Cuándo pagan la CTS de noviembre: fecha para que las empresas realicen el depósito

Todos los detalles sobre el próximo abono en esta nota de Depor. Actualmente, los trabajadores pueden retirar el dinero de su Compensación por Tiempo de Servicios.
Conoce hasta qué día las empresas pueden depositar la CTS a sus trabajadores. (Foto: Carla Patiño Ramírez/Andina)

Noviembre es un mes muy esperado por los trabajadores de las empresas privadas en , ya que se realiza el depósito de la , beneficio laboral que tienen como función ser utilizado en caso de renuncia o despido. Usualmente, ese dinero se queda en una cuenta bancaria, pero debido a la pandemia del coronavirus, las autoridades del peruanas decidieron permitir su retiro.

Por ello, el depósito de este mes significa que las personas van a tener un ingreso extra para pagar deudas, iniciar un negocio, amortizar créditos, entre otros. Para que puedas organizar tus finanzas, Depor ha preparado este artículo con información sobre el siguiente pago.

¿Cuándo es el último día para pagar la CTS?

Las empresas efectúan el depósito de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) en dos ocasiones anuales: la primera tiene lugar en mayo (ya ha sido completada), y la próxima está programada para noviembre, con el 15 de dicho mes como fecha límite. Es crucial tener en cuenta que el monto asignado puede fluctuar, ya que está vinculado a tu antigüedad en la empresa y al salario que percibes.

¿Cómo calcular cuánto recibiré de CTS?

De acuerdo con lo que explicó el associate partner del Área Laboral de EY Perú, Mauricio Matos, a la agencia Andina, el cálculo de la CTS se realiza de la siguiente manera:

¿La modalidad de trabajo (presencial o remota) influye en la CTS?

No porque el pago debe ser igual para quienes laboren de forma presencial, semipresencial o incluso remota. Es importante tener en cuenta que este beneficio laboral corresponde a todo trabajador del régimen laboral privado que cuente con un contrato indefinido y a plazo fijo.

¿Cuál es el monto que puedes retirar de tu CTS?

Actualmente, no existe una cantidad específica que los trabajadores pueden retirar. En realidad, el monto depende del saldo que tienes en la cuenta y el dinero que necesitas disponer. Recuerda que mientras se mantenga vigente la ley y tengas un saldo en tu cuenta puedes retirar la cantidad que desees y también las veces que quieras.

¿Hasta cuándo puedes disponer de tu CTS?

El último día para retirar la CTS es el 31 de diciembre del 2023. Recuerda que si renunciaste o fuiste despedido no necesitas ampararte a la norma para hacer ese trámite. Asimismo, después de esa fecha, los trabajadores van a poder sacar su CTS si tienen acumulado el exceso de cuatro sueldos.

¿Qué necesitas para retirar tu CTS?

Este trámite puedes hacerlo de forma presencial u online (a través de la app del banco). Para elegir el adecuado debes tener en cuenta el monto que deseas y también el banco donde se encuentra tu dinero.

¿Podrás retirar tu CTS en el 2024?

Sí y no tendrás que renunciar para hacerlo. Solamente necesitas haber acumulado cuatro sueldos (dependiendo tu salario) para poder solicitar el excedente. Para solicitar el dinero solamente debes acercarte al banco donde se encuentra tu dinero y solicitarlo.

TE PUEDE INTERESAR

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

¿Hasta qué día puedo disponer de la CTS y cómo saber el monto que tengo en mi cuenta?

Reglamento de retiro de CTS 2024: ¿quiénes pueden disponer del 100% de su dinero?

Nuevo retiro CTS, Ley N° 32027: ¿desde qué día puedes hacer el trámite?

Retiro de CTS 2024: ¿por qué todavía no puedes disponer del dinero?

Retiro de CTS 2024: ¿desde qué día puedes hacerlo y a quiénes les corresponde?

Retiro CTS 2024: desde qué día solicitar y cómo hacer el trámite

Retiro CTS 2024: ¿qué falta y por qué aún no se puede disponer del dinero?