Calendario de feriados en Perú: qué se celebra en octubre. (Foto: Composición)
Calendario de feriados en Perú: qué se celebra en octubre. (Foto: Composición)

Ya falta poco para que termine este 2023 y son menos de 90 días lo que nos separan de un nuevo año y la lista de días feriados en nuestro país es cada vez más corta. es uno de los meses más esperados por los peruanos, ya que sale en procesión la imagen del . Pero no solo eso, pues también hay una fecha especial que nos recuerda el sacrificio que hizo el almirante Miguel Grau y que beneficia a los trabajadores con un día feriado y un día no laborable que es decretado por el Gobierno. En esta nota que hemos preparado en Depor, te contamos un poco más al respecto.

¿Qué se celebra en octubre y qué feriados hay?

Ya no hay más celebraciones en octubre, pero el pasado domingo 8 de octubre fue feriado debido a que se conmemoró el Combate de Angamos, donde el almirante Miguel Grau perdió la vida. El ‘Caballero de los Mares’ murió este mismo día, pero en 1879, cuando una granada estalló contra la torre de mando del monitor Huáscar. Asimismo, las autoridades peruanas declararon día no laborable al lunes 9 de octubre a través del Decreto Supremo N° 151-2022-PCM, para que las personas disfruten de un feriado largo. Al igual que en otras ocasiones, esta medida benefició mayoritariamente a las personas que trabajan en el sector público; sin embargo, ellos tendrán compensar las horas en los días posteriores. Para el caso de aquellos que laboran en una empresa privada, el descanso debió coordinarse con su empleador.

Procesión del Señor de los Milagros: Recorridos

Octubre también es conocido como el Mes Morado por la devoción de los peruanos al Señor de los Milagros. Esta costumbre se remonta al año 1651 cuando un esclavo angoleño llamado Pedro Falcón pintó la imagen del Cristo de Pachacamilla en una pared de adobe ubicada en lo que hoy es el Altar Mayor del Santuario de las Nazarenas de Lima. Lo extraordinario fue que a pesar de que un terremoto sacudió Lima y Callao en 1655 y derrumbó casas y templos, el muro se mantuvo intacto. Desde ese momento se empezó a venerar la imagen y cada día más personas se volvieron creyentes.

El pasado sábado 7 de octubre la imagen del Señor de los Milagros realizó su primer recorrido procesional por las calles de Lima, pero aún quedan otros trayectos y te los detallamos a continuación:

2° recorrido

  • Fecha: miércoles 18 de octubre
  • Horario: desde las 6:00 a.m. hasta las 4:00 p.m.
  • Calles: Iglesia de las Nazarenas, Plaza Mayor de Lima, Congreso de la República y finalmente al santuario Iglesia del Carmen.

3° recorrido

  • Fecha: jueves 19 de octubre
  • Horario: desde las 6:00 a.m. hasta las 4:00 p.m.
  • Calles: Iglesia del Carmen, Palacio de Justicia, Plaza San Martín y finaliza en Iglesia de las Nazarenas.

4° recorrido

  • Fecha: sábado 28 de octubre
  • Horario: desde las 6:00 a.m. hasta las 4:00 p.m.
  • Calles: Iglesia de las Nazarenas, hospital San Bartolomé, el Hospital Arzobispo Loayza y finaliza en la Iglesia de las Nazarenas.

5° recorrido

  • Fecha: miércoles 1 de noviembre.
  • Horario: 12:00 p.m. hasta 7:30 p.m.
  • Calles: av. Tacna (iglesia de las Nazarenas), jirón Callao, jirón Chancay, avenida Emancipación y finaliza en el Monasterio de las Nazarenas.
El Señor de los Milagros recorre las calles de Lima en andas. (Foto: Arzobispado de Lima)
El Señor de los Milagros recorre las calles de Lima en andas. (Foto: Arzobispado de Lima)

Otras celebraciones en octubre

Si bien en octubre hay fechas muy importantes, también hay otras menos relevantes, y aquí las mencionamos para que las tengas en cuenta:

5 de octubre: Aniversario de la acción heroica de Daniel Alcides Carrión.

6 de octubre: Día del ilustre tradicionalista don Ricardo Palma.

10 de octubre: Día Mundial de la Salud Mental.

12 de octubre: Descubrimiento de América.

16 de octubre: Día Nacional de la Persona con Discapacidad, Día Mundial de la Alimentación.

17 de octubre: Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza.

21 de octubre: Día Nacional de Ahorro de Energía.

24 de octubre: Día de las Naciones Unidas.

31 de octubre: Día de la Canción Criolla y Halloween.

¿Qué feriados faltan por celebrar en Perú este 2023?

En el país aún quedan varios feriados por festejar, aunque algunos caen domingos. Es decir, algunos están incluidos en el fin de semana y dependerá del Gobierno decretar si al día siguiente las personas pueden descansar o no. A continuación te dejamos la lista de que quedan en este 2023:

  • Miércoles 1 de noviembre: Día de Todos los Santos.
  • Viernes 8 diciembre: Día de la Inmaculada Concepción.
  • Sábado 9 diciembre: Batalla de Ayacucho.
  • Lunes 25 diciembre: Navidad.

¿Qué días no laborables en Perú quedan para el 2023?

  • Jueves 7 de diciembre de 2023.
  • Martes 26 de diciembre de 2023.

¿Cuál es la diferencia entre un feriado y un día no laborable?

Los feriados son fechas de descanso obligatorio que son remunerados y que pueden ser compensados con otro día de descanso o con el pago triple por la jornada trabajada ese día. En tanto, los días no laborables son fechas establecidas por el Gobierno mediante Decreto Supremo, que deben compensarse y por tanto el empleado debe devolver las horas que no laboró.

TE PUEDE INTERESAR

SOBRE EL AUTOR

Licenciada en periodismo de la Universidad Jaime Bausate y Meza con especialización en medios digitales y gestión pública. Cuenta con más de 13 años de experiencia en medios públicos y privados.

Contenido Sugerido

Contenido GEC