:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/27Z7XVYBK5AMDP4H7A7JMZLBGI.jpeg 420w)
Se viene el segundo depósito anual de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS). Las empresas tienen un plazo para hacer el pago a los trabajadores de este beneficio social que fue creado como una contingencia ante el desempleo y que fue liberado por la crisis pandémica. ¿Cuál es la fecha límite para hacer el depósito?
La Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) es un beneficio social que tiene como objetivo proteger al trabajador de las contingencias que pueden originarse como consecuencia del cese en el trabajo.
La CTS equivale, en promedio, a una remuneración anual, la cual debe ser depositada por el empleador a favor del trabajador en dos partes de 50 % cada una.
Los empleadores de la micro, pequeña, mediana y gran empresa, según sea el caso, tienen hasta el 15 de noviembre para hacer el depósito correspondiente al período semestral mayo 2022-octubre 2022.
La CTS equivale, en promedio, a una remuneración anual, la cual debe ser depositada por el empleador en favor del trabajador en dos partes de 50 % cada una.
Los trabajadores pueden retirar lo que le depositen en noviembre y todo el 100% de su fondo de Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), de acuerdo con una norma aprobada por el gobierno y que está en vigencia desde junio pasado.
El ejecutivo publicó en el Diario Oficial El Peruano el DS Nº 011-2022-TR que autoriza a los trabajadores, por única vez y hasta el 31 de diciembre del 2023, a disponer libremente del 100% de los depósitos por compensación por tiempo de servicios efectuados en las entidades financieras y que tengan acumulados a la fecha de disposición.
La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) indica que si el empleador no deposita la CTS, o no hace el abono completo ni dentro de la fecha, esto se considera una infracción grave pasible de ser sancionada con montos considerables:
Contenido GEC