La gratificación es equivalente a un sueldo para los empleados del sector privado (Foto: GEC)
La gratificación es equivalente a un sueldo para los empleados del sector privado (Foto: GEC)

El pago de la de Navidad 2023 para los trabajadores del sector privado que laboren en planilla se iniciará en las próximas semanas, acorde a lo establecido en la Ley N° 27735. Este beneficio laboral se entrega a los empleados dos veces al año (en julio y diciembre). A continuación, en esta nota que hemos preparado en Depor, te dejamos todos los detalles que debes tener en cuenta si vas a tener la suerte de recibir este dinero adicional que es tan importante en las fiestas de fin de año.

¿Qué día de diciembre pagan la gratificación a los trabajadores?

La gratificación es un beneficio laboral que reciben los trabajadores de las empresas privadas. Este dinero se paga dos veces al año (julio y diciembre), y equivale a un sueldo sin descuentos, el 15 de diciembre del 2023 es el último día para que los colaboradores reciban ese dinero, tener en cuenta el primer día es el 1 de ese mes. En caso de no hacerlo, el centro de labores puede recibir multas y otras sanciones.

¿Qué pasa si la empresa dónde trabajas no te paga tu gratificación?

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) indica que el incumplimiento del pago de este beneficio laboral está tipificado como una infracción grave, por lo que las empresas que no lo hagan podrán ser denunciadas y multadas. En el caso de una pequeña empresa la multa puede llegar a ser de hasta S/ 20.700, mientras que en las medianas y grandes empresas la sanción es de hasta S/ 120.152.

¿Qué es la gratificación y por qué se paga?

La gratificación es un beneficio laboral establecido en la legislación peruana que busca reconocer y recompensar el esfuerzo y la dedicación de los trabajadores del sector privado en el país. Se trata de un pago adicional que se realiza dos veces al año, en julio y diciembre, y equivale a una remuneración mensual completa, la cual se encuentra regulada por el Decreto Legislativo N° 677, Ley de Compensación por Tiempo de Servicios.

Esta norma establece que todo trabajador con al menos un mes de servicio tiene derecho a recibir la gratificación. El monto a pagar es calculado en base al sueldo del trabajador y se consideran los conceptos remunerativos regulares, así como cualquier otro pago acordado entre el empleador y el empleado. Es importante destacar que la gratificación es de carácter obligatorio para los empleadores y es un derecho irrenunciable del trabajador.

¿A quiénes les toca la gratificación de julio 2023

Según la Ley N° 27735 tienen derecho a recibir el beneficio laboral, las personas que cumplan alguno de los siguientes requisitos.

  • Trabajar en una empresa privado.
  • En el caso de trabajadores de pequeñas empresas, tienen derecho a media gratificación (en julio y diciembre).
  • Aquellos trabajadores que laboren bajo el régimen agrario.
  • Los trabajadores de las entidades públicas bajo el régimen laboral de la actividad privada.

Cálculo de la gratificación de diciembre 2023?

Los trabajadores que deseen saber cuál es el monto que recibirán como gratificación en diciembre podrán calcularlo de la siguiente manera:

¿A quiénes les corresponde la bonificación extra del 6.76%?

Aquellos trabajadores que se encuentran afiliados a una Empresa Prestadora de Salud (EPS). Es decir, el pago es de un sueldo completo más el porcentaje adicional.

¿Quiénes reciben la bonificación extraordinaria del 9%?

Los trabajadores que están en planilla y dentro del régimen privado tendrán un sueldo íntegro por concepto de gratificación y, adicionalmente, los afiliados por EsSalud recibirán una bonificación extraordinaria del 9%, según la Cámara de Comercio de Lima (CCL). Mientras los colaboradores que se encuentran afiliados a una Empresa Prestadora de Salud (EPS), la bonificación extraordinaria será del 6.76%.

“Conforme a la Ley N°27735, norma que regula el otorgamiento de las gratificaciones y siempre que el trabajador haya laborado el semestre completo (enero - junio 2023). El plazo para el pago de este beneficio vence este 15 de julio, el mismo que deberá figurar en la planilla electrónica”, señaló Álvaro Gálvez, gerente del Centro Legal de la CCL. Asimismo, la CCL indica que en caso los trabajadores hayan laborado algunos meses en dicho semestre, la gratificación será equivalente a un sexto de sueldo por cada mes trabajado. Aunque, si en un mes el trabajador tuviera inasistencia injustificadas, por cada una se descontará un treintavo del sexto a percibir

TE PUEDE INTERESAR

SOBRE EL AUTOR

La notas firmadas como ‘Redacción Depor’ son notas producidas por miembros de nuestra redacción, bajo la supervisión del editor de las secciones de la marca.

Contenido Sugerido

Contenido GEC