“La sociedad de la nieve” es una película dirigida por Juan Antonio Bayona, basada en el libro homónimo de Pablo Vierci, en el que se cuentan más detalles después del rescate de los sobrevivientes (Foto: Netflix)
“La sociedad de la nieve” es una película dirigida por Juan Antonio Bayona, basada en el libro homónimo de Pablo Vierci, en el que se cuentan más detalles después del rescate de los sobrevivientes (Foto: Netflix)

, de Juan Antonio Bayona, disponible en , es una de las más duras que se han contado en Latinoamérica. Basada en el libro homónimo de Pablo Vierci, esta cinta narra, desde la perspectiva de Numa Turcatti, cómo un grupo humano sobrevivió a la tragedia de los Andes en 1972, tras estar 72 días en la inmensidad gélida de las montañas. En un contexto extremo, la supervivencia los llevó a comer los cadáveres de los fallecidos, un detalle que debieron contar públicamente tras su rescate.

Este detalle no se ha incluido en la cinta de Bayona, la cual termina en el momento en que los protagonistas son rescatados. Tras 144 minutos de filme, la trama se cierra en el reencuentro de los supervivientes con sus familiares y amigos.

Esa es la propuesta de Bayona con respecto a la adaptación del libro de Vierci en la pantalla grande, la cual ha sido distinta a la cinta estadounidense “Vive” con Ethan Hawke. Sin embargo, la investigación del periodista uruguayo tiene más detalles del accidente aéreo.

En sus páginas, el libro “La sociedad de la nieve” también explica cómo fue que los sobrevivientes decidieron contar al mundo lo que habían hecho para regresar con vida, ante los rumores que se habían filtrado a los medios de comunicación tras el rescate realizado en los Andes.

¿CÓMO LOS SUPERVIVIENTES DE “LA SOCIEDAD DE LA NIEVE” CONTARON QUE COMIERON LA CARNE DE LOS FALLECIDOS?

Los supervivientes de la tragedia de los Andes decidieron contar la historia completa de cómo sobrevivieron en medio de la nieve y, de esta manera, dieron una conferencia de prensa en la que Pancho Delgado explicó el contexto necesario para entender el hecho de que debieron comer la carne de los fallecidos para seguir viviendo.

“Planificamos brevemente lo que íbamos a decir cada uno y a mí se me encomendó hablar del tema que todos querían escuchar. (...) No lo preparé previamente porque sabía perfectamente lo que tenía que decir”, dijo Delgado para el libro homónimo de Pablo Vierci.

Todos habían coincidido de que se debían explicar los elementos alrededor de esa decisión, un acto que había impactado en la opinión pública. Sin embargo, la verdad no podía quedar de lado.

“Cuando se regrese a Montevideo, hay que tratar de ubicar a la gente en el contexto verdadero, en el escenario de la montaña, y una vez que se explique esto, si se hace bien, las cosas se van a comprender”, señaló Carlos Páez Vilaró, padre de Carlos Páez.

Y así fue: Delgado hizo una declaración tan contundente que los reporteros no hicieron ninguna pregunta en la conferencia que dieron en el colegio Stella Maris-Christian Brothers.

Enzo Vogrincic como Numa Turcatti en la película "La sociedad de la nieve". La historia de la cinta está contada desde su perspectiva, por ser uno de los personajes claves en la supervivencia del grupo humano (Foto: Netflix)
Enzo Vogrincic como Numa Turcatti en la película "La sociedad de la nieve". La historia de la cinta está contada desde su perspectiva, por ser uno de los personajes claves en la supervivencia del grupo humano (Foto: Netflix)

¿CÓMO SE FILTRÓ ESE DETALLE A LA PRENSA?

Los rumores de que los supervivientes habían comido la carne de los fallecidos ya rondaban los medios de comunicación por las fotos que se sacaron en el momento del rescate en los Andes, de acuerdo al libro de Vierci.

“Empezaron a circular los rumores de que nos habíamos alimentado de los cuerpos de los muertos, se había filtrado por las fotos que habían sacado los propios tripulantes de los helicópteros, las que habían llegado a los periódicos”, dijo Delgado en “La sociedad de la nieve”.

VIDEO RELACIONADO

Y2meta.app-lo Que Llega A Netflix En Enero 2024-(480p)

Contenido Sugerido

Contenido GEC