Descubre cómo y por qué los creadores de “Bridgerton” decidieron transformar a Michael en Michaela (Foto: Netflix)
Descubre cómo y por qué los creadores de “Bridgerton” decidieron transformar a Michael en Michaela (Foto: Netflix)

Al concluir la , los lectores de los libros de Julia Quinn observaron en la historia de Francesca Bridgerton: su interés amoroso, Michael Stirling, fue adaptado como un personaje femenino llamado Michaela. Esta revelación ha provocado mucho debate sobre las razones de esta transformación. Aquí te explicamos el porqué de esta decisión.

En el libro “When He Was Wicked”, en el que Francesca es la protagonista, su verdadera historia de amor empieza tras la muerte de su esposo, John Stirling. Tras pasar algunos años de luto, decide volver a casarse e intentar formar una familia, mientras trata de averiguar porque Michael Stirling–el primo de su difunto esposo, el nuevo Conde de Kilmartin y su mejor amigo–se ha alejado de ella. ¿La respuesta? Porque siempre ha estado enamorado de ella y se sentía culpable por el fallecimiento de John.

Jess Brownell, la creadora y showrunner del programa, ha explicado que este cambio no solo es significativo desde el punto de vista narrativo, sino que también busca reflejar fielmente una experiencia queer.

Michaela Stirling es la prima de John Sterling en la serie de Bridgerton (Foto: Netflix)
Michaela Stirling es la prima de John Sterling en la serie de Bridgerton (Foto: Netflix)

EXPLICACIÓN DEL CAMBIO DE MICHAEL A MICHAELA

Según la showrunner, la revelación de Michaela versus Michael es algo que ha estado planificando desde la primera temporada del programa. “Mi enfoque para contar una historia queer sobre ‘Bridgerton’ ha sido buscar pistas temáticas en los libros. No quería simplemente insertar un personaje extraño por el hecho de serlo. Quiero contar una historia que refleje fielmente una experiencia queer”, afirmó en una entrevista con .

La inspiración para este cambio provino del libro de Francesca, donde el personaje se siente diferente sin saber exactamente por qué. “Quizás no de la forma que pretendía Julia Quinn, pero me identifiqué con él como una mujer queer”, explicó la showrunner.

En el libro, esta diferencia se atribuye a la introversión de Francesca (y yo diría que hasta ligeramente neurodivergente), pero la serie busca explorar este sentimiento desde una perspectiva queer. La showrunner destacó que muchas personas queer, incluida ella misma, experimentan esa sensación de diferencia como parte de su identidad.

La showrunner señaló que este tema de diferencia y auto-descubrimiento está presente desde el primer episodio de la tercera temporada. “Mi esperanza es que al ver esta temporada, la gente vea cómo estamos contando una parte de esa historia, incluso comenzando en el episodio uno de la tercera temporada con Francesca”, dijo. Un momento clave es cuando Francesca se da cuenta de que nunca ha imaginado cómo sería su marido, lo que desencadena una reflexión más profunda sobre su identidad y deseos.

LA FORMA DE ADAPTAR LA HISTORIA

Un gran desafío que debe enfrentar Brownell y el resto del equipo creativo de “Bridgerton” es cómo modificar la historia de Francesca para que un romance lésbico en esa época funcione, de una forma similar a como lo hacía la historia que tuvo con Michael en “When He Was Wicked”.

Al parecer, la creadora está tomando como referencia algunas figuras histórica, que vivieron con parejas mujeres por muchos años sin levantar sospechas de la sociedad de la época.

También hay mucha investigación y pensamiento histórico sobre la elección de cambiar a Michael por Michaela. Creo que era importante para mí al planificar una historia queer pensar en cómo podríamos contar un final feliz para siempre y mostrar una alegría queer, que no siempre podemos ver en las películas de época. Hay algunos buenos ejemplos de la historia, sin revelar demasiado, de mujeres como Francesca, que son capaces de labrarse un final feliz para siempre”, agregó.

LAS MUJERES QUE PODRÍAN SERVIR DE INSPIRACIÓN

Una posible inspiración histórica podría ser la princesa Isabella de Parma. La archiduquesa de Austria y esposa de José II del Sacro Imperio Romano, tenía una relación muy íntima con su cuñada, María Cristina de Austria. Sus cartas sugieren un afecto profundo y romántico que iba más allá de una simple amistad familiar. Algo que calza muy bien con la historia de Francesca, ya que Michaela sería la prima de John.

Otra opción también podría ser Virginia Woolf. La famosa escritora inglesa, mantuvo una relación amorosa con la también escritora Vita Sackville-West. Aunque ambas mujeres estuvieron casadas con hombres, su relación fue profunda y significativa. Vita fue una gran inspiración para el personaje principal de la novela de Woolf “Orlando”.

Contenido Sugerido

Contenido GEC