¿Qué diferencia hay entre las pruebas moleculares y los exámenes rápidos para detectar certeramente el corornavirus?

El Estado Peruano hizo una compra de pruebas rápidas, para ayudar en la detección del coronavirus; sin embargo, trajo mucha polémica esta adquisición. ¿Qué diferencias hay entre ambas?
Conoce la diferencia entre las pruebas moleculares y las rápidas para detectar el coronavirus. (Foto: GEC)

Esta semana se abrió la polémica alrededor de la compra de pruebas rápidas, hecha por el . Expertos salieron a cuestionar esta acción, debido a la ‘poca efectividad’ que tendrían estos exámenes, para determinar el número real de contagiados por en el país, como sí lo tienen las pruebas moleculares. Sin embargo, ¿qué sabemos de estos tests y en qué se diferencian?

Vizcarra anunció la adquisición de 1.4 millones de tests de rápida aplicación, con el objetivo de complementar los criterios de medición, más no para reemplazar a las moleculares, con el objetivo de "hacer la prueba a una cantidad mucho mayor de peruanos a nivel nacional. Queremos, y así lo establecieron los expertos, complementar una prueba rápida para tener un criterio adicional de hacia dónde está yendo este nivel de contagio”, señaló el mandatario.

¿Qué son las pruebas moleculares?

Todo virus tiene una composición genética, la cual permite estudiar su comportamiento. Las pruebas moleculares lo que hacen es ampliar el material genético del virus, en este caso, el ARN. Esto se realiza de manera reiterativa hasta que sea detectado por los equipos termocicladores en tiempo real. Si esta prueba detecta el ARN en la muestra del paciente, quiere decir que tienes el virus.

Si bien esta prueba es la más certera, pues detecta el virus sin importar si el paciente lo adquirió recientemente o hace 14 días (tiempo de incubación), o si presenta síntomas o no cuando solicita ser testeado. El único inconveniente con este
que tarda cinco días en ser procesada la muestra hasta recibir la respuesta; además del alto costo que tiene en el mundo (alrededor de 200 soles por kit).

¿Qué son las pruebas rápidas?

Ante la llegada de un virus, como la gripe, el cuerpo reacciona y libera anticuerpos para combatir al organismo invasor. Bajo este principio funciona la prueba rápida del coronavirus. El ser humano libera anticuerpos cuando ‘pelea’ contra un virus (IgM) y cuando la infección ya está acabando (IgG); en ese sentido, las pruebas rápidas detectan estos anticuerpos, no al virus,. De encontrarlos, el resultado dará positivo, aunque el paciente igual debe pasar por una prueba molecular.

Sin embargo, los anticuerpos se desarrollan durante el proceso de incubación, no cuando recién se adquiere el virus. Por ello, es probable que la prueba de falsos negativos, si es que es tomada a los pocos días de haber sido contagiado por el , ya que no detectará a los anticuerpos que ‘pelean’ contra este virus.

Esta prueba tarde en procesarse en una hora y tiene un costo alrededor de los 16 soles. Su ventaja más importante, es que se pueden aplicar a 50 mil personas a la vez en distintos puntos, a fin de determinar cuál es el mapa que sigue el virus dentro de un poblado en corto tiempo. Esto ayuda en escenarios con escaso personal y equipos tecnológicos, como sucede en Perú.

Avance del coronavirus en Perú

El Jefe de Estado ha anunciado la compra de más de 300 mil kist de pruebas moleculares; sin embargo, estas tardan en ser procesadas, muchas de ellas, porque deben ser enviadas hacia la capital para que sean estudiadas. Ya se abrió un portal para conocer los resultados, luego del periodo de cinco días, pero ello puede tardar más, dependiendo al número de personal.

De las más de nueve mil pruebas moleculares que se han aplicado en el país, 580 personas ha dado positivo a y 8,639 casos han sido descartados.

VIDEO RECOMENDADO

El mensaje de las estrellas del fútbol para combatir el coronavirus

TE PUEDE INTERESAR

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Pirola, variante nueva del COVID-19: qué es, síntomas y el tratamiento

COVID-19: qué es la variante Pirola, sus síntomas y más

COVID-19: síntomas y más sobre EG.5, la contagiosa variante del coronavirus que está en Estados Unidos y México

Temporada de virus: reconoce los síntomas y obtén tu diagnóstico

Fin de la emergencia internacional por COVID-19: qué significa el anuncio de la OMS

James Cameron da positivo a COVID-19 y no podrá asistir al estreno de “Avatar”

Deporte y salud mental: ¿cómo la actividad física ayuda a combatir la depresión?