es el gran artífice detrás de este . El equipo ‘Millonario’ disputará su tercera final de , esta vez, ante el brasileño . La gran diferencia a las oportunidades anteriores es que para muchos esta vez no es favorito.

El ‘Mengao’ demostró a lo largo de la Libertadores que es capaz de vencer a cualquiera. La última vez fue a Gremio, a quien pasó por encima con un global de 6-1, pero a pesar de que este último sabor de boca es para los brasileños, las estadísticas favorecen a River.

Los de Núñez tienen el invicto copero más prolongado frente a equipos de Brasil. Desde la derrota 1-0 contra Gremio en el Monumental, por los cuartos de final de la Copa Libertadores 2018, River enfrentó cinco veces a los equipos brasileño y no volvió a perder.

Los ‘Millonarios’ remontaron aquella serie en Porto Alegre 2-1, y en esta edición de la Copa, empató dos veces con Inter en fase de grupos y eliminó a Cruzeiro por penales en octavos. En 2015 también había tenido una gesta heroica, remontando en Belo Horizonte un mano a mano que parecía perdido.

Ante Flamengo, River no perdió ninguno de los últimos seis duelos entre ambos por competencias Conmebol: tres victorias y tres empates. Para los brasileños.

¿Cuántos hinchas llegarán?

Los seguidores del cuadro brasileño comenzaron a hacerse notar desde este martes en la capital peruana, donde el sábado los dos conjuntos se disputarán el título de campeón de la Copa Libertadores.

Por los alrededores del Parque Kennedy, en el distrito de Miraflores, los aficionados brasileños y argentinos ya exhiben los colores de sus clubes, aunque de momento los cariocas ganan en número a los bonaerenses.

Se estima que la afición del Flamengo —la más grande del mundo— está compuesta por más de 32 millones de personas, cifra que duplica al total aproximado de simpatizantes del ‘Millonario’, que son 15 millones aproximadamente, mientras que la población de Argentina asciende a casi 45 millones de habitantes.

MÁS NOTICIAS EN EL MUNDO