Conoce todo sobre el retiro extraordinario de la AFP, cuyas solicitudes empezaron el pasado 20 de mayo. (Foto: Andina)
Conoce todo sobre el retiro extraordinario de la AFP, cuyas solicitudes empezaron el pasado 20 de mayo. (Foto: Andina)

Para resolver todas estas interrogantes, así como enterarte del link oficial y el cronograma para presentar tu solicitud, Depor ha preparado la siguiente nota con toda la información que necesitas saber. Tras dar inicio a las solicitudes para el retiro de los fondos de miles de afiliados a las , de hasta 4 UIT (S/20,600), muchas personas tienen dudas sobre cómo es el proceso, cuándo deben presentar su solicitud y cómo saber cuánto dinero tienen en su fondo.

¿Cuál es el link para solicitar el retiro de la AFP?

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) ha informado que aquellos que registraron sus solicitudes el 20 de mayo recibirán su dinero a partir del viernes 14 de junio. Además, la Asociación AFP indicó que el trámite será gratuito y 100 % digital, y que se ejecutará mediante el siguiente enlace:

Cabe destacar que el horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 a.m. hasta las 6:00 p.m., menos los días feriados.

¿Quiénes pueden solicitar su fondo de pensiones?

La iniciativa posibilita el retiro extraordinario y facultativo de parte de los fondos acumulados para todos los afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP), sin excepción. Se estima que cerca de 7 millones de personas podrán acceder hasta 4 UIT - 20,600 soles de sus cuentas individuales.

Guía para ingresar la solicitud del retiro de la AFP

  • El primer paso es ingresar al sitio web según la fecha que te corresponda del cronograma. Luego dar clic en “Quiero retirar”.
  • Lee el reglamento del Retiro AFP 2024, luego dar clic en “Iniciar solicitud”.
  • Ten a la mano tu DNI físico (si está vencido, puedes utilizarlo sin problemas; y si fue emitido después del 10 de mayo, utilizando uno antiguo) y tu número de cuenta bancaria, ingresa los siguientes datos (tipo de documento, número de documento, dígito verificador del documento y fecha de nacimiento).
  • Por último, completa el código reCAPTCHA y dar clic a “Consultar”. Si te corresponde el retiro, continua y completa la información que te solicite la web.

¿Cómo calcular la pensión que recibirás según el monto que tienes?

Saber cuánto será tu pensión con el dinero que tienes en tu cuenta en este momento, te ayudará a tomar una mejor decisión sobre si te conviene o no retirar tu AFP.

  • Ingresa aquí
  • Luego elije la AFP a la que perteneces (AFP Prima, AFP Integra, AFP Hábitat y AFP Profuturo)
  • Recuerda que debes tener una cuenta activa.

¿El monto de la AFP retirado tendrá descuentos?

Según la ley publicada, el retiro de los fondos mantiene la condición de intangible, no pudiendo ser objeto de descuento, compensación legal o contractual, embargo, retención o cualquier forma de afectación, sea por orden judicial o administrativa, sin distingo de la cuenta en la que hayan sido depositados. Aunque, esto no aplica si el motivo es por deudas alimentarias y en ese caso el máximo es 30% de lo retirado.

¿Cómo saber en qué AFP estás afiliado?

Si desconoces a qué AFP estás afiliado, no te preocupes. Aquí te presentamos los pasos que debes seguir para obtener esta información importante:

  • Ingresar a Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).
  • Ve a la sección “Reporte de Afiliación AFP”. Si no tienes cuenta “Regístrate”, pero antes lee las condiciones de uso y si estás de acuerdo, acéptalas y haz clic en “Siguiente”.
  • Ingresa tu número de DNI y un correo electrónico. Te llegará un código de verificación y luego de ello podrás activar tu cuenta.
  • Una vez que te hayas registrado y puedas acceder con tu usuario y contraseña, elige la opción “Reporte de Afiliación AFP” y listo.
  • En caso seas extranjero(a), da clic en la opción correspondiente que te aparecerá en el punto 3.

¿Cómo saber cuánto dinero tienes en tu AFP?

Para conocer el monto que has acumulado en tu fondo de pensiones, según la AFP a la que estás afiliado, solo necesitas activar tu cuenta a través de cualquiera de los siguientes enlaces:

¿Cuál es el cronograma AFP para el séptimo retiro de los fondos?

Según el reglamento de la SBS, a partir del 20 de mayo del 2024 todos los afiliados iniciaron los trámites de solicitud para el retiro de hasta S/20,600 de los fondos. Sin embargo, esto se hará por fechas y de acuerdo al número del último dígito del DNI de cada afiliado. Ahora, las solicitudes se iniciarán en orden numérico ascendente.

AFP PRIMA: Cronograma de retiro

Mediante sus redes sociales, AFP PRIMA presentó su cronograma de retiro, para que sus clientes puedan tener presente la fecha en la cual solicitar el retiro de su fondo para su jubilación.

Este es el cronograma de retiro de AFP 2024 que compartió PRIMA AFP. (Foto: Facebook)
Este es el cronograma de retiro de AFP 2024 que compartió PRIMA AFP. (Foto: Facebook)

AFP INTEGRA: Cronograma de retiro

A través de sus redes sociales, AFP INTEGRA presentó su cronograma de retiro, para que sus clientes puedan tener presente la fecha en la cual solicitar el retiro de su fondo para su jubilación.

Este es el cronograma de retiro de AFP 2024 que compartió AFP INTEGRA. (Foto: Facebook)
Este es el cronograma de retiro de AFP 2024 que compartió AFP INTEGRA. (Foto: Facebook)

AFP HÁBITAT: Cronograma de retiro

Mediante sus redes sociales, AFP HÁBITAT presentó su cronograma de retiro, para que sus clientes puedan tener presente la fecha en la cual solicitar el retiro de su fondo para su jubilación.

Este es el cronograma de retiro de AFP 2024 que compartió AFP HABITAT. (Foto: Facebook)
Este es el cronograma de retiro de AFP 2024 que compartió AFP HABITAT. (Foto: Facebook)

AFP PROFUTURO: Cronograma de retiro

A través de sus redes sociales, AFP PROFUTURO presentó su cronograma de retiro, para que sus clientes puedan tener presente la fecha en la cual solicitar el retiro de su fondo para su jubilación.

Este es el cronograma de retiro de AFP 2024 que compartió PROFUTURO. (Foto: Facebook)
Este es el cronograma de retiro de AFP 2024 que compartió PROFUTURO. (Foto: Facebook)

Cronograma de desembolsos

Según lo informado, son 4 desembolsos que se darán en la siguientes fechas:

  • Primer desembolso de hasta 1 UIT: En un plazo máximo de 30 días calendario, contabilizados desde la fecha en que fue presentada la solicitud ante la AFP, se toma como fecha de inicio la señalada en el artículo cuarto de la RESOLUCIÓN SBS Nº 01623-2024, para aquellas solicitudes que se presenten, cuando menos, el 20 de mayo de 2024.
  • Segundo desembolso de hasta 1 UIT: En un plazo máximo de 30 días calendario, contabilizados desde la fecha en que fue efectuado el primer desembolso por la AFP.
  • Tercer desembolso de hasta 1 UIT: En un plazo máximo de 30 días calendario, contabilizados desde la fecha en que fue efectuado el segundo desembolso por la AFP.
  • Cuarto desembolso por hasta 1 UIT o el remanente del monto solicitado: En un plazo máximo de 30 días calendario, contabilizados desde la fecha en que fue efectuado el tercer desembolso.

TE PUEDE INTERESAR

SOBRE EL AUTOR

Licenciada en periodismo de la Universidad Jaime Bausate y Meza con especialización en medios digitales y gestión pública. Cuenta con más de 13 años de experiencia en medios públicos y privados.

Contenido Sugerido

Contenido GEC