Coronavirus en Colombia, resumen del miércoles 15 de abril: últimos reportes y cifras oficiales del COVID-19

Coronavirus en Colombia: conozca usted las cifras oficiales del COVID-19 en el país de los casos positivos y muertos, así como las breaking news y medidas del presidente Duque al miércoles 15 de abril del 2020.
VER 8 FOTOS
Colombia Coronavirus EN VIVO: cifras oficialesal sábado 11 de abril de 2020 con reportes oficiales del MinSalud.

El sigue su avance y al parecer continuará cobrando víctimas mortales si no se logra controlar en los próximos días. El presidente Iván Duque continúa evaluando nuevas medidas para darle tranquilidad a sus compatriotas, quienes viven en cuarentena y con el temor de ser contagiados debido a la rapidez con la que se propaga esta enfermedad que hizo que el mundo se paralice por varias semanas.

Al final del día miércoles 15 de abril, las cifras oficiales del Ministerio de Salud reportaron 3.105 casos confirmados de contagios y al menos 131 fallecidos. El gobierno decidió reforzar las fronteras, donde centenares de venezolanos fueron detenidos por las autoridades colombianas, quienes controlan el paso de gente entre ambos países. A pesar de estas cifras desalentadoras, se pudo conocer que 452 personas recibieron el alta médica al superar esta enfermedad.

Coronavirus en Colombia, miércoles 15 de abril: minuto a minuto

Coronavirus en Colombia, martes 14 de abril: minuto a minuto

¿Qué hacer si tienes coronavirus?

Lo que especialistas recomiendan es que principalmente se evite ser presa del pánico. Hasta el momento, China, Italia, Irán y España son los países más afectados con el . La (OMS) recomienda que ante cualquier síntoma se llame a los servicios de salud la línea gratuita 800-0044-800. Además puedes buscar información en el portal oficial de la Secretaría de Salud.

Coronavirus en Colombia: plataformas digitales en el país

La ciudad de Bogotá sigue siendo la más afecta, siguiéndole el Valle del Cauca y Antioquía. El presidente Iván Duque, acompañado del consejero para Asuntos económicos y Transformación Digital, Victor Muñoz, y el presidente de INNpulsa, Ignacio Galán, presentaron este domingo las plataformas digitales que el Gobierno ha puesto al servicio de los colombianos para enfrentar la pandemia.

Victor Muñoz, consejero para Asuntos económicos y Transformación Digital, presentó la plataforma , que tiene información fiable del covid-19 en Colombia. La plataforma, explicó Muñoz, tiene cuatro momentos.

Primero, lo que tiene que ver con la línea 192; segundo, lo relacionado con procesos de aprendizaje para quienes están recibiendo clases desde casa durante la cuarentena.

En la tercera pestaña se podrán encontrar las economías alternativas en tiempos de coronavirus. Por último, los usuarios de podrán encontrar una plataforma para donar a quienes más lo necesitan.

“En la página web tenemos el mapa mundial y la separación de los datos para Colombia, las personas que están en casa, en hospitales, los casos de personas con mejoría y permite monitorear el comportamiento de nuestro país frente a la pandemia”, agregó Duque.

¿Cómo se transmite el nuevo coronavirus?

El nuevo COVID-19 originalmente puede haberse transmitido por contacto directo entre animales y humanos. Sin embargo, en nuevas informaciones se ha confirmado que este se puede transmitir de persona a persona.

¿Puede transmitirse a través del aire el virus causante de la COVID-19?

Los estudios realizados hasta la fecha apuntan a que el virus causante de la COVID-19 se transmite principalmente por contacto con gotículas respiratorias, más no por el aire.

Recomendaciones de la OMS sobre el coronavirus

¿Es posible contagiarse de COVID-19 por contacto con una persona que no presente ningún síntoma?

La principal forma de propagación del es a través de las gotículas respiratorias expelidas por alguien al toser. El riesgo de contraer la de alguien que no presente ningún síntoma es muy bajo. Sin embargo, muchas personas que contraen la solo presentan síntomas leves. Esto es particularmente cierto en las primeras etapas de la enfermedad. Por lo tanto, es posible contagiarse de alguien que, por ejemplo, solamente tenga una tos leve y no se sienta enfermo. La OMS está estudiando las investigaciones en curso sobre el periodo de transmisión de la y seguirá informando sobre los resultados actualizados.

¿Puede transmitirse a través del aire el virus causante de la COVID-19?

Los estudios realizados hasta la fecha apuntan a que el virus causante de la COVID-19 se transmite principalmente por contacto con gotículas respiratorias, más que por el aire.

¿Cuáles son los síntomas?

Entre los síntomas más frecuentes del se encuentran: fiebre, tos, estornudos, malestar general, dolor de cabeza, y en los casos más graves se presenta dificultad para respirar.

¿Qué cuidados debe seguir un enfermo de coronavirus?

¿Son eficaces los antibióticos para prevenir o tratar la COVID-19?

No. Los antibióticos no son eficaces contra los virus, solo contra las infecciones bacterianas. La COVID-19 está causada por un virus, de modo que los antibióticos no sirven frente a ella. No se deben usar antibióticos como medio de prevención o tratamiento de la COVID-19. Solo deben usarse para tratar una infección bacteriana siguiendo las indicaciones de un médico.

TE PUEDE INTERESAR

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Pirola, variante nueva del COVID-19: qué es, síntomas y el tratamiento

COVID-19: qué es la variante Pirola, sus síntomas y más

COVID-19: síntomas y más sobre EG.5, la contagiosa variante del coronavirus que está en Estados Unidos y México

Temporada de virus: reconoce los síntomas y obtén tu diagnóstico

Fin de la emergencia internacional por COVID-19: qué significa el anuncio de la OMS

James Cameron da positivo a COVID-19 y no podrá asistir al estreno de “Avatar”

Deporte y salud mental: ¿cómo la actividad física ayuda a combatir la depresión?