
En este mes de abril finalmente se podrá presenciar uno de los fenómenos astronómicos más esperados del año 2024: el paso del Cometa Diablo cerca a nuestro planeta Tierra y lo hará después de setenta años. Este cuerpo celeste ya fue visto en Norteamérica, pero será visible en el hemisferio sur en los próximos días. Tiene 37 kilómetros de diámetro y recibe su apodo de ‘diablo’ por una especie de cuernos que parece llevar. En las próximas líneas, te contamos cuándo se verá el cometa en el Perú y cuál es su trayectoria.
Este astro, cuyo nombre original es 12P/Pons-Brooks, orbita el Sol cada 71,2 años, por lo que luego de este mes no volveremos a verlo hasta finales del presente siglo. Es tres veces más grandes que el monte Everest y tiene unas protuberancias que son el resultado de dos fracturas internas ocurridas recientemente, que provocaron una pérdidas de hielo y polvo, materiales que lo componen.
El Cometa Diablo fue descubierto en julio de 1812 por el astrónomo francés Jean-Louis Pons. Y fue redescubierto por casualidad en 1883 por el astrónomo estadounidense William Brooks. Por tal motivo, lleva los nombres de los dos especialistas. Sin embargo, desde China informan que el astro ya era conocido desde el siglo XIV. Su última aproximación cercana al Sol se dio el 22 de mayo de 1954.
Se debe mirar hacia el oeste, 45 minutos después de la puesta de sol. El Cometa Diablo se ubicará en la parte baja de la constelación Tauro, cerca del horizonte. Se estima que se vea en el cielo peruano el 21 de abril a las 7:00 de la noche (hora local). Con unos binoculares de medida 7x50 ó 10x50 se le podrá ver sin ningún problema.
El cometa 12P/Pons-Brooks ya se pudo observar en el hemisferio norte de la Tierra. Sin embargo, se espera que exhiba su máximo brillo durante su próximo perihelio, que será el domingo 21 de abril de 2024. Este día se podrá ver en el hemisferio sur, incluido en el Perú. Así lo confirmó el calendario astronómico de la Agencia Espacial del Perú - Conida.
Los especialistas recomiendan que las personas que desean verlo deben hacerlo desde tres días antes de la fecha señalada, ya que su acercamiento podría provocar estallidos en su superficie, lo cual lo volvería mucho más brillante. En las semanas posteriores, el cometa se verá más tenue a medida que se aleja del Sol. Aunque su mayor acercamiento a la Tierra se dará en la primera semana de junio, se necesitarán binoculares para captarlo.
Contenido GEC