No pierdas información clave por culpa de la lluvia y el polvo (Difusión)
No pierdas información clave por culpa de la lluvia y el polvo (Difusión)

Las condiciones climáticas adversas como la lluvia, la humedad y el frío no solo tienen un impacto en las personas, sino también en el funcionamiento de los dispositivos tecnológicos, como los . Por lo tanto, es esencial verificar que nuestros dispositivos estén certificados con la protección IP (Ingress Protection) correspondiente para enfrentar estos desafíos climáticos.

La certificación IP es un estándar internacional que clasifica el grado de protección de los dispositivos contra la intrusión de objetos sólidos y líquidos. Esta certificación se expresa en dos dígitos: el primero indica la protección contra sólidos y el segundo contra líquidos.

“La certificación IP es fundamental en los smartphones, ya que define su resistencia a elementos como el polvo y el agua, asegurando su durabilidad y funcionalidad bajo diversas condiciones. Por ejemplo, el RENO 11F 5G cuenta con la certificación IP65, que lo protege contra salpicaduras y chorros de la lluvia, asegurando su funcionamiento bajo condiciones climáticas adversas sin afectar la experiencia del usuario”, destaca Manuel Morey, master trainer de OPPO Perú.

Qué significan los dígitos de la certificación IP

El primer dígito de la certificación IP varía de 0 a 6. Un valor de 0 significa que no hay protección contra el ingreso de objetos sólidos, mientras que un valor de 6 indica una protección completa contra el polvo, garantizando que no entrará en ninguna circunstancia.

El segundo dígito, que va de 0 a 9, indica el nivel de protección contra líquidos. Un valor de 0 significa que no hay protección contra líquidos, mientras que un valor de 9 ofrece resistencia contra chorros potentes de agua a alta presión y temperatura. Un valor intermedio, como 5, indica que el dispositivo puede resistir chorros de agua a una presión determinada, suficiente para protegerlo contra salpicaduras comunes y lluvias moderadas.

Tabla completa de niveles de protección de la certificación IP

Primer dígito (protección contra el polvo)

  • 0: sin protección
  • 1: protegido contra objetos sólidos de 50 mm de diámetro y mayores
  • 2: protegido contra objetos sólidos de 12,5 mm de diámetro y mayores
  • 3: protegido contra objetos sólidos de 2,5 mm de diámetro y mayores
  • 4: protegido contra objetos sólidos de 1 mm de diámetro y mayores
  • 5: protegido contra el polvo (penetración limitada)
  • 6: protegido contra el polvo (sin penetración)

Segundo dígito (protección contra el agua)

  • 0: sin protección
  • 1: protegido contra goteo de agua (desde una altura de 15 cm como máximo)
  • 2: protegido contra goteo de agua (desde cualquier ángulo)
  • 3: protegido contra salpicaduras de agua (hasta un ángulo de 60° desde la vertical)
  • 4: protegido contra chorros de agua de baja presión (desde cualquier dirección)
  • 5: protegido contra chorros de agua de baja presión (desde cualquier dirección)
  • 6: protegido contra chorros de agua de alta presión (desde cualquier dirección)
  • 7: protegido contra la inmersión en agua (hasta 1 metro de profundidad durante 30 minutos)
  • 8: protegido contra la inmersión prolongada en agua (más de 1 metro de profundidad y durante más de 30 minutos)

Cómo saber la certificación IP de mi celular

La forma más sencilla de averiguar la clasificación IP del teléfono es revisando el sitio web del fabricante o la documentación que viene en la caja. La información debería aparecer en el apartado “Especificaciones”.

Algunos móviles tienen la clasificación IP impresa en el propio teléfono, específicamente en la la parte posterior del equipo, cerca del compartimento de la batería o de la ranura para la tarjeta SIM.

La última opción es descargar aplicaciones de terceros que pueden indicar la clasificación IP mediante la lectura del hardware y software del smartphone.

Qué hacer si tu teléfono sin protección se moja

Los accidentes nunca falta y, en el peor de los casos, si tu teléfono cae al agua deberás hacer los siguiente:

  • No esperes a que se apague solo y retira la tarjeta SIM, la tarjeta microSD y la batería (si es extraíble). Luego tendrás que secar el exterior del dispositivo con un paño suave y absorbente.
  • No uses secadora de pelo ni otros métodos de calor porque puedes dañar los componentes internos del teléfono. Tampoco recurras a la técnica del arroz crudo en una bolsa, porque puede quedar residuos en espacios como el puerto Jack y USB.
  • La mejor recomendación es colocar el teléfono en un recipiente con desecante (como la sílice gel) para absorber la humedad del interior del teléfono. Puedes encontrar desecante en tiendas de electrónica o en algunos paquetes nuevos de productos. Ya saben, el sobre pequeño que viene en los zapatos o equipos electrónicos. Déjalo reposar durante al menos 24 horas.
  • Si el teléfono no enciende, llévalo a un centro de servicio técnico autorizado para recuperar los datos.

Te puede interesar


Contenido Sugerido

Contenido GEC