
Te brindamos la información actualizada de los últimos sismos en USA hoy, jueves 11 de enero, según datos ofrecidos por la United States Geological Survey (USGS). El territorio norteamericano experimenta constantes sismos debido a su ubicación geográfica en las placas de América del Norte y el Pacífico y, también, por las fallas de San Andrés y de Wasatch. En esa línea, en este artículo, recopilamos el informe actualizado de la actividad sísmica de este sábado con la fecha y hora exacta, el grado de magnitud y lugar del epicentro.
El USGS es una agencia científica del Gobierno federal de los Estados Unidos. Los científicos de este ente estudian el terreno, los fenómenos naturales y los peligros que los amenazan.
El concepto de clima sísmico se remonta al siglo IV a.C., cuando Aristóteles propuso que los terremotos eran causados por vientos atrapados en cuevas subterráneas. Esta teoría condujo a la creencia de que el tiempo sería cálido y tranquilo antes de un terremoto, ya que el aire atrapado se liberaría.
Sin embargo, no hay evidencia científica que apoye esta creencia. De hecho, estudios estadísticos han demostrado que no hay una correlación entre el clima y la ocurrencia de terremotos.
Se sabe que los grandes cambios de presión atmosférica asociados a grandes sistemas de tormentas (tifones, huracanes, etc.) pueden desencadenar episodios de deslizamiento de fallas (terremotos lentos) en la corteza terrestre. Sin embargo, estos terremotos son generalmente pequeños y no causan daños.
Un sismo se produce cuando dos bloques de la corteza terrestre se deslizan uno sobre el otro. Esto ocurre porque las placas tectónicas, que son las grandes piezas de la corteza terrestre, están en constante movimiento. Cuando dos placas se encuentran, pueden deslizarse una al lado de la otra, o una puede subducir debajo de la otra.
La fricción entre los bloques de la corteza es lo que mantiene unidos los bloques y evita que se muevan. Cuando la fricción se supera, los bloques se deslizan repentinamente, lo que produce un sismo.
Las grietas superficiales pueden formarse durante un sismo, pero estas grietas son causadas por el movimiento del suelo, no por la apertura de la falla.
Estados Unidos cuenta con un sistema de alerta de sismos que se llama ShakeAlert. Este sistema es operado por el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) y está diseñado para alertar a las personas de un terremoto antes de que se sienta.
ShakeAlert utiliza una red de sensores sísmicos para detectar los primeros movimientos de un terremoto. Estos movimientos se transmiten a un centro de procesamiento, que los analiza para determinar la magnitud y la ubicación del terremoto. Si el terremoto es lo suficientemente grande, se envía una alerta a los teléfonos móviles de las personas que se encuentran en la zona afectada.
Una mochila de emergencia es una bolsa que contiene artículos esenciales que pueden ser necesarios en caso de un desastre natural, como un sismo. La mochila debe ser lo suficientemente grande para contener todos los artículos necesarios, pero lo suficientemente pequeña para ser transportada fácilmente.
Los artículos que deben incluirse en una mochila de emergencia ante un sismo son:
Además de estos artículos esenciales, también se pueden incluir otros artículos que puedan ser necesarios, como:
Es importante revisar la mochila de emergencia con regularidad para asegurarse de que los artículos estén en buen estado y que no falte nada. También es importante practicar cómo usar los artículos de emergencia, para estar preparado en caso de un sismo real.
Aquí hay algunos consejos para armar una mochila de emergencia ante un sismo:
Según el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS), los estados con más sismos en los Estados Unidos son:
Otros estados con una alta actividad sísmica incluyen:
Estos estados se encuentran en la zona de subducción de las Cascadas, así como en otras fallas activas.
El temblor más fuerte de la historia de Estados Unidos fue el Gran Terremoto de Alaska de 1964, con una magnitud de 9,2. El epicentro se ubicó en el centro-sur de Alaska, y el sismo se sintió en todo el país, así como en Canadá y Rusia.
El terremoto provocó un tsunami que alcanzó una altura de hasta 52 metros en algunas áreas. El tsunami causó daños generalizados en las costas de Alaska, Hawái, Japón y la costa oeste de los Estados Unidos.
El terremoto y el tsunami mataron a 139 personas en Alaska, 122 de ellas por el tsunami. El terremoto también causó daños por valor de miles de millones de dólares en todo el país.
Otros terremotos importantes en la historia de Estados Unidos incluyen:
En caso de un terremoto en los Estados Unidos, el número al que debe llamar es el 911. El 911 es un número de teléfono de emergencia que se utiliza para reportar cualquier tipo de emergencia, incluyendo terremotos.
Si está en un edificio, debe buscar refugio debajo de una mesa o escritorio resistente. Si está al aire libre, debe alejarse de edificios, árboles y postes de luz.
Después del terremoto, debe mantenerse alejado de las áreas dañadas. Si está atrapado, debe tratar de mantenerse calmado y llamar al 911.
También puede llamar al Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) al número 1-888-ASK-USGS (1-888-275-8747) para obtener información sobre el terremoto.
En algunas áreas de los Estados Unidos, puede haber números de teléfono de emergencia específicos para terremotos. Estos números pueden ser publicados en su plan de emergencia familiar o en su sitio web local de gestión de emergencias.
El USGS publica una gran cantidad de información científica, incluyendo mapas, informes, datos y productos multimedia. La agencia también ofrece una variedad de servicios a los ciudadanos, las empresas y los gobiernos.
Algunos de los logros más importantes del USGS incluyen:
El Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) es una agencia científica del Gobierno federal de Estados Unidos. Los científicos de este ente estudian el terreno, los recursos naturales, y los peligros naturales que los amenazan.
El USGS fue fundado en 1879 por el Congreso de los Estados Unidos para “investigar la geología y mineralogía del país, y otros temas relacionados con los recursos naturales, con el fin de promover el desarrollo económico y la protección del medio ambiente”.
El USGS tiene su sede en Reston, Virginia, y cuenta con oficinas en todo el país. La agencia emplea a más de 10.000 personas, incluyendo científicos, ingenieros, técnicos y especialistas en administración.
El USGS realiza una amplia gama de investigaciones, incluyendo:
Los estados de EE. UU. con más temblores por día son:
Según el Servicio Geológico de EE. UU. (USGS), se registra un promedio de 15 a 20 sismos en los Estados Unidos cada día. Sin embargo, este número puede variar según una serie de factores, como la época del año y la ubicación de las fallas. Por ejemplo, la cantidad de terremotos en Alaska tiende a ser mayor durante los meses de verano, cuando el suelo es más cálido y es más probable que se mueva.
El USGS define un sismo como una vibración de la corteza terrestre causada por la liberación repentina de energía, estos pueden variar en tamaño desde temblores muy pequeños, apenas perceptibles, hasta eventos grandes y destructivos. La magnitud de un terremoto es una medida de su tamaño y está determinada por la cantidad de energía liberada.
Estados Unidos está ubicado en una región sísmicamente activa del mundo. Hay tres razones principales por las que hay tantos temblores en los EE. UU.:
Iniciamos la actualización de los últimos temblores que se han registrado en los Estados Unidos. Atento a los mensajes de emergencia ante cualquier caso de emergencia.
Contenido GEC
Temblor en USA: ¿Por qué hay tantos sismos en Hawái?
Hay dos razones principales por las que Hawái experimenta tantos terremotos:
Actividad volcánica: Todas las islas de Hawái son de origen volcánico, formadas por la columna de calor que alimenta la placa del Pacífico. Esta actividad volcánica en curso provoca temblores frecuentes, ya sea por el movimiento del magma, el colapso de la caldera o la actividad hidrotermal.
Tectónica de placas: Hawái se encuentra en la Placa del Pacífico, que se mueve lentamente sobre el manto de la Tierra. Este movimiento puede causar tensión y tensión en la roca circundante, provocando sismos. Además, el estado tiene varias zonas de falla, donde las placas se encuentran o se deslizan unas sobre otras. Estas zonas son propensas a los sismos por el movimiento y presión.