Google Maps: el truco para reportar un accidente o el tráfico en el mapa

¿Deseas reportar rápidamente a otros conductores a que no se desplieguen por la zona para evitar saturaciones? Sigue estos pasos para reportar el hecho en Google Maps.
¿Sabes cómo reportar un accidente en Google Maps? Sigue estos pasos para hacerlo más fácil. (Foto: Google)

¿Has visto un accidente en la carretera? Conoce cómo puedes reportarlo y ayudar a más choferes. ha cumplido 15 años y la aplicación continúa ayudando a millones de personas en todo el mundo a poder conocer su ruta diaria, qué zonas son las menos peligrosas, los lugares más interesantes para conocer, y hasta poder visualizar tu casa desde cualquier lugar del mundo.

A lo largo de los meses, Google ha reforzado su aplicación, , para brindarte información sobre cuánto demorarías en trasladarte de un lugar a otro, pedir un taxi y activar una guía para que nuca más te pierdas al momento de trasladarte hacia tu destino.

Si bien es de gran ayuda, el mapa de la compañía de Mountain View se ha convertido en la favorita de los conductores, sobre todo para poder esquivar todo el tránsito.

Para avisar la existencia de un accidente de tránsito es necesario contar con la última versión de . Por ello, lo primero que se debe hacer es ir a la tienda virtual de tu sistema operativo, sea iOS o Android, y actualizar la herramienta.

De esta forma podrás reportar tráfico o un accidente en Google Maps. (Foto: Google)

Una vez descargada, abre y revisa los iconos que aparecen en la parte superior derecha. Ahí pon atención sobre el apartado que tiene el signo “+”. Este botón aparece solo durante el trayecto. Si no se está navegando por la zona no se puede usar la opción para alertar un accidente de tránsito.

Al pulsar sobre este apartado, Google Maps abre un desplegable en el cual deja indicar si existe alguna incidencia en el tráfico. Hay tres opciones: Colisión, Radar móvil y Retención. Se deberá marcar la primera, aunque la segunda y tercera también alertan a los demás conductores para que puedan moderar la velocidad.

Cuando pulses sobre Colisión, Google Maps lo añadirá y alertará a los demás usuarios que estén cerca.

Es válido recordar que no se deben crear alertas falsas. Asimismo, Google podrá eliminar cada aviso en caso compruebe que es erróneo.

TRUCOS EN GOOGLE MAPS

Pegman, el popular hombrecito amarillo de Google Maps, puede transformarse en varias cosas cuando uno navega en el mapa.

Por ejemplo, se convierte en una nave espacial si lo utilizas sobre el Área 51 en Nevada, Estados Unidos. Se disfraza de Doc (“Regreso al futuro”) si usas los viajes en el tiempo de Street View. Se convierte en un pequeño monstruo de color verde si buscas el lago Ness.

Cabe resaltar que un grupo de personas quiso organizar un evento para ir a la zona misteriosa de los Estados Unidos. La actividad fue cancelada y muchos se quedaron impacientes.

Cabe resaltar que un grupo de personas quiso organizar un evento para ir a la zona misteriosa de los Estados Unidos. La actividad fue cancelada y muchos se quedaron impacientes.

Si buscas el castillo de Windsor, verás que pegman de Google Maps se transforma en la reina Isabel II. (Foto: Google)
Si posicionas el muñequito amarillo de Google Maps en cualquier zona del Área 51, esto te aparecerá en tu pantalla. (Foto: Google)
Cuando desplaces el muñequito de Google Maps, este se transformará en el monstruo del lago Ness. (Foto: Google)

Doctor Who en Google Maps

se ha convertido en la aplicación guía de todas las personas. Con ella puedes dar con la dirección de un local, por ejemplo, de manera rápida. Incluso cuenta con un círculo azul que te indica en qué dirección estás caminando.

Ahora te enseña trucos escondidos en su mapa. Si pudiste visualizar al dinosaurio del lago Ness o interactuar con el mapa en el Área 51, este truco te encantará.

Se trata de poder ver el TARDIS, la máquina del tiempo y el espacio que se asemeja a una cabina telefónica que viene desde , la serie de la televisión británica de ciencia ficción producida por la BBC.

Google te permite ver el interior del TARDIS de Doctor Who, la máquina del tiempo en forma de cabina telefónica. (Foto: Google)

El TARDIS, que es más grande por dentro que por fuera, es la nave cultivada en el planeta de origen del Doctor, Gallifrey, y que ha sido parte del mito del personaje desde sus inicios.

Cabe precisar que tiene una audiencia de 80 millones de espectadores en 206 países, lo que le ha permitido obtener el Récord Guiness de la serie de ciencia ficción más larga y exitosa del mundo.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

¡Que no lo sepa tu pareja! Así se elimina tu historial de ubicaciones de Google Maps

Google Maps: los pasos completos para activar el modo oscuro

Google Maps: cómo medir la distancia entre dos puntos

Cómo ubicar todos los hoteles cercanos a tu ubicación en Google Maps

Google Maps: los pasos completos para cambiar el idioma del aplicativo

Aprende a borrar el historial de ubicaciones de Google Maps

Por qué Google Maps inicia con vista de satélite: aquí la solución