:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/7DFRQ3SNJVGHZHIBGF43GR2D4Y.jpg 420w)
La rodilla es una articulación que está compuesta por huesos, cartílagos, músculos, ligamentos y tendones. Tiene un papel importante en el cuerpo, ya que ayudan a que las piernas se doble, estiren y realicen otros movimientos.
Debido a todo lo que te permiten realizar están expuestas a sufrir lesiones como ruptura de ligamento, desgarro de cartílago, entre otras lesiones. Asimismo, si realizas algún deporte como básquetbol o fútbol las posibilidades se incrementan.
Por ello, a continuación, gracias al doctor Óscar Chigne, reumatólogo de la Clínica Ricardo Palma te compartimos algunos consejos para evitar sufrir dolor de rodilla.
De esta forma vas a lograr que el tono muscular aumente con mejor riesgo sanguíneo y flexibilidad, además vas a proteger a tus articulaciones porque el peso que va a soportar tu rodilla estará distribuido de mejor forma.
Hacerlo te brindará muchos beneficios, aunque antes de realizar esta actividad es importante que realices ejercicios de calentamiento y al finalizar ejercicios de enfriamiento.
El sobrepeso es una de las principales causas de la aparición de artrosis a una edad temprana, ya que si más pesas más de lo que debes ocasionas que tus rodillas se esfuercen más de lo adecuado y eso te produzca dolor y otros males con el tiempo.
No usar los zapatos o zapatillas ideales para tus pies puede generar tensión en tus rodillas. Por tal motivo es importante que su calzado siempre sea cómodo, liviano y si es de tacón de preferencia que sea bajo y grueso.
Estar sentado o parado por varias horas causa fatiga muscular y eso puede generar molestia. Asimismo, recuerda no caminar por lugares de terreno irregular o cargar mucho peso porque eso solamente va a generarte dolor en en las rodillas.
Si empiezas a sentir malestar en esa articulación, pero el dolor no es fuerte y tal vez se presenta porque cargaste mucho peso u otro motivo que no necesite atención médica hay algunas medidas que puedes hacer para tratarlo.
Contenido GEC