MDN
Coronavirus Perú: últimas noticias y breaking news por COVID-19. (Foto: Getty Images)

El sigue en alza. Hasta el martes 16 de junio, el Perú registraba 237.156 personas infectadas; 7.056 fallecidos a causa de la COVID-19 y 125.205 recuperados. A pesar de los números, el Gobierno del presidente Martín Vizcarra está relajando la cuarentena para reactivar la economía. No obstante, anunció que en esta semana dará una una conferencia de prensa para hablar de la situación del SARS-CoV-2 en el país. Podría dar nuevas medidas. Todos los detalles del coronavirus en el Perú en la siguiente nota. Mira el minuto a minuto y todas las incidencias a través de la página web de .

Antes de empezar con la información es oportuno recordar que el Estado continúa con la entrega de apoyos económicos a las familias más vulnerables del país, para que de esta manera puedan sobrellevar esta crisis y la cuarentena que se ha extendido hasta el próximo 30 de junio. Revisa aquí si te encuentras en alguna lista de beneficiarios que puedan cobrar:

MÁS: Retiro 25% de la AFP: todo sobre el nuevo cronograma y cómo pedir su dinero | Segundo plazo de envío de solicitudes

Como se recuerda, el nuevo (covid-19) es una cepa no identificada previamente en humanos, que se propaga de persona a persona, mediante gotitas o partículas acuosas que se quedan en el ambiente al toser o estornudar. También podrías contagiarte si mantienes contacto físico con una persona infectada.

Coronavirus Perú, martes 16 de junio: minuto a minuto

  • Lima sigue siendo la región con el mayor número de infectados por Covid-19 a la fecha con 136 464. Las siguientes regiones también presentan pacientes con Covid-19: Callao (16 115), Piura (14 220), Lambayeque (11 576), Loreto (7781), La Libertad (7579), Ancash (6509), Ucayali (6438), Ica (5653), Arequipa (5280), San Martín (2911), Junín (2726), Tumbes (2008), Huánuco (1593), Cusco (1458), Cajamarca (1350), Amazonas (1349), Ayacucho (1220), Madre de Dios (1096), Pasco (817), Moquegua (768), Huancavelica (679), Tacna (624), Puno (589) y Apurímac (353).
  • Del total de casos positivos, a la fecha 125,205 personas cumplieron su período de aislamiento domiciliario o fueron dados de alta de un establecimiento de salud. Sin embargo, se ha producido la muerte de 7,056 personas en el país.
  • Reporte Minsa: se han procesado muestras para 1’396,605 personas por Covid-19, obteniéndose 237,156 resultados positivos. Asimismo, se tienen 10,177 pacientes hospitalizados con Covid-19, de los cuales, 1,112 se encuentran en UCI con ventilación mecánica.
  • El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma entregó hoy 92 toneladas de alimentos inocuos y de calidad para la atención alimentaria complementaria de 20 mil personas en situación de vulnerabilidad del distrito de Carabayllo.
  • Vecinos vulnerables del distrito de Ventanilla, en el Callao, recibirán más de 20 mil kits de aseo y protección para evitar posibles contagios por el COVID-19 por parte del Gobierno Regional del Callao.
  • El gobernador regional, Dante Mandriotti, especificó que los más de 20 mil kits son parte de los 130 mil que serán distribuidos en los 7 distritos de la Provincia Constitucional del Callao.
  • La Sutran, informó que un total de 7,686 vehículos fueron intervenidos, en las diversas carreteras a nivel nacional, por transportar pasajeros sin autorización
  • De acuerdo al Ministerio Público, la investigación a la comuna es por el presunto delito contra la administración pública en la modalidad de corrupción de funcionarios.
  • El Ministerio de Trabajo y PAnteriormente el personal había sido excluido del bono correspondiente del mes de abril y mayo, luego de que el hospital Honorio Delgado Espinoza sea designado hospital COVID-19.romoción del Empleo informó que continúa realizando “una gestión estrecha y permanente” con el Ministerio de Salud, el Seguro Social de Salud (EsSalud) y el Gobierno Regional de San Martín con el objetivo de fortalecer las acciones de vigilancia, prevención, respuesta y control de la COVID-19 en esta región.
  • Se ubican en una zona del Puericultorio Pérez Araníbar, la zona ribereña de la Costa Verde y el coliseo deportivo Aldo Chamochumbi y cuentan con productos a bajo costo y con todas las medidas de bioseguridad.
  • La Municipalidad de Magdalena del Mar promovió la instalación de 3 mercados temporales como alternativa a la alta demanda de público que a diario llega hasta los centros de abasto tradicionales.
  • La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao informó esta mañana que ha puesto a disposición de la ciudadanía un aplicativo para apoyar a quienes prestan el servicio de transporte turístico y de estudiantes a realizar el servicio de transporte a trabajadores.
  • El Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) de Breña informó que una bebe de siete meses y una menor de un año de edad diagnosticadas con coronavirus (COVID-19) fueron dados de alta de la unidad de contingencia.
  • El alcalde de Lima reiteró su aprobación para que los centros comerciales y galerías de la capital comiencen a operar, pero con algunas restricciones y aplicando medidas de bioseguridad.
  • Lima sigue siendo la región con el mayor número de infectados por Covid-19 a la fecha con 134 008. Las siguientes regiones también presentan pacientes con Covid-19: Callao (15 955), Piura (14 046), Lambayeque (11 394), Loreto (7737), La Libertad (7391), Ancash (6410), Ucayali (6400), Ica (5534), Arequipa (5195), San Martín (2826), Junín (2680), Tumbes (1975), Huánuco (1527), Cusco (1449), Cajamarca (1314), Amazonas (1179), Ayacucho (1171), Madre de Dios (1050), Pasco (794), Moquegua (747), Huancavelica (663), Tacna (611), Puno (585) y Apurímac (351).
  • Del total de casos positivos, a la fecha 119,409 personas cumplieron su período de aislamiento domiciliario o fueron dados de alta de un establecimiento de salud. Sin embargo, se confirma la muerte de 6,860 personas en el país.
  • Según reporte de Minsa, se han procesado muestras para 1’376,478 personas por Covid-19, obteniéndose 232,992 resultados positivos. Además, se tienen 10,295 pacientes hospitalizados con Covid-19, de los cuales, 1,121 se encuentran en UCI con ventilación mecánica.
  • Buenos días. Comenzamos con la información actualizada sobre la coyuntura del COVID-19 en el país.

Coronavirus Perú, lunes 15 de junio: minuto a minuto

  • Vizcarra recordó que al declararse el estado de emergencia nacional por el COVID-19, el lema fue “Quédate en casa”, pero con el reinicio de las actividades económicas ahora será “Primero mi salud”.
  • El ministro de Salud, Víctor Zamora, aseguró que su sector continuará brindando el apoyo de entrega de medicamentos a las trabajadoras sexuales tal como ocurre con los ciudadanos que son atendidos en el sistema de salud.
  • Martín Vizcarra indicó que las naciones invertirán S/ 7,000 millones en las obras de reconstrucción durante un periodo de dos años, tiempo que tomará concluir los proyectos
  • El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Rodolfo Yáñez, señaló que alrededor de 95,000 trabajadores de construcción retornaron a sus labores con el inicio de la Fase 2 de la reanudación de actividades económicas.
  • Más de 2.3 millones de trabajadores de Lima Metropolitana perdieron su empleo durante la pandemia
  • Más de 11 mil policías se contagiaron del nuevo coronavirus y 200 fallecieron, informó el ministro del Interior, Gastón Rodríguez.
  • El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Rodolfo Yáñez, señaló que alrededor de 95,000 trabajadores de construcción retornaron a sus labores con el inicio de la Fase 2 de la reanudación de actividades económicas.
  • El excongresista García Belaunde (Acción Popular) afirmó que donará a los deudos de los servidores parlamentarios que han fallecido por el coronavirus el pago aprobado para los integrantes del Parlamento disuelto, aunque aclaró que aún no ha recibido el dinero.
  • Piura es la tercera región con más casos de COVID-19, después de Lima y el Callao. A la fecha, hay 13.799 contagios y al menos 612 fallecidos.
  • Los comerciantes podrán vender sus productos y prestar sus servicios a través del comercio electrónico. Pueden entregar sus productos a domicilio con logística propia o a través de terceros.
  • Hoy, cuatro puntos de la ciudad retomarán sus actividades. Gamarra, Polvos Azules, Las Malvinas y Mesa Redonda.
  • Buenos días. Comenzamos con la información actualizada sobre la coyuntura del COVID-19 en el país.

Coronavirus Perú, domingo 14 de junio: minuto a minuto

  • Este fin de semana, el ministro de Salud, Víctor Zamora, realizó visitas inopinadas a distintos hospitales de la capital para supervisar la atención a los pacientes.
  • El Ministerio de Salud reportó 190 fallecidos por COVID-19. También señaló que hay 4,604 nuevos casos de coronavirus.
  • El presidente Martín Vizcarra anunció que en Piura la cifras de la COVID-19 presentan una tendencia que da un poco de tranquilidad, pero que no puede generar ningún tipo de triunfalismo.
  • El presidente de la República, Martín Vizcarra, estuvo en Piura supervisando los medicamentos y los equipo de protección que están destinados al personal sanitario de ese departamento. Dijo también que comenzando la siguiente semana podría dar una conferencia de prensa para anunciar nuevas medidas.
  • Artesanos peruanos destacan labor de ‘héroes de la salud’ y les rinden homenaje en retablos. Enfermera carga a paciente que venció al coronavirus y también resaltan lucha de los médicos. Los fanpage donde ofrecen sus obras los artesanos son: ‘Wari Runa’, ‘Retablos Urbano S.A.C’ y ‘El rey Retablos’.
  • Dictan medidas para inicio de actividades en conglomerados comerciales. La resolución ministerial N° 178-2020-Produce publicada hoy en la separata de normas legales del Diario Oficial El Peruano, dispone que podrán vender sus productos y prestar sus servicios a través del comercio electrónico, pudiendo entregar sus productos a domicilio con logística propia o a través de terceros.
  • Anciana dona lo que cosecha a personas con Covid-19 en Perú. La señora de la tercera edad, Albertina Flores, sorprendió al aparecer en un comedor comunitario de personas que están haciendo aislamiento social por Covid-19 en Cajamarca, Perú.
  • Buenos días. Comenzamos con la información actualizada sobre la coyuntura del COVID-19 en el país.

¿Cuál fue el primer caso de coronavirus en el Perú?

“Hoy debo confirmar que en horas de la madrugada se ha confirmado el primer caso de infección por coronavirus COVID-19 en nuestro país en un paciente varón de 25 años de edad con antecedente de haber estado en España, Francia y República Checa”, dijo el Presidente Martín Vizcarra.

Programación de COVID-19 en TV

En territorio peruano se conoce que América Televisión en vivo, Canal N online, Panamericana Televisión en vivo, ATV en vivo, TV Perú (Canal Oficial), Latina en vivo, RPP TV, Exitosa y Willax TV.

Dónde ver Canal N

  • Movistar TV (Perú): Canal 108 (Satélite)
  • Movistar TV (Perú): Canal 8 (SD) y Canal 708 (HD)
  • Movistar TV (Chile): Canal 787 (Satélite)
  • Star Globalcom (Perú): Canal 8

Cómo ver Latina

  • DirecTV (Perú): Canal 192 (SD/HD) y Canal 1192 (HD)
  • Movistar TV (Perú): Canal 102 (SD) y Canal 802 (HD)
  • Claro TV (Perú): Canal 2 | Entel TV (Bolivia): Canal 13
  • Tigo (Bolivia): Canal 75Movistar TV (Perú): Canal 2 (SD) y Canal 702 (HD)
  • Claro TV (Perú): Canal 2 (SD) y Canal 502 (HD)
  • Star Globalcom (Perú): Canal 11
  • Cablemás (Perú): Canal 2 (SD) y Canal 100 (HD)
  • Cable Visión (Perú) Lima y Ferreñafe: Canal 2
  • Cable Visión (Perú) Ica: Canal 13. Coteor (Bolivia): Canal 16Digital TV (Bolivia): Canal 14
  • Comteco (Bolivia): Canal 38Cotes (Bolivia): Canal 29
  • Cotas (Bolivia): Canal 25Cotel (Bolivia): Canal 77

¿Dónde y a qué teléfono comunicarse para recibir atención por coronavirus?

Para mayor información, no dudes en llamarnos a la línea gratuita 113 desde cualquier operador de telefonía fija o móvil, escribirnos al WhatsApp 952842623 o al correo . Atendemos las 24 horas de los 365 días del año.

¿Qué es el nuevo coronavirus (COVID-19)?

Según la (OMS) el es una enfermedad infecciosa por un virus el cual se habría formado en un laboratorio de . Hasta ahora no se había detectado en humanos. El COVID-19 causa una enfermedad respiratoria muy parecida a la gripe (influenza) o resfrío.

¿Cuáles son los síntomas?

Entre los síntomas más frecuentes del se encuentran: fiebre, tos, estornudos, malestar general, dolor de cabeza, y en los casos más graves se presenta dificultad para respirar.

¿Qué cuidados debe seguir un enfermo de coronavirus?

  • No automedicarse.
  • Seguir las indicaciones del médico.
  • Mantener reposo en casa.
  • No saludar de mano, beso o abrazo.
  • Lavarse las manos frecuentemente o bien, desinfectarlas con gel con base de alcohol al 70%.

¿Cuándo decretó Martín Vizcarra el Estado de Emergencia?

declaró el pasado domingo 15 de marzo el Estado de Emergencia Nacional, el aislamiento social obligatorio y el cierre de todas sus fronteras como parte de una serie de medidas extraordinarias para hacer frente a la pandemia del COVID-19. Este estado excepcional provocada por el en el Perú se extiende hasta el próximo 30 de junio.

¿Cómo se transmite el COVID 19?

Se transmite de persona a persona a través de gotitas que expulsa una persona enferma al hablar, toser o estornudar.

Las gotitas pueden ser inhaladas por las personas que están cerca al enfermo y también quedarse en cualquier tipo de superficie (pasamanos, mesas, lapiceros, entre otros) y ser tocadas por las manos.

El virus ingresa a nuestro organismo cuando nos tocamos los ojos, la nariz y la boca con las manos sin lavar.

Recomendaciones de la OMS sobre el Coronavirus

¿Es posible contagiarse de COVID-19 por contacto con una persona que no presente ningún síntoma?

La principal forma de propagación del es a través de las gotículas respiratorias expelidas por alguien al toser. El riesgo de contraer la de alguien que no presente ningún síntoma es muy bajo. Sin embargo, muchas personas que contraen la solo presentan síntomas leves. Esto es particularmente cierto en las primeras etapas de la enfermedad. Por lo tanto, es posible contagiarse de alguien que, por ejemplo, solamente tenga una tos leve y no se sienta enfermo. La OMS está estudiando las investigaciones en curso sobre el periodo de transmisión de la y seguirá informando sobre los resultados actualizados.

¿Qué puedo hacer para protegerme y prevenir la propagación de la enfermedad?

  • Lávese las manos a fondo y con frecuencia usando un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.
  • Mantenga una distancia mínima de 1 metro (3 pies) entre usted y cualquier persona que tosa o estornude.
  • Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca
  • Tanto usted como las personas que les rodean deben asegurarse de mantener una buena higiene de las vías respiratorias. Eso significa cubrirse la boca y la nariz con el codo doblado o con un pañuelo de papel al toser o estornudar. El pañuelo usado debe desecharse de inmediato.
  • Permanezca en casa si no se encuentra bien. Si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar, busque atención médica y llame con antelación. Siga las instrucciones de las autoridades sanitarias locales.

Sitios oficiales para conocer más sobre el coronavirus

TAMBIÉN PUEDES LEER:

VIDEO RECOMENDADO

Coronavirus en Perú: el mercado negro del COVID-19

Coronavirus en Perú: el mercado negro del COVID-19. (Video: Cuarto Poder)
En tiempos de pandemia, siguen existiendo inescrupulosos que lucran con el dolor, preocupación y sufrimiento de las familias afectadas por COVID-19.

Contenido Sugerido

Contenido GEC