¿Cuándo se podrá retirar la AFP y cuál será el monto permitido para los afiliados?

En el Congreso ya analizaron algunas propuesta de ley sobre el retiro de la AFP. Conoce aquí todos los detalles sobre el próximo desembolso.
Conoce aquí todo lo que debes saber sobre el retiro de la AFP. (Foto: Andina)

Los afiliados a las siguen esperando una respuesta respecto si el va a permitir o no que los aportantes puedan retirar un porcentaje de su fondo, el cual tiene como finalidad ser un apoyo económico para su jubilación.

En ese contexto y debido a que hace poco se analizaron tres propuestas de los 17 proyectos que hay hasta el momento, muchas personas se preguntan si hay una fecha probable de retiro y también los montos que permitirán. A continuación, te contamos todo en la nota.

¿Ya hay fecha para solicitar el Retiro AFP 2023?

No, aunque en el Congreso de la República ya analizaron tres propuestas de los 17 proyectos que hay hasta el momento. Tener en cuenta que cada uno de ellos indica que el retiro debe realizarse en diferentes armadas, además que los afiliados deben cumplir algunos requisitos.

¿Existe un link para realizar el Retiro AFP 2023?

No porque la propuesta todavía no está aprobada, así que no se ha compartido ningún enlace para hacer el trámite. Recuerda que en el momento que ocurra, el Gobierno estará informando en sus redes oficiales.

¿Cuál sería el monto si permiten el retiro de la AFP 2023?

El presidente de la Comisión de Economía del parlamento, César Revilla (Fuerza Popular) ha indicado en una entrevista a Andina que lo mejor es que el monto sea equivalente a 1 UIT (S/4,950) o 2 UIT (S/9,900) como máximo. Tener en cuenta que la mayoría de los congresistas piden en sus proyectos que la cantidad permitida sea equivalente a 4 UIT.

¿En qué fechas debatieron los proyectos para el retiro de hasta 4 UIT de la AFP 2023?

Debido a la insistencia de diversos parlamentarios para que se debata la posibilidad de que los aportantes a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) puedan realizar un nuevo retiro de hasta 4 UIT de sus fondos, ya se han realizado dos debates sobre el tema: miércoles 4 de octubre (analizaron dos proyectos) y miércoles 18 de octubre (debatieron una propuesta).

Conclusiones del primer debate sobre el retiro de la AFP

El pasado 4 de octubre se debatió en el Congreso la posibilidad de permitir un nuevo retiro del fondo de pensiones a los afiliados a la AFP. En esa reunión se analizaron dos propuestas de las 14 que diferentes parlamentarios han presentado hasta el momento.

Conclusiones del segundo debate sobre el retiro de la AFP

El debate sobre la propuesta de retiro de la AFP del congresista Guido Bellido (Perú Bicentenario) finalizó con el pedido del parlamentario a la Presidencia de la Comisión de Economía respecto a la importancia de la aprobación de su proyecto para que posteriormente pueda ser analizado en el pleno. Bellido propuso que los afiliados puedan solicitar el retiro de hasta un monto máximo de 4 UIT (S/19.800), pero en tres armadas.

¿Cuáles son los proyectos pendientes de aprobación para el retiro de la AFP?

En la actualidad, en el Congreso hay 17 proyectos de ley que proponen permitir a los afiliados acceder a sus fondos. Hasta el momento se han debatido tres de ellos sin respuesta por parte de las autoridades encargadas de analizas las propuestas para decidir si permitirán o no.

¿Cómo descubrir cuánto dinero tengo en mi AFP en el 2023?

Para conocer el monto que tienes ahorrado en tu fondo de pensiones, de acuerdo con la AFP a la que perteneces, solo debes activar tu cuenta en cualquiera de los siguientes enlaces:

¿Cómo saber en qué AFP se encuentra mi dinero?

Si no sabes a qué AFP estás afiliado, pues no te preocupes, ya que aquí te mostramos el paso a paso para que puedas obtener esta importante información:

¿Cuánto me descuentan de mi sueldo para depositarlo en mi AFP?

¿Puedo solicitar el retiro de mi AFP bajo alguna modalidad?

Sí, gracias a la ley N° 30478, los afiliados tienen la posibilidad de solicitar la liberación del 25% de sus fondos de las AFP con el objetivo de utilizarlo para la cuota inicial de su primera vivienda o para amortizar el crédito hipotecario asociado a dicha propiedad. Por lo tanto, si estás considerando comprar una casa o departamento, puedes explorar esta opción para no depender completamente de tus ahorros.

TE PUEDE INTERESAR

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Retiro de AFP 2023: link para realizar trámite y fecha para la solicitud

Nuevo retiro de AFP 2023 en Perú: ¿cuál es el monto que podrían retirar los afiliados?

Retiro de AFP 2023: ¿cómo puedes solicitar el dinero de tu fondo de pensiones?

Nuevo retiro de AFP 2023: ¿se aprobó el desembolso de dinero tras debate en el Congreso?

Retiro de AFP en Perú: ¿Congreso permitirá disponer de fondos tras debate?

¿Qué monto de la AFP 2023 podrías retirar y cómo saber dónde está tu dinero?