¿Son infecciosos los cuerpos de personas que murieron por COVID-19?

Una de las preguntas más recurridas en estas semanas fue resuelta por un académico de la ciencia forense con sede en el Líbano.
Las personas hacen cola frente a una tienda cerca del cadáver de un hombre en la ciudad de Guayaquil. Ecuador ha reportado 297 muertos por coronavirus. (REUTERS / Vicente Gaibor del Pino).

En esta crisis, no solo preocupa la falta de respiradores artificiales para los para el personal de tratamiento, sino también lo que sucede con las víctimas que .

Muchos son los casos de desborde sanitario por la gran cantidad de muertos que deja el coronavirus en el mundo -el caso que más preocupó fue Ecuador-, por lo que la pregunta más recurrente es: ¿son infecciosos los cuerpos de personas que murieron por COVID-19?

“Aunque se sabe mucho sobre la familia de los coronavirus, aún se debe entender mucho sobre los modos de transmisión y los efectos en el cuerpo del SARS-CoV-2, el virus que causa el COVID-19. No sabemos si los restos humanos son infecciosos, pero la probabilidad es alta. Así que los patólogos forenses de todo el mundo están instando a los gobiernos a restringir la visión y el manejo del cuerpo después de que se haya completado el examen”, Ahmad Samarji, un académico de la ciencia forense con sede en el Líbano en una entrevista que recogió ‘Infobae’.

“Durante la epidemia del Ébola, que se cobró alrededor de 11.300 vidas en África Occidental entre 2014 y 2015, el manejo de los muertos fue uno de los principales modos de transmisión de la enfermedad. Así pues, una de las enseñanzas que los forenses humanitarios extrajeron de esta experiencia -que ahora se está aplicando al coronavirus- fue que los equipos de primeros auxilios no capacitados no deben participar en la manipulación de restos humanos durante los brotes de enfermedades altamente contagiosas”, agregó.

“En Italia, por ejemplo, un estudio publicado el 26 de marzo, dirigido por 25 profesionales de la salud de todos los ámbitos, advirtió a los profesionales de la salud y al personal de los depósitos de cadáveres sobre los riesgos específicos del manejo de pacientes con COVID-19 y proporcionó orientación para las autopsias de casos sospechosos, probables y confirmados de COVID-19”, puntualizó.

TE PUEDE INTERESAR:

RECOMENDADO:

Reimond Manco repartiendo donaciones. (Instagram)

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Pirola, variante nueva del COVID-19: qué es, síntomas y el tratamiento

COVID-19: qué es la variante Pirola, sus síntomas y más

COVID-19: síntomas y más sobre EG.5, la contagiosa variante del coronavirus que está en Estados Unidos y México

Temporada de virus: reconoce los síntomas y obtén tu diagnóstico

Fin de la emergencia internacional por COVID-19: qué significa el anuncio de la OMS

James Cameron da positivo a COVID-19 y no podrá asistir al estreno de “Avatar”

Deporte y salud mental: ¿cómo la actividad física ayuda a combatir la depresión?