Los detalles en cuanto a la información de las AFP. Una vez que la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP haya habilitado el protocolo de pago de los fondos de pensiones ante la , se estableció un requisito en particular para ingresar las solicitudes de retiro de la jubilación. Esperamos que la nota sea de tu utilidad. ¿De qué se trata? Pues del dígito verificador que se encuentra en cada Documento Nacional de Identidad (DNI), que además es requerido a lo largo del proceso. Continuamos informándote.

La respuesta a esta interrogante es más sencilla de lo que parece. Y es que el dígito verificador es importante para las personas que piensan retirar 25% de su AFP porque es un dato que te solicitan al momento de ingresar tu solicitud de retiro del fondo de pensiones. Dicho esto, ahora la duda que hacen muchos es: ¿qué es este dígito? y ¿dónde lo encuentro?

Sobre esto último, ‘AFP Integra’ compartió su respuesta acerca de esta duda. Así que si te preguntas qué es el dígito verificador, pues no es más que un número o letra que se encuentra después de los ocho dígitos de tu DNI. El mismo está ubicado en la parte superior derecha del Documento Nacional de Identidad, y más vale que te lo aprendas de memoria para agilizar tus trámites.

Conoce más detalles sobre el de y los pagos que se vienen realizando en la web de . Por otro lado, los detalles de este retiro, el cual fue habilitado para inyectar de liquidez a las familias, en medio de la crisis del . Te presentamos la información, así como lo que necesitas saber en cuanto al caso. A continuación, vamos con todo lo referido a las AFP.

Todos aquellos que ingresaron su solicitud para el el pasado lunes 18 de mayo, de acuerdo al cronograma presentado por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), ya podrán cobrar el monto que consignaron, pero ¿cuáles son las fechas de pago para los demás aportantes?

La entrega de este dinero se realizará en dos partes, de acuerdo a la Ley del Congreso. El primer 50% se puede cobrar desde el jueves pasado, luego de 10 días de realizado el trámite. Es decir, si se solicitó 6,000 soles de su fondo de pensiones, solo podrá retirar en la cuenta bancaria consignada 3,000 soles, el otro 50% lo podrá cobrar 30 días después.

¿Dónde puedo depositar mi jubilación?

El cobro de los fondos de pensiones se podrá realizar de manera gratuita y tendrá la ventaja de que se podrá realizar de manera virtual, desde la comodidad de cada hogar. De este modo, se evitarán las aglomeraciones en los bancos y no habrá necesidad de acudir tampoco a las oficinas de las AFP.

Es importante recordar que el Congreso de la República ya aprobó la intangibilidad del, ya que en la Ley aprobada a inicios de mes este detalle no se especificó. De este modo, los bancos no podrán hacer uso de este dinero, en caso de deuda, embargo u otros deberes con las entidades financieras.

Trámite para el retiro del 25% de tu AFP

Al igual que otras entidades financieras, el fondo de pensiones de Prima AFP habilitó el link para que los aportantes puedan solicitar el retiro del 25 por ciento de su fondo de pensiones. Eso sí, cabe resaltar que la plataforma web es uno solo para todas las entidades. Por ello, puedes ingresar haciendo o entrar a , y luego seguir todos los pasos que te indican.

Cronograma para solicitar el retiro de tu AFP

El cronograma de envío de solicitud depende del último número de tu DNI. Cabe mencionar que el trámite es completamente digital y no hay necesidad de ir a la sede del mismo. Importante. Hay que tener en cuenta estos tres puntos: el trámite el 100% virtual, las solicitudes se registrarán hasta el 12 de junio y el segundo tramo para registrar la solicitud será del 13 de junio hasta el 16 de julio.

Seguimiento de solicitud para el retiro de tu AFP

Con la finalidad de facilitar el seguimiento la solicitud de retiro de la AFP -y debido a la coyuntura de la emergencia sanitaria por la COVID-19-, las entidades financieras Habitat, Prima, Integra y Profuturo habilitaron esta alternativa en su página web:

TE PUEDE INTERESAR:

VIDEO RECOMENDADO

FUENTE: AMÉRICA NOTICIAS

Contenido Sugerido

Contenido GEC