Christian Cueva volvió a mostrar su gran evolución física. (Fotos: FPF)
Christian Cueva volvió a mostrar su gran evolución física. (Fotos: FPF)

En un partido complicado en Barranquilla, la logró un histórico triunfo que lo pone en la cuarta ubicación de las Eliminatorias a Qatar 2022, con 20 puntos. La selección de Colombia dominó gran parte del trámite del encuentro, pero los dirigidos por supieron aguantar todas las arremetidas ‘cafeteras’. Y, en los minutos finales, marcó el gol del triunfo.

Con esta victoria, la dio un paso importante para meterse a la pelea por un lugar en el Mundial de Qatar 2022. Además, volvió a celebrar en Barranquilla, ciudad en la que no podía ganar desde 1997 (1-0 con gol de José Pereda, al mando de Juan Carlos Oblitas), por el proceso a Francia 98. Ahora, le damos una mirada línea por línea al cuadro bicolor.

Con este triunfo, Perú escala al cuarto lugar con 20 unidades. (Foto: FPF)
Con este triunfo, Perú escala al cuarto lugar con 20 unidades. (Foto: FPF)

Uno por uno de la selección peruana

Pedro Gallese: Una vez más, ratificó que es un portero fantástico. Estuvo seguro en todas sus intervenciones y tuvo una salvada fenomenal en el segundo tiempo. En total, logró tres salvadas.

Aldo Corzo: El lateral se jugó un partidazo. Le tocaba enfrentar al veloz Luis Díaz, y ganó todas las batallas. Si bien no se sumó al ataque, en el aspecto defensivo, hizo un trabajo correcto y sacrificado.

Carlos Zambrano: Jugó con autoridad y experiencia. Puso la pierna fuerte en sus cruces y logró tres despejes claros. En la segunda mitad, Ricardo Gareca decidió cambiarlo por Miguel Araujo.

Alexander Callens: Aunque le tocó un partido complicado, logró rechazar varios balones directos al arco de Pedro Gallese. El chalaco se mostró correcto en el juego aéreo defensivo y supo interceptar varios balones al área. En total, tuvo cinco despejes y bloqueó seis balones. Figura.

Marcos López: Volvió a mostrarse maduro y seguro en defensa, pese a que Colombia atacó mucho por las bandas. Esta vez no pasó mucho al ataque, como nos tiene acostumbrados, ya que el duelo exigía más una labor defensiva. Tuvo cinco despejes y un 80% de posesión de balón.

Renato Tapia: Fue el candado en el mediocampo. Hasta el minuto final, no tuvo reparos en poner en riesgo su integridad para cortar las jugadas rivales o bloquear tiros al arco. Tuvo cinco despejes, cinco disparos bloqueados y tres intercepciones. Estuvo brutal.

Sergio Peña: Tuvo un primer tiempo de altos y bajos. Los constantes ataques colombianos no lo dejaron hacer su mejor juego, pese a que intentó asociarse con Yoshimar Yotún. Fue cambiado en el mediotiempo por Edison Flores.

Yoshimar Yotún: Si bien estuvo preciso en sus pases (acertó 22 de 23, con un 96% de precisión), por momentos se desconectó del juego. Igual, cada que se asoció con Christian Cueva, Perú intentó salir jugando.

André Carrillo: Aunque el partido lo obligó a apoyar más en la marca, acompañando a Aldo Corzo por la banda derecha, cada que tuvo la posibilidad de salir con el balón en los pies, generó peligro con su velocidad y cambio de ritmo. En el segundo tiempo, fue inteligente para ganar minutos importantes.

Christian Cueva: Uno de los mejores del cuadro peruano. Desde el inicio, salió activado, apoyando en la marca, cortando las salidas colombianas e intetando juntarse rápido con Gianluca Lapadula para llegar al área rival. Corrió todo el partido y fue el artífice del gol de Edison Flores, con una increíble asistencia.

Gianluca Lapadula: Batalló con valentía en cada dividida contra la defensa colombiana. Perú basó su juego más en lanzar el balón para que la aguante, y el ‘9′ supo mostrar toda su fuerza. Aunque no tuvo claras en el arco, se destacó su entrega, incluso aunque jugó gran parte con algodón en la nariz.

Edison Flores: El héroe de la tarde. Desde que ingresó, mostró su carácter para callar bocas ante tantas críticas. Apoyó con firmeza en la marca y, en la única que tuvo Perú, marcó el gol de la victoria.

Luis Abram: Entró como lateral izquierdo por Marcos López, para apoyar en el juego aéreo y mostrar su experiencia. Estuvo también seguro en los mano a mano por su banda y se batió en cada centro que lanzaron los colombianos. Buen cambio.

Miguel Araujo: Ingresó por Carlos Zambrano para aportar más frescura a la defensa. Tuvo cuatro despejes en el área y bloqueó tres balones con dirección al arco. Se batió en todas las jugadas.

Christofer Gonzales: Entró para oxigenar el mediocampo, en lugar de Yoshimar Yotún, que no estaba tan claro en la segunda mitad. Al igual que el resto de la selección peruana, destacó más por su apoyo al trabajo defensivo para cortar los circuitos colombianos.

Santiago Ormeño: Supo aguantar bien a los defensores colombianos, ya que se estaban yendo con todo al ataque. Acompañó bien los contragolpes, con buenos movimientos. Se quedó con las ganas de anotar.


Recibe : te enviaremos el mejor contenido deportivo, como siempre lo hace Depor.


TE PUEDE INTERESAR