Sigue el escándalo: Taiwán vuelve a criticar a la OMS en su manejo del COVID-19

El ministro de Relaciones Exteriores cuestionó un comunicado de la OMS en el que señalaba que Taipei formaba parte de la lucha contra el coronavirus en su estructura.
El Director General de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en un rueda de prensa en Ginebra.

Vuelve a la carga. Este jueves, el gobierno de Taiwán criticó nuevamente a la Organización Mundial de la Salud (OMS), debido a no incluirlo en sus paneles de lucha contra el nuevo coronavirus, que está azotando el mundo, y advirtió que cualquier invitación debe ser hecha formalmente a la administración de Taipei. Esta respuesta llegó luego de que el organismo internacional había asegurado en conferencia de prensa que los planes de la isla para combatir el COVID-19 eran tenidos en cuenta por la institución.

Por ello, el ministro de Relaciones Exteriores, David Lee, replicó los conceptos de la OMS y advirtió, mediante su vocero, que el organismo cedía ante las presiones del régimen de Beijing. “No ha podido resistir la presión política inadecuada del gobierno chino y mantener los principios profesionales y de neutralidad para aceptar la plena participación de Taiwán”, dijo Bob Chen, portavoz de la cancillería. Agregó además que el informe de la enfermedad de la OMS todavía muestra a Taiwán como parte de China.

Desde que empezó la pandemia, la misma que Taipei denunció desde un inicio ante la institución, el gobierno Taiwanés fue dejado de lado por las autoridades sanitarias y no se le permitió participar de paneles globales para luchar contra el brote del coronavirus. “El ministerio enfatiza que el sistema de salud completo y sólido de Taiwán, así como su exitosa experiencia en la prevención de enfermedades, lo convierten en un socio indispensable para que la OMS logre su objetivo de ‘salud para todos’”, añadió Chen.

“Sin embargo, debido a problemas políticos, Taiwán no ha sido invitado a la WHA desde 2017”, agregó el portavoz. Entre 2009 y 2019, el gobierno de la isla solicitó asistir a 187 reuniones técnicas de la Organización Mundial de la Salud, pero fue invitado a asistir solo a 57, una tasa de rechazo de alrededor del 70 por ciento, explicó Chen en la rueda de prensa difundida por “Taipei Times”. La OMS nunca explicó los motivos de la discriminación.

VIDEO RECOMENDADO

Coronavirus en Perú: Nace el primer bebé con COVID-19 en Moyobamba.

TE PUEDE INTERESAR

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Pirola, variante nueva del COVID-19: qué es, síntomas y el tratamiento

COVID-19: qué es la variante Pirola, sus síntomas y más

COVID-19: síntomas y más sobre EG.5, la contagiosa variante del coronavirus que está en Estados Unidos y México

Temporada de virus: reconoce los síntomas y obtén tu diagnóstico

Fin de la emergencia internacional por COVID-19: qué significa el anuncio de la OMS

James Cameron da positivo a COVID-19 y no podrá asistir al estreno de “Avatar”

Deporte y salud mental: ¿cómo la actividad física ayuda a combatir la depresión?