Cómo presentar la solicitud para retirar la AFP si tu DNI acaba en 8

Si tu DNI termina en 8, puedes enviar tu solicitud de retiro desde este miércoles 15 de junio.
Los afiliados a las AFP podrán solicitar el retiro facultativo y extraordinario de hasta 4 UIT, equivalente a 18,400 soles (Foto: Archivo GEC)

Desde el lunes 13 de junio, los afiliados al (SPP) han empezado a solicitar el retiro facultativo y extraordinario de hasta 4 unidades impositivas tributarias (UIT), equivalente a 18,400 soles, de sus cuentas individuales de capitalización. Esto, de acuerdo con el procedimiento operativo de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).

MÁS INFORMACIÓN: Fechas y plazos para presentar la solicitud para que puedas retirar tu AFP

En este sentido, vale precisar que el procedimiento está realizándose según el calendario establecido por las Administradoras de Fondos de Pensiones (), que tiene como base el último dígito del DNI de los usuarios y teniendo en cuenta que las solicitudes deben enviarse desde la entrada en vigencia de la resolución, el 13 de junio, hasta el 10 de setiembre del 2022.

El pasado 15 y 16 de junio, las personas cuyo DNI termina en 8 ya pudieron realizar el registro de retiro de los fondos AFP; no obstante, aún queda una fecha más para realizar el trámite. Conoce, a continuacón cómo podrás presentar la solicitud, el link, las fechas del cronograma y todo al resptecto.

MÁS INFORMACIÓN: Link, cronograma y proceso de solicitud para retirar AFP si tu DNI termina en 9
Billetes peruanos (Foto: Andina)

¿CUÁNDO PODRÉ PRESENTAR MI SOLICITUD SI MI DNI TERMINA EN 8?

Para este retiro, las AFP han establecido un cronograma, con el fin de que los afiliados puedan presentar su solicitud. Como las veces anteriores, este se determina de acuerdo al último número del Documento Nacional de Identidad (DNI).

De esta manera, el cronograma inició el lunes 13 de junio, con aquellas personas cuyo último número del documento era 9. Así, quienes continúan son todos aquellos usuarios cuyo último dígito del DNI es 8.

Por esta razón, si el último número de tu DNI es 8, puedes solicitar el retiro de tu AFP en las siguientes fechas:

Es decir, el próximo miércoles 13 de julio será el último día en el que puedas registrar tu solicitud de retiro.

MÁS INFORMACIÓN: Si ya no quiero retirar mis fondos AFP, cómo y cuándo puedo revocar mi solicitud

¿QUÉ NECESITO PARA TRAMITAR MI RETIRO DE HASTA S/18,400?

A continuación, esta es la información que debes tener a la mano al momento de realizar el trámite virtual.

¿CÓMO SOLICITAR EL RETIRO DE MI AFP?

MÁS INFORMACIÓN: Cómo solicitar el retiro de mi CTS y hasta cuándo tengo plazo para hacerlo
Si tu DNI termina en 8, podrás enviar tu solicitud de retiro desde el miércoles 15 de junio del 2022 (Foto: GEC)

OTROS DATOS A CONSIDERAR

EL RESTO DE FECHAS DEL CRONOGRAMA

En las siguientes líneas, te presentamos las otras fechas en las que se podrá solicitar el retiro, de acuerdo al último número del DNI.

¿Qué pasa si no presento mi solicitud en la fecha indicada?

La solicitud de manera extemporánea la puedes realizar del 26 de julio al 10 de setiembre 2022.

Cronograma de solicitudes para el retiro voluntario de fondos (Foto: Prima AFP)

¿CUÁLES SON LOS PLAZOS PARA EL DESEMBOLSO?

El retiro de AFP se puede solicitar desde el lunes 13 de junio, sin embargo, para poder contar con el dinero de sus ahorros deberá esperar a que se hagan los desembolsos. Aquí te explicamos cómo es que se harán los depósitos a la cuenta del afiliado:

¿CÓMO SABER A QUÉ AFP ESTOY AFILIADO?

Podrás consultar a qué AFP perteneces desde la plataforma de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). Solo deberás ingresar a y registrar tu número de identidad o nombre completo. Con esa información, la plataforma te mostrará la AFP en la que estás afiliado.

Cabe resaltar que debes tener una cuenta en la SBS. En el caso de no contar con una,

¿CÓMO CONSULTAR CUÁNTO DINERO TENGO AHORRADO EN MI AFP?

Si deseas conocer el monto acumulado en tu fondo de pensiones, deberás acceder a la web de la administradora en la que te encuentras afiliado. En ese sentido, te dejamos los accesos para que puedas consultar tu saldo.

ENTIDADES DONDE PUEDES ABRIR TU CUENTA PARA EL RETIRO DE AFP

Podrás retirar abrir tu cuenta en una de las entidades autorizadas por la SBS. (Foto: GEC)

¿CÓMO LE HAGO SEGUIMIENTO A MI SOLICITUD?

Para hacer seguimiento a tu solicitud de retiro de la AFP, debes seguir los siguientes pasos:

A continuación, aparecerá un resumen con tus datos, número de solicitud y a qué AFP pertences. En un mensaje te indicarán si la solicitud fue ingresada con éxito y añaden que en los siguientes días te darán información sobre el estado del trámite.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Retiro AFP 2024, del lunes 24 al viernes 28 de junio: quiénes aplican, link, horario, cronograma y más

Cronograma de retiro AFP 2024: fechas de desembolso según último dígito de mi DNI

Retiro AFP 2024, del lunes 16 al viernes 21 de junio: quiénes aplican, link, horario, cronograma y más

Retiro AFP 2024: quiénes pueden enviar la solicitud, a qué hora y cómo del lunes 10 al viernes 14 de junio

Cómo va mi retiro de AFP 2024: aquí el link para seguir tu solicitud de desembolso

Retiro AFP 2024, del lunes 3 al viernes 7 de junio: quiénes aplican, link, horario, cronograma y más

Retiro de AFP 2024, link: pasos para disponer de hasta 4 UIT de mi fondo de pensiones