Horario de verano en México: cómo cambiar el reloj y qué problemas puede causar en la salud (iStock)
Horario de verano en México: cómo cambiar el reloj y qué problemas puede causar en la salud (iStock)

En la actualidad, México cuenta con dos horarios distintos para poder adaptar a las personas y aprovechar en mayor medida la luz natural del día, la cual cambia con el paso de las estaciones del año. El en verano está cada vez más cerca de llegar y esto inicia la alarma en el territorio azteca con el fin de evitar eventualidades anticipando cambios de reloj. En 365 días se viven con dos horarios: el de verano y el de invierno.

Sin ánimo de darle más vuelta al asunto del en , te advertimos que el horario de verano empieza nada más y nada menos que este 3 de abril, fecha en la que muchos ciudadanos deberán reinventar su estilo de vida. Y es que en la madrugada del domingo, el pueblo azteca le abre las puertas al Daylight Saving Times (DTS) por los próximos seis meses.

¿Cuándo será el cambio de horario en México?

Para evitar problemas y confusiones, las autoridades buscan hacerlo más preciso mediante un reloj análogo, antes de irte a dormir el sábado 2 de abril, para comenzar el nuevo horario el domingo 3 de abril sin ningún problema o contratiempo. Ya que regularmente los relojes digitales y los dispositivos inteligentes suelen cambiar el horario de forma automática.

El horario de verano es una medida decretada en México desde 1996 a través del Diario Oficial de la Federación, con la finalidad de apoyar el desarrollo económico y social de México, además de beneficiar a los mexicanos que viven en la franja fronteriza.

¿Desde cuando existe el cambio de horario en México?

De acuerdo con autoridades del sector energético, el motivo por la cual existe en nuestro país un cambio de hora en verano y uno en invierno es porque se piensa como una medida de eficiencia administrativa de la demanda de energía eléctrica.

En México, el cambio de hora se encuentra vigente desde el 4 de enero de 1996, día que se implementó el horario de verano e invierno con el objetivo de ahorrar energía eléctrica medida en gigawatts del consumo anual.

¿Cuándo cambian los horarios en países de América?

Aproximadamente 70 países del mundo cambian de horario por estas fechas: de invierno, en el caso de los países que están en el hemisferio norte, o de verano, si están en el hemisferio sur. Mientras que otros países cerca del ecuador no ajustan sus relojes en ningún momento del año.

Te compartimos los países en América que utilizan el horario de verano y cuándo cambia la hora:

  • Bahamas: Segundo domingo de marzo
  • Canadá: Segundo domingo de marzo
  • Chile: Primer sábado de septiembre
  • Cuba: Segundo domingo de marzo
  • Haití: Segundo domingo de marzo
  • México: Primer domingo de abril
  • Paraguay: Primer domingo de octubre

¿El cambio de horario genera problemas en la salud?

En estricto sentido, el horario de verano entrará en vigor este año a las 2:00 AM del 3 de abril y estará vigente hasta el domingo 30 de octubre del 2022.

Dicho sea de paso el horario de verano ha sido duramente criticado y hay varias iniciativas en México para desaparecerlo por completo, la más reciente siendo presentada hace no más de una semana. Entre los argumentos para eliminarlo están los presuntos daños a la salud, la alteración de ciclos de sueño, y el deterioro de rendimientos escolares tras el ajuste.

Entre los argumentos para conservarlo está que México empata sus horarios con socios comerciales que también hacen el cambio, así como un ahorro de energía. El propio FIDE sin embargo ha dicho que los ahorros “no son lo que solían ser”. Hace 25 años se ahorraba un 2% con el horario estacional; ahora la cifra es del .5%.

TE PUEDE INTERESAR

TAGS RELACIONADOS

Contenido Sugerido

Contenido GEC