WhatsApp cuenta con decenas de funciones que permiten al usuario tener mejor comodidad al momento de enviar un mensaje. A través de la aplicación una persona puede mandar cualquier tipo de documento PDF o Word, una foto, un GIF y hasta divertidos videos.
Pero no solo eso, también puedes realizar videollamadas grupales de hasta 50 personas y agregar a alguien sin necesidad de pedirle su número, basta con escanear un código QR.
MIRA: WhatsApp y por qué no puedes ver la foto de perfil de un contacto
Sin embargo, hacen falta varias cosas que su más cercano competidor, Telegram, cuenta: una de ellas es que no puedes programar mensajes en WhatsApp.
Pese a ello, usuarios han creado diversidad de aplicaciones que te permiten realizar ese objetivo, pero, en su mayoría, no son seguras pues tienden a inmiscuirse en las conversaciones ajenas y hasta obtener datos personales como tu listado de contados.
Con el fin de que no roben tu información, existe una aplicación que te ayuda a programar un mensaje en WhatsApp sin revisar tus chats. Esta se llama Wasavi y en su política de privacidad asegura que no almacenan ninguno de los mensajes de app ni de los que programas con ella.
Lo primero que tienes que hacer, antes de empezar a programar un mensaje en WhatsApp, es descargar Wasavi desde Google Play. De momento esta app no está disponible en los iPhone.
Cuando le hayas dado todos los permisos, entonces deberás realizar los siguientes pasos:
MIRA: Trucos innovadores en WhatsApp: sigue los pasos y ponlo en modo transparente
Cabe presicar que puedes visualizar tu mensaje programado solo al deslizar la barra la lateral. Si pulsas en la opción de Calendario verás todos los textos que tengas programados para WhatsApp. En caso quieras eliminar el mensaje, pulsa sobre el bote de basura y listo.
Como cada año, WhatsApp ha incorporado una nueva lista de emojis a su plataforma de conversación. Recientemente agregó los íconos de el mate, la paella, el murciélago, la mototaxi, el diente, el payaso, la avestruz, entre otros personajes y/o objetos. Esta vez, gracias a Emojipedia, se ha hecho público algunos de los emoticones que serán parte de la aplicación a finales del 2020.
Si bien WhatsApp añadió en el mes de noviembre sus nuevos 230 emojis, se espera que estas 117 figuras también puedan verse recién en ese mes.
Según la web de Unicode, los nuevos miembros de este “selecto grupo” fueron elegidos luego de que su Subcomité de Emojis “analizara miles propuestas enviadas por los usuarios” en todo el mundo, que tenían que incluir las razones por las que deberían ser incluidos en el listado y otros datos.
Unicode resaltó que entre estos símbolos, que superan los 2.000 en total y que se han hecho populares en servicios de mensajería por representar sentimientos y facilitar la expresión de ideas, sobre todo en WhatsApp, por fin llegarán los emojis que muchos estaban reclamando. ¿Cuáles son los nuevos? Aquí te los presentamos.
Entre los nuevos rostros encontraremos el emoji que de la carita feliz con una lagrima de emoción, también el hombre de bigote y gafas pronunciadas, se encuentran habilitadas además la mano apretada, personas abrazándose, el ninja.
También se verá a personas en traje de tuxedo, de novia, hombre y mujeres dando biberón a sus hijos, Santa Claus sin bigote, el corazón y los pulmones.
Por otro lado, en la sección animales encontraremos la planta en maceta, el gato negro, el castor, la cara del oso polar, el bisonte, el mamut, el dodo, la pluma, el escarabajo, la foca, la mosca, la cucaracha, la lombriz, la roca, la madera.
Contenido GEC