Cillian Murphy lidera el reparto de la película "Oppenheimer" (Foto: Universal Pictures)
Cillian Murphy lidera el reparto de la película "Oppenheimer" (Foto: Universal Pictures)

es una película que ha impactado por su elenco, su historia y sus grandes efectos especiales. Como puedes imaginar, el film de incluye una impresionante escena que recrea la explosión de la bomba atómica. ¡Y vaya que impresionó al público!

Sin embargo, quizá no sepas que el aclamado director se negó a usar CGI durante las más de 3 duración del film, por lo que el equipo de producción tuvo que emplear efectos prácticos para recrear la prueba nuclear Trinity, la primera detonación de un arma nuclear.

En un mundo repleto de producciones que usan las pantallas verdes hasta el cansancio, sin dudas esta propuesta ha llamado la atención de cientos de cinéfilos. Pero, ¿cómo se logró una representación tan exacta? Te lo contamos en las siguientes líneas.

¿CÓMO RECREÓ CHRISTOPHER NOLAN LA EXPLOSIÓN ATÓMICA EN LA PELÍCULA?

De acuerdo con Christopher Nolan y su equipo tuvieron que fabricar una “mini bomba” y, para dar la impresión de que esta tenía mayores dimensiones, se basaron en el truco cinematográfico conocido como perspectiva forzada.

Esto implicaba grabar la explosión de cerca, engañando a los espectadores con una ilusión óptica para que ellos crean que la reacción era más gran de lo que era.

En declaraciones para Total Film, el supervisor de efectos especiales Scott R. Fisher explicó: “No las llamamos ‘(bombas) miniaturas’, las llamamos ‘big-atures’. Las hacemos lo más grandes que podemos, pero reducimos la escala para que sean manejables. Se trata de acercarla a la cámara y hacerla lo más grande posible en el entorno”.

¿QUÉ PIROTECNIA UTILIZÓ CHRISTOPHER NOLAN PARA LA EXPLOSIÓN EN “OPPENHEIMER”?

La impresionante llamarada que se vio en el film se basó en una combinación de gasolina y propano, junto a polvo de aluminio y magnesio. De esta manera, la producción intentaba que “todo el mundo hablara de ese destello, de ese brillo. Así que intentamos reproducirlo tanto como pudimos”, señaló Fisher.

Vale precisar que muchos fanáticos especularon en broma que Nolan había convencido a Universal Pictures de hacer un dispositivo real a gran escala. Y, al enterarse de estos rumores, evidentemente el cineasta los descartó.

“Por un lado es halagador que la gente piense que soy capaz de algo tan extremo como eso, pero también da un poco de miedo”, le dijo a The Hollywood Reporter.

¿POR QUÉ CHRISTOPHER NOLAN NO USÓ CGI EN LA PELÍCULA?

Básicamente, porque los efectos en computadora no son tan realistas como lo que Christopher Nolan quería ofrecerle a su audiencia.

“Me parece que el CGI rara vez es capaz de atraparte, tiende a ser seguro. Aunque sea impresionante y hermoso, es difícil hacerte sentir peligro. Y nosotros presentábamos el peligro definitivo. Necesitábamos que se sintiera amenazante, desagradable y aterrador para el público”, enunció a Empire.

¿CÓMO VER LA PELÍCULA “OPPENHEIMER”?

“Oppenheimer” llegó el jueves 20 de julio del 2023 a las salas de cine de Latinoamérica y España. Un día después, el viernes 21 de julio, aterrizó en las carteleras de Estados Unidos.

Contenido Sugerido

Contenido GEC