:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/SRR7HYBLQZASXFQCEDKHLOXILU.jpg 420w)
Se determina menudencia o vísceras comestibles a los corazones, mondongo, bazo, hígados y mollejas de los pollos o pavos, los cuales se encuentran en la zona de los órganos del tórax y abdomen del animal.
A muchas personas no les agrada consumir ese alimentos debido a su procedencia, pero lo cierto es que al igual que las frutas y verduras cumplen un papel importante para el cuidado de la salud debido a los nutrientes que tienen.
De acuerdo con un informe sobre desnutrición del INEI, el 11.5% de la población menor de 5 años sufre de desnutrición crónica. Por ejemplo, esta situación podría ser combatida con el consumo de menudencias en guisos, sopas u otros platillos que agraden a os niños.
En ese contexto, Eduardo Damacen, Presidente de la Asociación de Importadores de productos Alimenticios Refrigerados (Asipar), gremio empresarial que agrupa a las principales empresas importadoras de estos alimentos comparte los beneficios que las menudencias puede brindar.
El hígado y bazo ayudan a aumentar el número de glóbulos rojos, así que es una buena alternativa para las personas que tienen anemia. Estos alimentos también poseen un alto contenido de vitamina A, contribuye a una mejor visión y fortalecimiento del sistema inmunológico.
Las menudencias tienen un alto contenido de aminoácidos, los cuales son ideales para reparar los tejidos y la salud de las articulaciones. Así que se aconseja consumir los productos de forma regular.
Las mollejas tienen una alta cantidad de minerales y colágeno, los cuales ayudan a mantener las células unidas. Estos nutrientes ayudan al crecimiento del cabello, las uñas y a una mejor apariencia de la piel, además, las vísceras son ricas en glicina que colabora en la salud de las articulaciones.
Las menudencias puedes consumirlas en sopas, guisos, comidas gourmet y también a la parrilla. Estos productos también son buena opción para reemplazar el pollo u otra ave en platillos muy populares, pero es importante que laves bien los alimentos y los cocines con mucho cuidado.
Puedes guardar estos productos en un empaque hermético en la refrigerador. De esta forma, las vísceras van a durar entre uno y dos días, y para descongelarlas puedes colocarlas en agua fría o utilizar el microondas si deseas.
“Consumir menudencias proporciona un sin fin de nutrientes y beneficios que hacen que valga la pena incorporarlos a nuestra dieta diaria; más aún sabiendo que somos un país que tiene todavía un índice resaltante de anemia infantil. Además, nuestra gastronomía es rica y muy creativa lo que hace que podamos presentar una variedad culinaria teniendo como insumos a las menudencias. Desde Asipar buscamos contribuir al aporte nutricional de todos los peruanos”, señaló, Eduardo Damacen, Presidente de Asipar.
Contenido GEC