¿Samsung o Apple? Revisa cuál es el procesador más potente y qué equipos los tienen hasta junio de 2024

Quedan pendientes más lanzamiento hasta cerrar el año, así que atento con lo que ahora mismo puedes hallar en el mercado en cuestión de potencia.
Los procesadores son la base para los procesamientos de tareas del smartphone (Ideogram)

Hay procesadores para todas las necesidades pero solo unos pocos destacan por su rendimiento. No creas que la velocidad del reloj es decisivo para determinar cuál es el mejor. Aquí te contamos en un ranking cuáles son los gadgets que mejor realizan el procesamiento de datos, incluidos los que usan los fabricantes como y . Te decimos cuáles son los mejores procesadores y qué equipos los tienen debajo del capó.

Una manera de saber cuáles son los mejores procesadores actualmente es mediante los benchmarks, servicios de software dedicados a evaluar el rendimiento general de dispositivos móviles. En esta oportunidad, hemos revisado los resultados obtenidos por AnTuTu 10 y Geekbench 6, y los informes del portal Nanoreview para determinar cuáles son los más potentes hasta la fecha.

Ranking de los mejores procesadores hasta junio de 2024

El primer lugar está ocupado por MediaTek Dimensity 9300 con 2070127 puntos en AnTuTu 10 y 2239 / 7538 en Geekbench 6. El chipset es Octa-Core, tiene un reloj de 3250 MHz y viene con el GPU Mali-G720 Immortalis MP12. Podrás encontrar el procesador en celulares como Vivo X100, Vivo X100 Pro, Vivo iQOO Neo 9 Pro y Oppo Find X7.

El segundo lugar es de Qualcomm Snapdragon 8 Gen 3, un Octa-Core con velocidad de 3300 MHz y GPU Adreno 750. Sus puntajes en AnTuTu 10 y Geekbench 6 son 2087940 y 2193 / 7304, respectivamente. Puedes encontrar el chipset en ZTE Nubia Red Magic 9 Pro Plus, Oppo Find X7 Ultra, Asus ROG Phone 8 Pro, Asus ROG Phone 8 y ZTE Nubia Z60 Ultra. Ojo porque hay una versión especial del Snapdragon 8 Gen 3 en la serie Galaxy S24.

El podio lo cierra Apple con el procesador A17 Pro con reloj 3780 MHz y se trata de un Sexa-Core. Obtuvo 1536108 en AnTuTu 10 y 2953 / 7441 en Geekbench 6, y podrás hacer uso del chipset en los iPhone 15 Pro Max y 15 Pro.

La mención honrosa es para Samsung y el procesador Exynos 2400, un 10-Core con GPU Xclipse 940 que puedes encontrar en el Galaxy S24 Plus y la versión estándar para el mercado global. El puntaje del chipset es de 1760700 puntos para AnTuTu 10 y 2196 / 6964 para Geekbench 6.

La lista está dominada por los procesadores MediaTek y Qualcomm. Google recién aparece en el puesto 15 con Tensor G3, un hardware que ha destacado por la gestión energética de la serie Pixel. Además, llama la atención que no siempre la velocidad del reloj y la cantidad de Cores determinan la eficiencia el procesador. ¿Ya sabes por cuál optar? Piénsalo detenidamente porque la inversión no será barata.

Te puede interesar

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Galaxy S24 Ultra vs. Vivo X100 Ultra: cuál es el mejor celular por su hardware y precio

Samsung Galaxy S24 Ultra vs. Xiaomi 14 Ultra: en qué gana cada celular según fichas técnicas

Review del Samsung Galaxy A55: qué de nuevo y qué necesita el nuevo celular surcoreano

Anuncio filtrado de Samsung Galaxy Z Flip 6 y Z Fold 6 genera suspicacias en la comunidad

Sale el código del Samsung Galaxy S25 Ultra; qué novedades hay del celular

Guía para instalar el parche de seguridad de mayo en Samsung Galaxy A53 y A54