Harrison Ford es el protagonista de "Indiana Jones y el dial del destino" (Foto: Paramount Pictures)
Harrison Ford es el protagonista de "Indiana Jones y el dial del destino" (Foto: Paramount Pictures)

Tras el en los cines alrededor del mundo, es probable que muchas personas se hayan preguntado: ¿cuál es la mejor película de la saga de Harrison Ford? Por ello, nos propusimos ordenar las 5 cintas del de la peor a la mejor. ¡Disfruta del ranking en las siguientes líneas!

Vale precisar que la creación de esta famosa franquicia se remonta a 1973, cuando George Lucas redactó el borrador de un proyecto titulado “The Adventures of Indiana Smith”. Más tarde, en 1975, se reunió con su amigo Philip Kaufman y completaron el primer guion. Sin embargo, la producción quedó en pausa por los compromisos profesionales de ambos.

No fue hasta mayo de 1977 cuando el creador de “Star Wars” habló con Steven Spielberg sobre el relato. Cuatro años después, el cineasta lanzaba la primera aventura de “Indy”, con un reparto en el que destacaban: Ford, Karen Allen, Ronald Lacey, John Rhys-Davies y Alfred Molina.

LAS PELÍCULAS DE “INDIANA JONES” ORDENADAS DE LA PEOR A LA MEJOR

5. “Indiana Jones and the Kingdom of the Crystal Skull” (2008)

“Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal” fue el primer intento por retomar la saga, allá por el año 2008. Le fue muy bien en taquilla, acumulando más de 790 millones de dólares. No obstante, recibió críticas mixtas por parte de los expertos.

Si bien algunos consideraban que era una correcta continuación de la historia, otros creían que no igualaba al encanto de las obras anteriores. Ene se sentido, fue nominada al premio Razzie en la categoría Peor precuela, remake, copia o secuela.

Además, en el 2012, lideró la lista de las 50 películas más decepcionantes de todos los tiempos, realizada de la revista Total Film Magazine.

¿De qué trata? Año 1957. El arqueólogo y aventurero Indiana Jones es llamado de nuevo a la acción y se ve envuelto en un complot soviético para descubrir el secreto de unos misteriosos artefactos conocidos como las calaveras de cristal.

¿Dónde verla? La producción está disponible alrededor del mundo en la plataforma de streaming Disney Plus.

4. “Indiana Jones and the Dial of Destiny” (2023)

James Mangold reemplaza a Spielberg en la dirección de “Indiana Jones y el dial del destino” (conocida también como “Indiana Jones y el llamado del destino” o simplemente “Indiana Jones 5″). Esta cinta juega con la nostalgia, al traer de regreso a queridas figuras de la saga y guiños claves en la historia.

Es entretenida y brinda un aire fresco a la franquicia, con estrellas como Phoebe Waller-Bridge, Mads Mikkelsen y Antonio Banderas en el reparto. Sin embargo, no queda en tan buena posición al compararla con la trilogía original. Aunque se noten sus buenas intenciones, cargar con el peso de un legado es difícil.

¿De qué trata? Para recuperar un dial legendario que puede cambiar el curso de la historia, Indiana Jones tendrá que emprender otra aventura contra el tiempo. Jones y su ahijada se enfrentan a Jürgen Voller, un ex nazi que trabaja para la NASA.

3. “Indiana Jones and the Temple of Doom” (1984)

“Indiana Jones y el templo de la perdición” (también conocida como “Indiana Jones y el templo maldito”) es la segunda cinta de la saga y tiene un tono mucho más tenebrista que su antecesora, por lo que quizá impactó a más de un espectador.

Destaca por su impactante escena inicial y la presencia de un pequeño Ke Huy Quan (Tapón), quien años después se convertiría en un ganador del premio de la Academia gracias a “Everything Everywhere All at Once”.

Cabe resaltar que este largometraje también triunfó en aquella ceremonia, al llevarse el galardón a los Mejores Efectos Visuales.

¿De qué trata? Año 1935. Indiana Jones junto a una bella cantante y su joven acompañante, acaba en la India, donde intentarán ayudar a los habitantes de un pequeño poblado, cuyos niños han sido raptados.

¿Dónde verla? La producción está disponible alrededor del mundo en la plataforma de streaming Disney Plus.

2. “Indiana Jones and the Last Crusade” (1989)

“Indiana Jones y la última cruzada” es la tercera entrega de la saga y una de las más queridas por los fans. ¿Quién no recuerda al gran Sean Connery como el padre de nuestro protagonista? Pues, ambas estrellas nos deleitaron con sus actuaciones en este relato sobre un desgastado vínculo filial, dándole un gran valor sentimental a la franquicia.

Este film de Steven Spielberg cierra la trilogía inicial y se llevó el premio Óscar a los Mejores efectos de sonido.

¿De qué trata? Año 1938. El padre de Indiana, también arqueólogo, Henry Jones, es secuestrado cuando buscaba el Santo Grial. Indiana tendrá que ir a rescatarlo y, de paso, intentar quedarse con la preciada reliquia, que también ambicionan los nazis.

¿Dónde verla? La producción está disponible alrededor del mundo en la plataforma de streaming Disney Plus.

1. “Raiders of the Lost Ark” (1981)

“Los cazadores del arca perdida” (también conocida como “En busca del arca perdida”) es la película con la que inicia la saga, por lo que fue la gran presentación de “Indy” en la pantalla grande. El maestro Steven Spielberg nos regaló una épica historia de aventuras, con un héroe con el que podías empatizar, buenos personajes secundarios y una banda sonora a cargo del compositor John Williams.

Esta es una cinta aclamada por el público y la crítica que se llevó 5 premios Óscar en categorías técnicas. ¡No existiría una saga exitosa sin este largometraje!

¿De qué trata? Año 1936. Tras regresar de una infructuosa misión en Sudamérica, el gobierno estadounidense encarga al aventurero Indiana Jones un nuevo cometido: encontrar el Arca de la Alianza antes de que los nazis lo hagan.

¿Dónde verla? La producción está disponible alrededor del mundo en la plataforma de streaming Disney Plus.

Contenido Sugerido

Contenido GEC