Nuevo retiro de la AFP 2023: ¿afiliados pueden solicitar el dinero de su fondo?

Muchas personas están pendientes desean que permitan la liberación de los fondos de pensiones. Recuerda que las AFP se encargan de administrar el dinero destinado para tu jubilación.
Conoce aquí más sobre el posible retiro de la AFP. (Foto: Andina/Carla Patiño Ramírez)

Perú está pasando por una situación económica complicada, debido a que en el país, los alimentos que forman parte de la canasta básica han comenzado a incrementar sus precios. En ese contexto, en el algunos parlamentarios han presentado proyectos de ley para permitir que los aportantes a las (Administradoras de Fondos de Pensiones) puedan disponer de su dinero para sobrellevar la situación.

Por ello, la semana pasada hubo un debate para analizar dos proyectos de los 14 que se han presentado y están relacionados con el tema. A continuación, te contamos las posibilidades de que se permitan disponer de los fondos de pensiones.

¿Cuál es la posibilidad de permitir el retiro de la AFP tras el debate en el Congreso?

El pasado miércoles 4 de octubre se realizó en el Congreso un debate sobre permitir el retiro de la AFP. En el encuentro se dispuso no tomar ninguna decisión sobre la liberación del fondo de pensiones, aunque el ministro de Economía, Alex Contreras, resaltó que podría haber una aprobación respecto a permitir a que los aportantes puedan disponer de su fondo de pensiones. También, el presidente de la Comisión de Economía, César Revilla, indicó que la nueva propuesta para el retiro del fondo de pensiones se estaría enviando a más tardar el próximo martes.

¿Qué propuestas se han presentado para la liberación de la AFP?

En la actualidad, en el Congreso hay varios proyectos de ley que proponen permitir a los afiliados acceder a sus fondos. Algunas destacan la necesidad de la población debido al incremento en el costo de la canasta básica familiar, mientras que otros resaltan que ese dinero pueda ser utilizado para pagar deudas. A continuación, los montos que indica cada uno.

¿Existe un link para solicitar el retiro de la AFP?

No, ya que todavía no hay una aprobación por parte del Congreso, así que si te llegó un mensaje a tu celular o lees en internet una información al respecto debes saber que es falsa y debes tener cuidado con esos links.

¿Cómo saber en qué AFP se encuentra tu dinero?

¿Cómo saber el saldo que hay en tu AFP en el 2023?

Conoce aquí el monto que tienes en tu fondo de pensiones, de acuerdo con la AFP a la que perteneces.

¿Qué pasaría con la economía de Perú si se permite el retiro del fondo de pensiones?

De acuerdo con Moody’s, permitir que los aportantes retiren una parte de su AFP podría afectar a la calificación y credibilidad del Gobierno y de esa forma también afectar las finanzas del Perú a largo plazo.

¿Cuánto descuentan de tu sueldo para depositarlo en tu AFP?

¿Puedes solicitar el retiro de tu AFP bajo alguna modalidad?

Sí, gracias a la ley N° 30478, los afiliados tienen la posibilidad de solicitar la liberación del 25% de sus fondos con el objetivo de utilizarlo para la cuota inicial de su primera vivienda o para amortizar el crédito hipotecario asociado a dicha propiedad. Por lo tanto, si estás considerando comprar una casa o departamento, puedes explorar esta opción para no depender completamente de tus ahorros.

¿Cómo solicitar el retiro de tu AFP si vas a comprar una vivienda?

TE PUEDE INTERESAR



Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

¿Congreso aprobó que afiliados de las AFP puedan solicitar su dinero tras el debate?

Nuevo retiro de la AFP: conoce las propuestas y el monto de tu fondo de pensiones

Retiro de la AFP 2023: propuestas y link para conocer en qué fondo tienes tu dinero

Nuevo retiro de la AFP 2023: propuestas del Congreso, posibles montos y link de pago

Retiro de la AFP 2023: propuestas del Congreso y cómo saber el saldo con DNI

Retiro de AFP 2023: todo lo que debes saber sobre la liberación de fondos