Alejandro Restrepo firmará por Alianza Lima por toda la temporada 2024. (Foto: Deportivo Pereira)
Alejandro Restrepo firmará por Alianza Lima por toda la temporada 2024. (Foto: Deportivo Pereira)

Si bien solo falta que estampe su firma –llegó durante la noche del jueves a nuestro país–, será el nuevo entrenador de para la temporada que se avecina, tras la reciente salida de Mauricio Larriera. En La Victoria esperan pasar página de lo sucedido hace un par de semanas en la final ante Universitario de Deportes y están ilusionados con volver a pelear por la , además de competir internacionalmente en la Copa Libertadores 2024.

El director técnico colombiano no tendrá un trabajo sencillo, pues deberá recomponer un equipo golpeado después de perder la posibilidad del tricampeonato ante su clásico rival y al que los hinchas le exigirán campeonar a toda costa el año que viene. Esos ingredientes son claves para entender el reto que tendrá enfrente, donde deberá implantar su idea de juego y adaptarse a los jugadores con los que contará, además de los fichajes que seguramente propondrá de la mano del área deportiva.

Te puede Interesar

Un largo recorrido

Nacido en Medellín el 30 de enero del 1982, Alejandro Restrepo comenzó jugando en Estudiantil, para finalmente dedicarse de lleno a su carrera profesional como licenciado en educación física. Sus ganas de seguir aprendiendo lo llevaron hasta Argentina, donde siguió una especialización en la Asociación Argentina de Fútbol (AFA) para ser director técnico, el sueño de toda su vida.

Estudiantil le dio la oportunidad de comenzar su carrera como entrenador y este le retribuyó ganando la Liga Antioqueña, lo cual le permitió dar el salto a la Selección de Antioquia. Su experiencia se fue forjando en las categorías infantiles y juveniles, donde también salió campeón en varios torneos. Así pues, la Federación Colombiana de Fútbol (FCF) lo contrató como asistente técnico de la Selección de Colombia Sub-17, donde adquirió más bagaje y le permitió dar el salto a las divisiones menores de Atlético Nacional.

Su paso por el ‘Verdolaga’ fue un poco accidentado, ya que si bien tuvo varios éxitos en las categorías juveniles, cuando le tocó dar el salto al primer equipo lo hizo de manera interina, lo cual le dio un cargo muy inestable ante las marcadas exigencias de un equipo grande de su país. A pesar de ese contexto complicado, Alejandro Restrepo se dio el lujo de ganar la Copa Colombia en el 2021.

Su despido de Atlético Nacional en febrero del 2022 derivó en su llegada al Deportivo Pereira en mayo, con el objetivo de salvarlo del descenso. Tras conseguirlo, renovó por el Torneo Clausura de dicho año y se encargó de comandar a la ‘Furia Metacaña’ al primer título de su historia, venciendo en la final al Deportivo Independiente de Medellín por 4-3 en la tanda de penales, luego del 1-1 en el global.

Ya en el 2023, la gran Copa Libertadores que hizo Pereira lo catapultó como uno de los mejores entrenadores de Colombia, metiéndose entre los ocho mejores del certamen. En la fase de grupos pasó como segundo del Grupo A, por detrás de Boca Juniors, mientras que en octavos dio el golpe al dejar en el camino a Independiente del Valle con un global de 2-1. A pesar de no superar a Palmeiras en los cuartos de final (4-0 en la ida y 0-0 en la vuelta), esta campaña quedó como un hecho histórico para el club.

Alejandro Restrepo rompió su vínculo con Deportivo Pereira en noviembre de este año. (Foto. Deportivo Pereira)
Alejandro Restrepo rompió su vínculo con Deportivo Pereira en noviembre de este año. (Foto. Deportivo Pereira)
Te puede Interesar


Una idea de juego flexible

Alejandro Restrepo comenzó a construir su idea de juego desde su días en Atlético Nacional hasta consolidarla en Deportivo Pereira, gracias a la paciencia de la dirigencia y la adaptabilidad de sus futbolistas. Si bien el esquema que usa inicialmente es el 3-5-2, este suele ser muy flexible dependiendo del trámite del partido, el rival que tiene enfrente y las características de sus jugadores. Puede pasar rápidamente del 3-5-2 a un 4-3-1-2 para defender en corto, o a un 5-3-2 si necesita defender frente a un equipo con mayor dominio.

Siento que hay momentos de los partidos en donde tienes que estar bien ubicado y posicionado para defender también y tener claros los momentos y trayectorias con las que quieres presionar, pero me gusta mucho también dominar el juego a través de la posesión y de la buena ubicación de los futbolistas. En sí mismo, la posesión y el juego de posición, es un medio para llegar con más ventaja al arco rival y que tus futbolistas tengan más oportunidades de gol que el equipo rival”, explicó hace poco en diálogo con As Colombia, reflexionando sobre su idea y el juego de posición.

Para que la idea de juego de Alejandro Restrepo se imprima en su equipo, necesita que sus jugadores estén preparados físicamente para la intensidad que propone al momento de presionar en salida o tras la perdida del balón. Que esté bien ubicados es fundamental, pero si no tienen la aptitud física para tanto desgaste, lo más seguro es que esa presión desorganizada provoque un desequilibrio y sea una ventaja para el rival. Para esto será clave el trabajo de su preparador físico, Walter Rivera, de la mano de su asistente técnico, Giuliano Tiberti.

El estratega ‘cafetero’ encontrará en Alianza Lima a un plantel en construcción, pero que tiene virtudes individuales en varios futbolistas. Su trabajo estará en potenciar sus características, así como una adaptación desde ambos lados para que su idea se vaya moldeando partido a partido. “Hay que tener un plan y una idea de juego clara. La idea de juego se moldea desde inicio de temporada, le va dando los matices y los toques a través de las tareas de entrenamiento y todos esos conceptos y pilares van quedando en el cerebro de los futbolistas y ellos los plasman en la cancha. El plan de juego cambia de acuerdo al rival”, apuntó sobre su facilidad para adaptarse.


Recibe : te enviaremos el mejor contenido deportivo, como siempre lo hace Depor.

TE PUEDE INTERESAR

VIDEO RECOMENDADO

SOBRE EL AUTOR

Periodista egresado de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga (Ica). Experiencia en medios digitales, podcast, radio, coberturas periodísticas del fútbol peruano y análisis del acontecer deportivo nacional e internacional.