La Selección Peruana debutará este viernes ante Chile.
La Selección Peruana debutará este viernes ante Chile.

Es claro que la no llega en su mejor momento a la ; por ejemplo, estamos últimos en las Eliminatorias (sin ninguna victoria y con apenas dos puntos), en medio de un proceso nuevo a cargo de , con jugadores con ritmos por debajo de lo esperado, sin un juego colectivo claro y estirando al máximo la presencia de algunos consagrados. Encima, el grupo en el que estamos los desafíos son grandes: debutamos contra Chile, luego toca Canadá y cerramos ante Argentina. Sin embargo, también hay que mirar el vaso medio lleno.

Y es que en las últimas ediciones, la Copa América fue un torneo que a la ‘sele’ le sentó bien, ya sea para afianzar un once base, pensando en el reinicio de las Eliminatorias, así como para encontrar algún destape de un jugador y, a su vez, pulir el funcionamiento. No solo eso, sin importar cómo nos haya ido en el debut, desde 1997, la ‘Bicolor’ siempre superó la fase de grupos, lo que da esperanzas en medio de un contexto complicado que vive el equipo. En Depor, hacemos un repaso de cómo nos fue en las primeras presentaciones del certamen.

Perú en la Copa AméricaResultado del debutHasta dónde llegóSede
1997VictoriaCuarto puestoBolivia
1999VictoriaCuartos de finalParaguay
2001EmpateCuartos de finalColombia
2004EmpateCuartos de finalPerú
2007VictoriaCuartos de finalVenezuela
2011EmpateTercer puestoArgentina
2015DerrotaTercer puestoChile
2016VictoriaCuartos de finalEstados Unidos
2019EmpateFinalBrasil
2021DerrotaCuarto puestoBrasil

Copa América 1997

La edición de 1997 se realizó en Bolivia y la ‘sele’ integró el Grupo B junto al anfitrión, Uruguay y Venezuela. La ‘Bicolor’, que por ese entonces era dirigida por Juan Carlos Oblitas (Freddy Ternero, asistente técnico, asumió la responsabilidad en el torneo desarrollado en el país altiplánico), tuvo su debut en el certamen el 12 de junio de ese año ante la ‘Celeste’ en el Estadio Olímpico de Patria de Sucre. Y con un gol solitario de Martín Hidalgo (75′), la bicolor dio el golpe y derrotó por 1-0 a los charrúas.

Tras ello, cayó ante Bolivia por 2-0 y cerró la fase de grupos con victoria por 2-0 ante Venezuela, pasando como segundo del Grupo B. El equipo de todos llegó hasta las semifinales, donde perdió por 7-0 contra Brasil. Ya en la lucha por el tercer puesto, la ‘Blanquirroja’ cayó por 1-0 ante México y quedó en cuarto lugar.

Copa América 1999

Dos años después, la selección viajó hasta Paraguay para una nueva edición de la Copa América. La ‘sele’, dirigida por Juan Carlos Oblitas, integró el Grupo A junto a los locales, Bolivia y Japón, país invitado. El debut fue justamente ante los nipones el 29 de junio de ese año con una victoria por 3-2, con doblete de Roberto Holsen (74′, 81′); Jorge Soto (70′) también se hizo presente en el marcador. El partido se jugó en el estadio Defensores del Chaco en Asunción.

Luego Perú venció por 1-0 a Bolivia y cayó contra Paraguay por el mismo resultado para pasar a la siguiente ronda como segundo del grupo. Sin embargo, México, el otro país invitado, nos superó en cuartos de final por penales (José Soto y Juan Reynoso fallaron desde los doce pasos).

Copa América 2001

La primera edición del siglo 21 fue en Colombia y Perú integró el Grupo B junto a Brasil, México y Paraguay. El debut de la Selección Peruana, que dirigía por ese entonces Julio César Uribe, fue el 12 de julio frente a los guaraníes en el Estadio Olímpico Pascual Guerrero de Cali, con un empate 3-3; Abel Lobatón (16′), Juan Pajuelo (57′) y José del Solar (72′) marcaron para el equipo de todos.

Tras el empate, Perú cayó por 2-0 ante Brasil y ganó por 1-0 a México. Y si bien quedó en el puesto 3 de su grupo, pasó de ronda al ser uno de los dos mejores terceros del torneo. Ya en cuartos de final, Colombia acabó con los sueños de la sele con una goleada por 3-0 en Armenia.

Copa América 2004

Por sexta vez, Perú era sede del certamen continental e integró el Grupo A junto a Colombia, la vigente campeona; Bolivia y Venezuela. El esperado debut fue el 6 de julio ante el elenco altiplánico en el Nacional, con un empate 2-2 con goles de Claudio Pizarro (67′) y Roberto Palacios (86′).

Después de ese resultado, la ‘sele’ de Paulo Autuori venció por 3-1 a Venezuela y empató 2-2 ante Colombia, lo que hizo que quedáramos en segundo lugar. Sin embargo, y por tercera edición consecutiva, la bicolor se quedó en cuartos de final al caer por 1-0 ante Argentina, que se impuso con un golazo de tiro libre de Carlos Tévez.

Copa América 2007

Tres años después, la selección viajó a Venezuela para una nueva edición del certamen. La blanquirroja integró el Grupo A con el dueño de casa, Uruguay y Bolivia. El esperado primer encuentro fue contra la ‘Celeste’ el 26 de junio en Mérida, con una goleada a favor nuestra por 3-0, con tantos de Miguel Villalta (27′), Juan Carlos Mariño (70′) y Paolo Guerrero (89′).

Luego del auspicioso debut, la ‘sele’ de Julio César Uribe perdió 2-0 contra Venezuela y empató 2-2 contra Bolivia. Esto hizo que quedáramos segundos y en cuartos de final volvimos a toparnos contra Argentina, que volvió a despedirnos con un 4-0 aplastante.

Copa América 2011

Luego de cuatro años, Perú voló hasta Argentina para la edición 2011 y estuvo bajo las órdenes de Sergio Markarián. La ‘sele’ integró el Grupo C junto a Chile, Uruguay y México. El debut fue el 4 de julio ante los charrúas en San Juan, con un empate 1-1 por intermedio de Paolo Guerrero (23′). Tras ello, la ‘sele’ venció 1-0 a México y cayó por el mismo resultado ante Chile (nos ubicamos en el puesto 3). Ojo, al volver la regla de los dos mejores terceros, pasamos a la fase de grupos.

En la segunda fase, derrotamos 2-0 a Colombia y superamos los cuartos de final luego de cuatro ediciones seguidas; sin embargo, en semifinales, Uruguay nos venció 2-0. Ya en el partido por el tercer puesto, la ‘Bicolor’ goleó a Venezuela por 4-1, con hat-trick de Paolo Guerrero (63′, 89′, 90+2′) y otro tanto de Willian Chiroque (41′) para volver a un podio continental por primera vez desde 1983.

Copa América 2015

La edición 2015 se realizó en Chile y Perú integró el Grupo C junto a Brasil, Colombia y Venezuela. El debut del elenco de Ricardo Gareca fue el 14 de junio con derrota por 2-1 ante la ‘Canarinha’; Christian Cueva fue el autor de la ‘sele’ (2′) en Temuco. Tras ello, superamos por 1-0 a Venezuela y empatamos sin goles contra Colombia.

Esto hizo que Perú terminara segundo de su grupo, y ya en cuartos de final vencimos por 3-1 a Bolivia, pero en semifinales Chile nos dejó en el camino por 2-1. Ya en el partido por el tercer lugar, la bicolor venció por 2-0 a Paraguay con tantos de André Carrillo (47′) y Paolo Guerrero (87′). Volvimos a ganar la medalla de bronce.

Copa América 2016

Conmemorado los 100 años del torneo, Conmebol organizó la Copa América Centenario en Estados Unidos, con países de Sudamérica y de Centroamérica. Perú integró el Grupo B junto a Ecuador, Brasil y Haití. Y el debut fue el 4 de junio con victoria por 1-0 ante los centroamericanos, con gol de Paolo Guerrero (61′).

Luego de esa victoria, llegaría un empate 2-2 contra Ecuador y una victoria sorpresiva ante Brasil por 1-0. Perú terminó primero de su grupo, pero se quedó en cuartos de final ante Colombia, al perder la llave por penales luego de un empate sin goles en tiempo regular.

Copa América 2019

Brasil fue sede de la edición 2019 y Perú integró el Grupo A junto al dueño de casa, Venezuela y Bolivia. El debut fue ante los llaneros con un empate sin goles; el partido se desarrolló el 15 de junio en Porto Alegre. Tras ello, la ‘sele’ venció por 3-1 a Bolivia, pero cayó goleado 5-0 ante Brasil, quedando tercero.

No obstante, al ser uno de los dos mejores terceros, volvió a pasar de fase de grupos. En cuartos de final, superó a Uruguay por penales luego de un empate sin goles, y en semifinales, venció con autoridad a Chile por 3-0; esto hizo que la ‘Bicolor’ accediera a su primera final de Copa América desde 1975. Ya en la definición, la ‘Canarinha’ nos superó por 3-1, siendo Paolo Guerrero el autor del único tanto para nosotros (44′).

Copa América 2021

Brasil volvió a ser anfitrión del certamen luego del retiro de las sedes originales (Colombia y Argentina) y en medio de la pandemia de COVID-19. La ‘sele’, que venía de ser subcampeona la edición pasada, integró el Grupo B junto al vigente campeón, Colombia, Ecuador y Venezuela. El debut fue ante la misma ‘Canarinha’ recreando la final anterior el 17 de junio; sin embargo, la derrota fue más abultada (4-0).

Tras ese resultado, la ‘sele’ venció 2-1 a Colombia, empató 2-2 ante Ecuador y cerró con victoria por 1-0 frente a Venezuela, siendo segundo del Grupo B. En cuartos de final, superó por penales a Paraguay luego de un 3-3 en tiempo regular. Y en semifinales volvió a caer contra Brasil por 1-0. Ya en la lucha por el tercer lugar, Colombia nos superó por 3-2 (Yoshimar Yotún y Gianluca Lapadula marcaron para la bicolor).


Sigue el , en donde encontrarás todas las claves del deporte del día.

TE PUEDE INTERESAR

SOBRE EL AUTOR

Bachiller en Ciencias y Artes de la Comunicación con mención en Periodismo por la Pontificia Universidad Católica del Perú, con estudios en Gestión Deportiva en Evolución Conmebol y Marketing Digital. Tiene más de cinco años de experiencia en periodismo digital, escrito y multimedia.






Contenido Sugerido

Contenido GEC