Retiro de AFP 2023: ¿Puedo solicitar el dinero de mi fondo bajo alguna modalidad? | Foto: Composición.
Retiro de AFP 2023: ¿Puedo solicitar el dinero de mi fondo bajo alguna modalidad? | Foto: Composición.

El pasado miércoles 4 de octubre se realizó un debate en el respecto a dos de los proyectos de ley que proponen permitir a los peruanos disponer de su fondo que tienen ahorrado en las ; sin embargo, no se llegó a ningún acuerdo para aprobar las iniciativas. Miles de personas, estaban esperanzadas en que los legisladores darían luz verde a alguna de las propuestas, pero deberán esperar a que haya consenso. Sin embargo, sí hay una manera de poder requerir este dinero y en esta nota que hemos preparado en Depor te explicamos todo lo que debes saber.

¿Puedo solicitar el retiro de mi AFP bajo alguna modalidad?

Sí, gracias a la ley N° 30478, los afiliados tienen la posibilidad de solicitar la liberación del 25% de sus fondos de las AFP con el objetivo de utilizarlo para la cuota inicial de su primera vivienda o para amortizar el crédito hipotecario asociado a dicha propiedad. Por lo tanto, si estás considerando comprar una casa o departamento, puedes explorar esta opción para no depender completamente de tus ahorros.

¿Qué se acordó sobre el retiro de la AFP tras el debate en el Congreso?

Debido a la insistencia de diversos parlamentarios para que se debata la posibilidad de que los aportantes a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) puedan realizar nuevo retiro de hasta 4 UIT de sus fondos, el debate de las iniciativas en la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso se realizó el miércoles 4 de octubre.

Tras la reunión, se dispuso no tomar ninguna decisión sobre la liberación del fondo de pensiones. No obstante, el ministro de Economía, Alex Contreras, resaltó que podría haber una aprobación respecto a permitir a que los aportantes puedan disponer de su fondo de pensiones.

¿Qué propuestas se han presentado para la liberación de la AFP?

En la actualidad, en el Congreso hay 14 proyectos de ley que proponen permitir a los afiliados acceder a sus fondos. Algunas destacan la necesidad de la población debido al incremento en el costo de la canasta básica familiar, mientras que otros resaltan que ese dinero pueda ser utilizado para pagar deudas. A continuación, los montos que indica cada uno.

  • Retiro AFP de hasta 4 UIT (S/19.800) - Digna Calle (Podemos Perú)
  • Retiro AFP de hasta 3 UIT (S/14.850) - Víctor Cutipa (Perú Bicentenario)
  • Retiro AFP del 50% de fondos - Elías Ávalos (Podemos Perú)
  • Retiro AFP del 70% de fondos - Américo Gonza (Perú Libre)
  • Retiro AFP del 50% de fondos para compra de vivienda - Patricia Juárez (Fuerza Popular)
  • Retiro AFP de 3 UIT (S/14.850) - Víctor Flores (Fuerza Popular)
  • Retiro AFP de 5 UIT (S/24.750) - Jaime Quito (No agrupados)
  • Retiro AFP de 4 UIT (S/19.800) - Guido Bellido (Perú Bicentenario)
  • Retiro AFP de 25% para pagar deudas con garantía hipotecaria - Melissa Córdova (Avanza País)
  • Retiro AFP del 100% para compra de vivienda - Ilich López (Acción Popular)
  • Retiro AFP de 4 UIT (S/19.800) - José Luna (Podemos Perú)
  • Retiro AFP de 4 UIT (S/19.800) - Kelly Portalatino (Perú Libre)
  • Retiro AFP de 2 UIT (S/9.950) - Segundo Montalvo Cubas (Perú Libre)
  • Retiro AFP de 4 UIT (S/19.800) - Jorge Luis Flores Ancachi (Acción Popular)

¿Cómo saber cuánto dinero tengo en mi AFP en el 2023?

Para conocer el monto que tienes ahorrado en tu fondo de pensiones, de acuerdo con la AFP a la que perteneces, solo debes activar tu cuenta en cualquiera de los siguientes enlaces:

¿Cómo saber a qué AFP estoy afiliado?

Si no sabes a qué AFP estás afiliado, pues no te preocupes, ya que aquí te mostramos el paso a paso para que puedas obtener esta importante información:

  • Ingresar a .
  • Ve a la sección “Consultas y trámites”. Si no tienes cuenta “Regístrate”, pero antes lee las condiciones de uso y si estás de acuerdo, acéptalas y haz clic en “Siguiente”.
  • Ingresa tu número de DNI y un correo electrónico. Te llegará un código de verificación y luego de ello podrás activar tu cuenta.
  • Una vez que te hayas registrado y puedas acceder con tu usuario y contraseña, elige la opción “Reporte de situación previsional” y listo.
  • En caso seas extranjero(a), da clic en la opción correspondiente que te aparecerá en el punto 3.

¿Cuál es la diferencia entre la ONP y las AFP?

Tener que elegir entre una Administradora de Fondos de Pensiones (AFP) y el sistema de la Oficina de Normalización Previsional (ONP) en el Perú es una decisión crucial, pues de ella dependerá el futuro económico de los trabajadores tras su jubilación.

En el esquema de las AFP, la monto de la pensión que se recibirá está influenciada por dos factores: el nivel de ahorro acumulado a lo largo de la vida laboral y la rentabilidad generada por las inversiones de las administradoras. Aquí, la responsabilidad recae en el individuo para gestionar su aporte y la manera en la que invierte sus fondos.

En tanto, el modelo de la ONP adopta un enfoque diferente. Aquí, los aportes de los trabajadores se suman a un fondo común que servirá como fuente para las pensiones de múltiples beneficiarios. Pero hay algo muy importante a tener en cuenta: los aportes individuales no generan rentabilidad, es decir no hay un incremento adicional.

Esta diferencia impacta directamente en la magnitud de las pensiones que los trabajadores pueden esperar. Aquellos que optan por una AFP tienen la oportunidad de optimizar sus ahorros y hacerlos crecer; mientras que, quienes eligen la ONP obtendrán una pensión determinada solo por los montos aportados.

TE PUEDE INTERESAR

SOBRE EL AUTOR

Licenciada en periodismo de la Universidad Jaime Bausate y Meza con especialización en medios digitales y gestión pública. Cuenta con más de 13 años de experiencia en medios públicos y privados.

Contenido Sugerido

Contenido GEC