No caigas en el engaño de las redes  (Pexels)
No caigas en el engaño de las redes (Pexels)

La compañía , especializada en la detección proactiva de amenazas, ha alertado sobre el aumento de estafas financieras dirigidas a influencers en plataformas como , e . Los cibercriminales han encontrado en los influencers un blanco lucrativo, desarrollando diversas estrategias para obtener beneficios económicos.

El mercado global de marketing de influencers, valorado en 33 200 millones de dólares en 2022, está proyectado a alcanzar casi 200,000 millones de dólares para 2032. Esta expansión ha atraído la atención de los cibercriminales, quienes utilizan técnicas como la ingeniería social para explotar a los influencers. ESET ha identificado las tácticas más comunes y ofrece recomendaciones para que los influencers se protejan.

El falso podcast: Hannah Shaw, conocida como la “Dama Gatita” en redes sociales, perdió el control de su cuenta comercial de Meta tras ser engañada por ciberdelincuentes que se hicieron pasar por anfitriones de un podcast. Durante una llamada de Zoom, los atacantes le solicitaron acceso a la configuración de Facebook Live, tomando control de su cuenta y sustituyendo su contenido con enlaces fraudulentos.

Estafas a finfluencers: los “finfluencers”, dedicados a asesorar sobre inversiones y finanzas, también han sido víctimas. Los estafadores ofrecen oportunidades falsas para que los finfluencers se conviertan en embajadores de marcas. Una vez obtenida la información personal y financiera de los influencers, los atacantes vacían sus cuentas bancarias y toman control de sus redes sociales.

Malware: algunos influencers han descargado archivos maliciosos o clicado en enlaces falsos, permitiendo a los ciberatacantes tomar control de sus cuentas. Los delincuentes publican contenido ajeno, borran publicaciones previas y cambian nombres y logos de las cuentas. En ocasiones, exigen grandes sumas de dinero para devolver el control de las cuentas a los influencers.

Suplantación de identidad y suspensión: en Instagram, los atacantes duplican las cuentas de los influencers y piden su suspensión, utilizando una cuenta verificada y cambiando la biografía e imagen del usuario. Luego denuncian la cuenta original por suplantación o violaciones de normas. Una vez suspendida la cuenta, los atacantes contactan al influencer, ofreciendo desbloquearla a cambio de dinero.

Estafas a seguidores: los cibercriminales crean cuentas duplicadas de influencers para informar a los seguidores que han ganado sorteos falsos. El objetivo es obtener la información personal y financiera de los seguidores, aprovechando la confianza generada por los concursos.

Consejos de ciberseguridad

ESET insta a los influencers a estar atentos y tomar medidas preventivas para protegerse contra estas amenazas, resaltando la importancia de la ciberseguridad en un entorno digital en constante evolución. Aquí te dejamos algunas de sus recomendaciones.

  • Desconfiar como primera medida, si una oferta laboral o posibilidad comercial parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente no lo sea.
  • No brindar información personal ni financiera sin tener confirmado que del otro lado existe una posibilidad real y verdadera. Una buena investigación es la mejor aliada, como también el contactar con la empresa para confirmar la oferta.
  • No dejar que ninguna persona, empresa o aplicación realice publicaciones en sus redes sociales.
  • Utilizar en todas las cuentas contraseñas únicas, robustas, extensas y seguras (con mayúsculas, caracteres especiales y números), y cambiarlas periódicamente.
  • Prestar atención y analizar de manera atenta y cuidadosa antes de hacer clic en cualquier enlace que llega de manera inesperada.
  • Por último y siempre muy importante, contar con una solución de seguridad que brinde protección integral consumiendo menos recursos.

Te puede interesar

Contenido Sugerido

Contenido GEC