Los médicos y trabajadores ligados al sector salud podrán alcanzar una Green Card por temas de empleo en tiempo récord. (Foto: Telemundo / YouTube)
Los médicos y trabajadores ligados al sector salud podrán alcanzar una Green Card por temas de empleo en tiempo récord. (Foto: Telemundo / YouTube)

Tras confirmarse la adhesión de Florida al Pacto Interestatal de Licencias Médicas (IMLC, por sus siglas en inglés), también se han confirmado algunas noticias interesantes. En su estatuto, la normativa establece que los médicos y trabajadores ligados al sector salud podrán contar con mejores oportunidades, al punto de alcanzar una por temas de empleo en tiempo récord. Todo esto, junto a muchos beneficios en . Entérate todos los detalles en la siguiente nota.

La normativa conocida como Ley SB7016, firmada por el gobernador Ron DeSantis, operará desde el 1 de julio y permitirá revalidad el título extranjero en Florida sin la necesidad de tener una nueva residencia en el estado, hecho que usualmente retrasa el trámite. De esta manera, el IMLC pretende agilizar el trámite de licencias para los médicos en el menor tiempo posible.

¿Qué requisitos cumplir para acceder al programa de IMLC?

En primer lugar y como requisito principal es que el solicitante debe haberse graduado en una escuela de medicina acreditada o de una escuela que figura en el Directorio Internacional de Educación Médica. Además, el haber ejercido activamente la medicina en cualquier país durante los cuatro años previos a la solicitud ayudará a la misma.

Asimismo, es clave completar la educación médica de posgrado acreditada por la AOA o ACGME. De igual manera, es importante aprobar un examen de certificación y tener una certificación de especialidad vigente. Aquí algunos criterios adicionales que debes considerar:

  • Haber realizado la residencia principal en el SPL.
  • Tener el 25% de la práctica médica en el SPL.
  • Ser contratado por una entidad del SPL.
  • Utilizar el SPL como estado de residencia.

De contar con todos los requisitos previamente indicado, lo mejor será comenzar el trámite con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) e ir en búsqueda de la legalidad de cara a la Green Card.

¿Se puede solicitar la Green Card fuera de Estados Unidos?

Muchas personas creen que el trámite de la Green Card se debe hacer totalmente en Estados Unidos; sin embargo, no es así. Para solicitar la residencia permanente desde el extranjero, una persona debe hacer un trámite consular a través de un consulado del Departamento de Estados de Estados Unidos.

¿Cómo solicitar la Green Card desde el extranjero?

Para solicitar la residencia permanente desde el extranjero, las personas deben seguir cinco pasos a fin de obtener la documentación pertinente para vivir, trabajar y viajar dentro de los Estados Unidos.

1. Presentar la petición de inmigración

Tras elegir la categoría que se acomoda mejor a su situación, el solicitante debe presentar la petición en nombre del inmigrante. A continuación, te detallamos las categorías que podrás elegir.

  • Petición de inmigrante basada en la familia: Un familiar que sea ciudadano estadounidense o residente permanente debe presentar el , Petición de Familiar Extranjero, por el inmigrante.
  • Peticiones de inmigrante basadas en el empleo: El empleador estadounidense debe presentar un , Petición de Trabajador Extranjero, a nombre del extranjero.
  • Programas humanitarios: Estos programas no requieren una petición de inmigrante, pero la persona debe cumplir requisitos adicionales antes de que pueda solicitar el documento.

2.- Estar atento a la decisión

Si la solicitud es aprobada, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos enviará la petición aprobada al Centro Nacional de Visa del Departamento de Estado (NVC), donde permanecerá hasta que un número de visa esté disponible para el solicitante.

3.- Asistir a la cita con el NVC

Cuando la visa esté disponible o la fecha de prioridad esté vigente, la oficina consular programará una cita para la entrevista. Tras esto, la oficina decidirá si el postulante es elegible para una visa de inmigrante.

4.- Notificar al NVC cualquier cambio

De obtener la visa de inmigrante, el ciudadano debe avisar al NVC si es que llega a cambiar de dirección, si ya cumplió los 21 años o si cambió su situación marital. El no hacerlo podría traer grandes consecuencias.

5.- Recibir la tarjeta de residente permanente

En caso se otorgue la visa al inmigrante, este tendrá que pagar la tarifa al Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos para procesar su paquete de inmigrante y generar la tarjeta de residente permanente, documento que llegará por correo después que la persona viaje a Estados Unidos.

TE PUEDE INTERESAR

SOBRE EL AUTOR

Licenciada en periodismo de la Universidad Jaime Bausate y Meza con especialización en medios digitales y gestión pública. Cuenta con más de 13 años de experiencia en medios públicos y privados.

MORE STORIES

Contenido GEC