Vacuna contra el COVID-19 probada en ratones tendría resultados positivos

Los estudios realizado en la Universidad de Pittsburgh han logrado poder neutralizar al coronavirus, aunque aún deberán esperar unos meses para que sea probado en humanos.
Vacuna probada en ratones en Estados Unidos tendría resultados positivos. (Foto: iStock)

La carrera por hallar la vacuna contra el en el mundo sigue en marcha. Rusia y China ya han dado muestras de avances científicos en la materia, pero Estados Unidos no se ha quedado atrás, resultado de ello son las pruebas que han logrado recolectar en la Universidad de Pittsburgh.

Y es que, tras días de arduo estudio con ratones, se ha logrado hallar las piezas de proteína viral para conseguir la inmunidad frente al COVID-19. Las pruebas hechas en estos roedores han dado resultados positivos, aunque de momento no serán probados en humanos.

Teníamos experiencia previa en SARS-CoV en 2003 y MERS-CoV en 2014. Estos dos virus, que están estrechamente relacionados con el SARS-CoV-2 (el nuevo coronavirus que está afectando a todo el planeta), nos enseñan que una proteína en particular, llamada proteína de pico, es importante para inducir inmunidad contra el virus”, sostuvo una de las científicas a cargo de la investigación, Andrea Gambotto, para EFE y Europa Press.

La especialista determinó que, en base a las enfermedades experimentadas en este milenio, se pudo encontrar las proteínas virales que ayuden a combatir el cuerpo contra este nuevo virus. “Sabíamos exactamente dónde combatir este nuevo virus”, dijo.

La vacuna, llamada PittCoVacc (Pittsburgh Vaccine), fue administrada a través de una matriz de microagujas para llegar a las piezas de proteína de la espiga de la piel, justo donde la reacción inmune de las personas es más fuerte. Este procedimiento empleado en los ratones permite que el sea indoloro y más eficaz.

Por el momento, los estudios continuarán practicándose en animales, ya que se debe cumplir con cierto protocolo para comenzar con las pruebas en humanos. Se estima que para ello se tenga que esperar meses o un año para que la vacuna pueda ser distribuida de manera masiva.

VIDEO RECOMENDADO

Coronavirus en Perú: anuncian nueva restricción para combatir Covid-19

TE PUEDE INTERESAR


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Pirola, variante nueva del COVID-19: qué es, síntomas y el tratamiento

COVID-19: qué es la variante Pirola, sus síntomas y más

COVID-19: síntomas y más sobre EG.5, la contagiosa variante del coronavirus que está en Estados Unidos y México

Temporada de virus: reconoce los síntomas y obtén tu diagnóstico

Fin de la emergencia internacional por COVID-19: qué significa el anuncio de la OMS

James Cameron da positivo a COVID-19 y no podrá asistir al estreno de “Avatar”

Deporte y salud mental: ¿cómo la actividad física ayuda a combatir la depresión?