Prolongación: MTC amplía a nueva fecha vigencia de certificados de inspección técnica vehicular

En medio de la pandemia del coronavirus en el Perú, la prórroga es para aquellos certificados que vencieron entre el 16 de marzo y 30 de junio.
MTC amplía hasta el 30 de noviembre la vigencia de certificados de inspección técnica vehicular. (Foto: Alonso Chero/ArchIvo GEC)

A causa del . El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó el cronograma de plazos tras ampliar del plazo de vigencia de las revisiones técnicas vehiculares de las unidades dedicadas al transporte de personas, carga y mercancías.

Según la , publicada en el diario El Peruano, la medida va desde el 31 de julio hasta el 30 de noviembre, dependiendo del tipo de vehículo. La ampliación es válida solo para aquellas unidades cuyos certificados vencieron entre el 16 de marzo y el 30 de junio.

El último lunes se reportó una larga fila de vehículos, entre buses de carga y de transporte público, en el Callao. Los conductores esperaban realizar la revisión técnica correspondiente porque el plazo acababa este martes 30. Ellos pidieron una prórroga para no exponerse a una sanción.

Por esa razón el MTC decidió prorrogar la vigencia de certificados de inspección técnica vehicular. A continuación el cronograma:

Hasta el 31 de julio

• Transporte regular de personas de ámbito provincial, regional y nacional.

• Transporte de materiales y residuos peligrosos.

• Servicio de transporte público especial de pasajeros en vehículos menores.

• Transporte privado de personas.

Hasta el 31 de agosto

• Transporte especial de personas taxi.

• Transporte especial de personas social.

• Transporte especial de personas turístico.

• Transporte especial trabajadores y otros.

• Transporte especial de personas estudiantes.

Hasta el 30 de setiembre

• Transporte de mercancías en general.

• Transporte privado de mercancías.

• Transporte internacional de mercancías por carretera de la comunidad andina.

Hasta el 30 de noviembre

• Vehículos particulares.

• Servicio de transporte internacional de pasajeros por carretera de la comunidad andina.

• Servicio especial comunal de transporte de pasajeros por carretera.

• Servicio de transporte transfronterizo de pasajeros en taxi entre Perú – Ecuador.

• Servicio de transporte de pasajeros por carretera entre Tacna – Arica.

• Servicio de transporte internacional terrestre de pasajeros por carretera.

Protocolo sanitario

El MTC recordó que se elaboró el Protocolo Sanitario para la prevención del COVID-19 en los Centros de Inspección Técnica Vehicular, talleres de conversión, entidades certificadoras y centros de revisión periódica de cilindros para evitar la propagación del coronavirus.

Estos espacios se activaron durante la segunda fase de reactivación económica. El objetivo del citado protocolo es orientar a las entidades complementarias a cumplir obligatoriamente los lineamientos sanitarios para que puedan continuar brindando los servicios de forma segura para sus trabajadores y usuarios en todo el país.

Las medidas son parte de la estrategia del MTC para evitar aglomeraciones y posibles contagios al solicitar el servicio de alguna entidad complementaria mencionada.

TE PUEDE INTERESAR

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Pirola, variante nueva del COVID-19: qué es, síntomas y el tratamiento

COVID-19: qué es la variante Pirola, sus síntomas y más

COVID-19: síntomas y más sobre EG.5, la contagiosa variante del coronavirus que está en Estados Unidos y México

Temporada de virus: reconoce los síntomas y obtén tu diagnóstico

Fin de la emergencia internacional por COVID-19: qué significa el anuncio de la OMS

James Cameron da positivo a COVID-19 y no podrá asistir al estreno de “Avatar”

Deporte y salud mental: ¿cómo la actividad física ayuda a combatir la depresión?