Coronavirus en México hoy: ¿qué chances hay de que exista una tercera ola?

Posibilidades de una tercera ola de coronavirus (COVID-19) en México disminuyen, pero los expertos advierten no bajar la guardia para evitar contagios. A continuación, mira los detalles y saca tus propias conclusiones.

Luego de una segunda jornada consecutiva, 30 entidades de 32 en el país solo han reportado bajas casos de COVID-19, índice que genera esperanza en el país. Autoridades sanitarias de dieron a conocer este lunes acerca de las posibilidades de una tercera ola de infectados por . Para ellos “parece menos probable, pero no se descarta” porque los índices de contagiados han disminuido.

Este reporte, referente a la información epidemiológica que se presenta a diario en el país, corresponde hasta la semana 15, es decir, dos semanas atrás, un reporte del 11 al 17 de abril. El estratega del Gobierno mexicano contra el coronavirus, de nombre Hugo López-Gatell, señala que se “abrió la semana con un descenso y no es algo que se pueda llamar un descenso menor”.

Abrimos la semana número 17 con un descenso importante en la curva epidémica, sin embargo el riesgo de una tercera ola seguirá presente, por lo que se recomienda mantener las medidas de prevención de contagios de : sana distancia, lavado de manos y uso de cubrebocas, se lee en una publicación de Twitter.


El funcionario no dudó en recordar qué, en semanas anteriores y desde antes que se diera un descanso por la celebración de Semana Santa, existe peligro latente porque hay alerta mundial de una nueva ola de coronavirus en todos los países. Esto puede ser provocado también por la movilidad de las personas de sus lugares de residencia. Eso sí, la amenaza es mundial. Señaló que debido a ello, a lo largo la semana anterior se informó del aumento en las curvas epidémicas de varias entidades, entre ellas la Ciudad de México, que registró “un pequeño incremento”.

Advierten no bajar la guardia

Hugo López comenta que “no se puede descartar un rebrote” ya que en salud pública y en epidemiología “nunca se habla de riesgo cero, ya que siempre existe la posibilidad de que haya un desenlace indeseable de enfermedad o de recrudecimiento de la epidemia”.

Ante ello, el funcionario llamó a la población y las autoridades a mantenerse atentos al semáforo epidemiológico, ser mesurados en la movilidad y a mantener medidas preventivas como el lavado de manos, uso de cubrebocas en espacios públicos cerrados y a tener distanciamiento social. “Esperemos que no llegue la tercera ola, si no llega será motivo de regocijo, pero no será porque se han relajado las medidas de prevención”, expuso.

Este lunes, México reportó 166 nuevas muertes por la covid-19 en las últimas 24 horas para llegar a un total de 215.113 decesos, además de 1.143 nuevos contagios para un total de 2.329.534 casos confirmados, informó la Secretaría de Salud Con 215.113 muertos y 2,32 millones de contagios oficiales, México es el tercer país del mundo con más decesos, por detrás de Estados Unidos y Brasil, y hasta ahora ha aplicado 16,5 millones de vacunas de cinco laboratorios distintos.

Por otra parte, la doctora Santa Elizabeth Ceballos Liceaga, directora de vigilancia epidemiológica de enfermedades transmisibles, informó que hay dos estados en los que continúa preocupando la ocupación hospitalaria. Se trata de Chihuahua y Tabasco, donde tienen una ocupación mayor al 30 por ciento, y hasta el 49 por ciento, cuando la meta nacional es mantenerse por abajo de una ocupación del 30 por ciento.

Por ello, insistió en que se deben mantener las medidas sanitarias a raya. El distanciamiento social, el resguardo en casa hasta donde sea posible, así como la sana distancia, portar cubrebocas, lavado de manos o utilización de alcohol gel y estornudo o tos de etiqueta.

TE PUEDE INTERESAR

VIDEO RECOMENDADO


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Pirola, variante nueva del COVID-19: qué es, síntomas y el tratamiento

COVID-19: qué es la variante Pirola, sus síntomas y más

COVID-19: síntomas y más sobre EG.5, la contagiosa variante del coronavirus que está en Estados Unidos y México

Temporada de virus: reconoce los síntomas y obtén tu diagnóstico

Fin de la emergencia internacional por COVID-19: qué significa el anuncio de la OMS

James Cameron da positivo a COVID-19 y no podrá asistir al estreno de “Avatar”

Deporte y salud mental: ¿cómo la actividad física ayuda a combatir la depresión?