El rapero venezolano Canserbero falleció a inicios de 2015 (Foto: Canserbero)
El rapero venezolano Canserbero falleció a inicios de 2015 (Foto: Canserbero)

La incógnita sobre , también conocido como Tirone José Gonzáles Orama, ha sido finalmente aclarada después de casi 9 años. A pesar de que su legado fue cuestionado debido , sus seguidores genuinos nunca han dudado de su habilidad para componer y expresar poesía a través de la música. ¿Quieres conocer los mejores temas del Can?

Luego de tantas idas y venidas, fueron resueltas. Contrariamente a lo que se creía, el músico venezolano no se suicidó al aventarse desde las alturas de un edificio, sino que fue víctima de un cruento asesinato ideado por su exmánager, Natalia Améstica.

Canserbero habría sido asesinado por su mánager, Natalia Améstica (Foto: Canserbero / Facebook)
Canserbero habría sido asesinado por su mánager, Natalia Améstica (Foto: Canserbero / Facebook)

Pero más allá del triste final que tuvo uno de los mejores exponentes del género del hip-hop, hoy te venimos a dar a conocer un listado de los 10 mejores temas que produjo en vida el icónico Tirone José Gonzáles Orama. Creénos que el número 5 generó un gran debate en la misma Iglesia.

CANSERBERO: ESTA SON LAS 10 MEJORES CANCIONES DEL RAPERO VENEZOLANO

Debemos resaltar que la carrera de Canserbero fue corta, pero muy prolífica en cuanto a calidad de temas se refiere. En el año 2010 lanzó su disco “Vida” y dos años más tarde, en 2012, su último álbum llamado “Muerte”.

Más allá de coincidencias respecto al final que tuvo, demás está decir que el Can fue un rapero que profundizaba mucho en sus sencillos. No solamente cantaba para parejas o amores imposibles, sino también escribía críticas hacia los gobiernos de turno.

1.- “Jeremías 17:5″

A punto de alcanzar los 500 millones de vistas en YouTube (tiene 476 millones), “Jeremías 17:5″ es su tema más popular en la citada plataforma de videos. Pertenece a su disco “Muerte” y toma como referencia un versículo de la biblia que dice: “Así dice el Señor: Maldito el hombre que en el hombre confía, y hace de la carne su fortaleza, y del Señor se aparta su corazón”.

Durante un tiempo se especulaba que este tema iba dirigido para un excolaborador suyo que lo traicionó. Pero luego de un tiempo el propio Tirone desmintió tal versión.

2.- “Pensando en ti”

Dedicado hacia los amores que perecieron de manera irremediable, Canserbero logra sacar su versión más poética mientras interpreta la que puede considerarse su canción más cortavenas de su álbum.

Con frases como “Es algo ilógico estar con otra persona y preguntarnos Cómo hubiese sido si te hubieses permitido amarnos”, el desaparecido intérprete venezolano deja en claro que existen grandes historias de amor que jamás llegarán a ser contadas por múltiples razones.

3.- “Stupid Love Story”

Siguiendo la línea del tema anterior, aunque ahora con Apache como colaborador, “Stupid Love Story” se perfila como la quinta canción del rapero más oída de Spotify y la más desgarradora de todo su álbum.

El tema se centra en un amor no correspondido que, por motivos del tiempo o del desconocimiento, jamás llega a enterarse de lo que sentía por él. Canserbero saca su lado más poeta con frases como “Al fin y al cabo ser feliz es lo que debo exigirte Y si ya eres feliz sin mí, no puedo contradecirte”.

4.- “Maquiavélico”

Si buscas una canción que explique la forma en que un amor puede llegar a ser abrumadora, “Maquiavélico” es para ti. En este tema, el intérprete venezolano logra desnudar las características de una relación que se encuentra en el ocaso.

“La rutina es implacable, el mal humor te arropa”, señala Canserbero, quien compara el fin del amor con la muerte física.

5.- “Es Épico”

Con más de 200 millones de reproducciones, “Es Épico” puede jactarse de ser el tema más polémico del Can. Básicamente, Canserbero narra la travesía que tiene su alma por el inframundo luego de acabar con el asesino de su hermano en una balacera.

Sin embargo, conforme avanza la canción te vas dando cuenta que en realidad se trata de un tema mucho más filosófico e inquisidor contra las religiones del mundo. “No entendía nada y pregunté por Cristo. Noté que se burlaban porque no lo habían visto. Otros dijeron que fue un truco de su iglesia para gobernar el mundo con su majestuosa empresa”.

6.- “Mundo de piedra”

Canserbero narra tres relatos que involucran a una familia compuesta por madre, padre e hijo, todos caracterizados por la ausencia de felicidad. La inspiración para esta canción surge de los altos niveles de criminalidad en Venezuela, donde los inocentes sufren las consecuencias de los pecadores. Estos temas reflejan la esencia del estilo del rapero, quien siempre buscó crear conciencia y exponer la realidad de su país. Es importante señalar que incorporó un fragmento de la canción ‘One of the Few’ de Pink Floyd, que también aborda la guerra y la pérdida de vidas inocentes.


Adicionalmente, la canción ‘Corazón de piedra’ del álbum ‘Nuestra doctrina no es un dogma, es una guía para la acción’, podría considerarse una ‘versión original’ de ‘Mundo de piedra’, ya que comparten una estructura similar con una profusión de lírica e historias que, de igual manera, revelan la violencia presente en Venezuela.

7.- “Querer querernos”

Con una acústica presidida por acordes de guitarra, el Can nos habla de lo que significa una primera relación sentimental.

Sin tocar el tema corporal a fondo, el rapero retrata el verdadero fin de lo que significa el amor verdadero en uno mismo.

8.- “Cuando vayas conmigo”

Inspirado en el sample de “Cuando vayas conmigo” de José José, el oriundo de Maracay muestra la historia de una pareja que es presidida por los celos enfermizos.

Al final de la canción se oye de fondo la noticia de que un hombre acabó con la vida de su mujer a través de varias puñaladas tras discutir por celos.

9.- “¿Y la felicidad qué?”

En este tema se explora el concepto de la felicidad, destacando la importancia de colocar a la familia y la búsqueda de la felicidad por encima de cualquier esfuerzo dirigido a obtener dinero u otros objetivos.

10.- “Dando y perdiendo”

“Podría escribir los versos más tristes esta noche, con mi letra, como dijo aquel gran poeta”. No, no es el poema 20 de Neruda, sino la entrada de Canserbero a otro de sus temas más recordados.

Junto a otro exponente como Rapsusklei, el desaparecido Canserbero nos deja en claro que la vida a veces no es tan justa como creemos.

MORE STORIES

Contenido GEC