¿Hasta cuándo puedes solicitar la CTS en Perú? Monto máximo a retirar y fecha límite

Hay una fecha límite para retirar los fondos y en esta nota de Depor te contamos los detalles. Los empleados aún pueden disfrutar de la libre disponibilidad de la CTS que ha sido depositado este año.
La libre disponibilidad de la CTS vence este 2023. (Foto: Andina)

Los trabajadores formales recibieron en noviembre último el pago de la o mejor conocida como las CTS, beneficio que las empresas en las que trabajan les entregan sus empleadores dos veces al año: en mayo y noviembre. Los beneficiados aún pueden disfrutar de la libre disponibilidad del dinero que ha sido depositado este año, junto con el que ya tenían acumulado en sus cuentas. Sin embargo, muchos empleados no saben exactamente qué deben hacer para retirar sus fondos y esta nota de Depor te contamos los detalles.

¿Cuál es la fecha límite para retirar la CTS?

El último día de la libre disponibilidad del total de los fondos de la CTS es el 31 de diciembre del 2023. Recuerda que si renunciaste o fuiste despedido no necesitas ampararte a la norma para hacer ese trámite. Asimismo, después de esa fecha, los trabajadores que van a poder sacar su CTSserán solo aquellos que tengan acumulado algún excedente a cuatro sueldos.

Monto máximo que puedes retirar de tu CTS

No hay una cantidad específica para que puedas retirar de su CTS. Todo depende del saldo que tienes en la cuenta y el dinero del que necesitas disponer, pues mientras se mantenga vigente la ley puedes retirar la cantidad que desees las veces que quieras.

Pasos seguir para retirar tu CTS

Este trámite es simple y puedes realizarlo de forma presencial u online (a través de la app de tu banco). Para elegir la forma más adecuada para ti, debes tener en cuenta el monto que deseas retirar de tu CTS y también la entidad donde tienes tu dinero.

¿Qué pasa si la empresa donde trabajas no te deposita tu CTS?

Las empresas tienen hasta el 15 de noviembre para realizar el segundo depósito de la CTS, pero si no lo llevan a cabo el colaborador puede denunciar la situación ante la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) para que la entidad pueda tomar las medidas correspondientes. Para realizar la denuncia debes tener la siguiente información:

No dudes en seguir los pasos porque todo será anónimo, ya que la idea es proteger el trabajador.

¿Qué sanción recibe una empresa si no realiza el pago de la CTS?

Los centros de trabajo que no realizan a tiempo el pago de la CTS a sus colaboradores serán sancionados. El monto depende del tiempo de empresa y también el tiempo de retraso en el pago, cantidad inadecuada, entre otros motivo.

¿Cómo calcular cuánto te corresponde de CTS?

De acuerdo con lo que explicó el associate partner del Área Laboral de EY Perú, Mauricio Matos, a la agencia Andina, el cálculo de la CTS se realiza de la siguiente manera:

¿Quiénes cobran la CTS?

¿Podrás retirar tu CTS en el 2024?

Sí y no tendrás que renunciar para hacerlo, pero a diferencia de este 2023, el próximo año ya no habrá libre disponibilidad y necesitas haber acumulado cuatro sueldos (dependiendo tu salario) para retirar el excedente. Para realizar el trámite debes acercarte al banco donde se encuentra tu dinero y presentar tu solicitud.

TE PUEDE INTERESAR

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

¿Hasta qué día puedo disponer de la CTS y cómo saber el monto que tengo en mi cuenta?

Reglamento de retiro de CTS 2024: ¿quiénes pueden disponer del 100% de su dinero?

Nuevo retiro CTS, Ley N° 32027: ¿desde qué día puedes hacer el trámite?

Retiro de CTS 2024: ¿por qué todavía no puedes disponer del dinero?

Retiro de CTS 2024: ¿desde qué día puedes hacerlo y a quiénes les corresponde?

Retiro CTS 2024: desde qué día solicitar y cómo hacer el trámite

Retiro CTS 2024: ¿qué falta y por qué aún no se puede disponer del dinero?