Cáncer de próstata: ¿cuáles son los síntomas y qué hacer para prevenir la enfermedad?

Recuerda que los chequeos preventivos pueden ayudarte a detectar a tiempo la enfermedad y tomar medidas de forma inmediata. ¡Conoce más en la nota!
Cáncer de próstata. (Foto: Freepik)

El es una enfermedad que afecta a muchos hombres en el mundo. Actualmente, en Perú es la que tiene mayor incidencia y mortalidad entre los varones peruanos.

De acuerdo con el Dr. Yan Carlos Vargas, médico radioncólogo, este mal usualmente se produce por el crecimiento descontrolado de las células de la próstata. El especialista también indica que en ocasiones la enfermedad es silenciosa, pero en ocasiona sangre en el semen o la orina, entre otras señales.

“Ante el primer signo es importante que el paciente busque ayuda médica. Una vez diagnosticada la enfermedad el paciente tiene dos posibilidades de tratamiento, la cirugía y la radioterapia, ambas cuentan con resultados satisfactorios similares”, afirma el Dr. Vargas.

A continuación, te contamos más sobre la enfermedad (tratamiento, síntomas y prevención) que afecta a tantos hombres en el mundo.


¿Cuáles son los síntomas del cáncer de próstata?

Según el especialista el cáncer de próstata no suele presentar síntomas, pero en ocasiones puede ocasionar que el cuerpo brinde algunas señales.


¿Qué tratamiento se recomienda para el cáncer de próstata?


¿Cómo prevenir el cáncer de próstata?

Actualmente la alimentación, el ejercicio y también acudir con un especialista de forma regular para realizar chequeos preventivos es la mejor manera de prevenir y también detectar la enfermedad a tiempo.

“En el Perú, solo el 17% de los casos de cáncer han sido diagnosticados a través de un che-queo preventivo. Desde la Liga Contra el Cáncer estamos realizando una campaña para que los varones mayores de 18 años a 45 años acudan a un descarte de testículos y pene y de 45 en adelante un descarte de cáncer próstata en nuestros centros detectores del 14 de noviembre al 3 de diciembre. Lo recaudado se empleará para la atención gratuita de personas de bajos recursos a través de las unidades móviles de la institución”, indica José Medina, médico urólogo oncólogo de la Liga Contra el Cáncer.

Se debe resaltar que según Globocan en el Perú anualmente fallecen 2433 personas a causa del cáncer de próstata, 82 varones por causa de cáncer de testículos y 80 por cáncer de pene.

Finalmente, se debe resaltar que cada 15 de noviembre se conmemora el Día de la Lucha Contra el Cáncer de Próstata para que de esa manera las personas tomen conciencia sobre la importancia de un descarte de cáncer de testículos y de pene desde los 18 años y a partir de los 45 años acudir con un especialista para el descarte de cáncer de próstata.


TE PUEDE INTERESAR


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Conoce los síntomas de alerta y medidas preventivas del cáncer de próstata

¿Cómo prevenir el cáncer de próstata? El cáncer más común entre los hombres

En el Perú, pierden la vida 7 hombres al día a causa del Cáncer de Próstata, el más frecuente en hombres

¿Qué hábitos pueden ayudar a disminuir el riesgo de tener cáncer de próstata?

Cáncer de próstata: ¿Cuáles son sus síntomas y cómo se reduce las probabilidades?

Andy Taylor, guitarrista de Duran Duran, padece cáncer de próstata