‘Tapaditos’ que encontraron un lugar en Perú en las últimas ediciones de la Copa América

Christian Cueva, Edison Flores, Willian Chiroque y Gianluca Lapadula son algunos futbolistas que brillaron con la Selección Peruana en su primera Copa América. ¿Quién podría ser el ‘tapadito’ en esta edición?
Los 'tapaditos' de la Selección Peruana en las últimas ediciones de Copa América. (Foto: Composición)

A puertas de la , es imposible no recordar las últimas participaciones de la en el torneo continental. Desde el año 2011 hacia adelante, la blanquirroja jugó cuatro semifinales, siendo uno de los países que más llegó hasta esta instancia (está igualado con Argentina). Y en las últimas cinco ediciones, siempre hubo un jugador peruano que, si bien pocos lo tenían en cuenta, terminó siendo importante en la campaña de la blanquirroja. Algunos ejemplos son , , y . ¿Quién podría ser el ‘tapadito’ en este año?

Actuación memorable del ‘Periquito’

Paolo Guerrero fue la gran figura de Perú en la Copa América 2011 -fue el goleador peruano con cinco goles-; pero la actuación de Willian Chiroque fue igual de destacada. El ‘Periquito’ se ganó un puesto en el equipo de Sergio Markarián y no desentonó: demostró mucha velocidad, agilidad y se complementó bien con el ‘Depredador’. Chiroque marcó un gol y dio una asistencia -anotó en el triunfo por 4-1 sobre Venezuela en el partido por el tercer puesto-. En total, jugó cinco encuentros y hasta ahora los hinchas recuerdan su presentación. Además, ese año, Willian salió campeón nacional con Juan Aurich de Chiclayo.

Willian Chiroque fue una de las figuras de Perú en la Copa América 2011. (Foto: Getty Images)

‘Aladino’ y el ‘Pulpo’ se ganaron un lugar

Perú llegó a la Copa América 2015 bajo la dirección técnica de Ricardo Gareca. Iniciaba una nueva era en la Bicolor y algunos nombres sorprendían en la lista de convocados. El ‘Tigre’ apostó por Christian Cueva y dejó que Pedro Gallese quede con la ‘1′, quienes se ganaron un lugar en el equipo durante el certamen que se desarrolló en Chile. ‘Aladino’ jugó seis partidos y anotó un gol a Brasil en la fase de grupos. También dio una asistencia. El ‘Pulpo’, en tanto, tapó seis duelos, recibió cuatro goles y mantuvo su portería en cero tres veces. Para ambos fue su primera Copa América y lo hicieron bien. Se logró el tercer lugar tras vencer a Paraguay por 2-0.

Christian Cueva jugó su primera Copa América en el año 2015. (Foto: Agencias)

‘Orejas’ y el recambio de Ricardo Gareca

La Copa América Centenario, en 2016, sirvió para que Ricardo Gareca tenga un punto de quiebre con la Selección. El plan fue encontrar nuevas piezas para el renacimiento de la bicolor. Por supuesto, una de las apuestas del ‘Tigre’ fue la inclusión de Edison Flores y Andy Polo. El ‘Orejas’ llegó a disputar cuatro partidos y marcó un gol frente a Ecuador en la fase de grupos. Llegamos hasta los cuartos de final, donde caímos ante Colombia en la tanda de penales. Aquella vez fallaron Cueva y Miguel Trauco. Más allá de que no se llegó a una instancia decisiva, el recambio era una realidad y se podía sentir que iban a llegar mejores momentos.

Edison Flores anotó un gol en la Copa América Centenario en 2016. (Foto: Conmebol)

Luis Abram y una final luego de 44 años

A la Copa América 2019 llegó el equipo peruano que había clasificado al Mundial de Rusia 2018. Con esa base, los dirigidos por Ricardo Gareca afrontaron el torneo continental en Brasil y consiguieron el pase a la gran final del torneo luego de 44 largos años. Uno de los ‘tapaditos’ fue Luis Abram, quien había sido parte del plantilla en la Copa América 2016 pero no había disputado un solo partido. En esta ocasión, fue titular en los seis encuentros y fue importante en la campaña de Perú. Demostró seguridad y buena salida. Solo la ‘Canarinha’ nos pasó por encima las dos veces que nos enfrentamos -5 a 0 en la fase de grupos y 3-1 en la final-. Abram se consolidó poco a poco en el equipo y está convocado para la Copa América 2024.

Luis Abram disputó seis partidos en la Copa América 2019. (Foto: Getty Images)

El ‘Bambino’ fue el goleador y la figura de Perú

Gianluca Lapadula, que se integró a la Selección Peruana en 2020, disputó la Copa América 2021 y tuvo un rendimiento bastante alto. Fue el ‘9′ de la Blanquirroja, anotó tres goles y fue destacado por Conmebol como el mejor jugador peruano de la competición. Marcó a Ecuador, Paraguay y Colombia. La bicolor llegó hasta las semifinales, donde cayó por 1-0 ante Brasil. Luego disputó el tercer lugar contra los colombianos y perdimos por un marcador de 3-2. Ahora, el ‘Bambino’ fue convocado para la Copa América 2024 y se perfila como el delantero titular en el equipo dirigido por Jorge Fossati.

Gianluca Lapadula jugó su primera Copa América en 2021. (Foto: Getty Images)

¿Quiénes podrían dar la sorpresa en 2024?

Son ocho jugadores los que disputarán su primera Copa América en el año 2024. Estos son Diego Romero, Joao Grimaldo, Jesús Castillo, Oliver Sonne, Piero Quispe, Franco Zanelatto, Bryan Reyna y José Rivera. De los mencionados, los que tienen más opciones de ser titular, por los minutos que tuvieron en los últimos amistosos, son Quispe, Grimaldo y Reyna. El ‘Picante’ tuvo molestias, pero ya las superó y puede iniciar acciones ante Chile en el debut en el torneo continental. Todo depende de Jorge Fossati.

Por otro lado, el jugador de Pumas UNAM tiene la confianza del uruguayo y tuvo minutos en los últimos tres amistosos de la blanquirroja; sin embargo, no presentó un rendimiento adecuado y el futbolista de Sporting Cristal podría reemplazarlo en la posición de interior izquierdo. Alguno de ellos podría dar la sorpresa en esta Copa América. Otras opciones son Zanelatto, Sonne y Rivera, aunque registraron poco tiempo en el terreno de juego y, por ahora, todo indica que serían suplentes.

Reyna, Quispe y Grimaldo jugarán su primera Copa América en 2024. (Foto: Composición)

Perú vs. Chile: a qué hora y dónde ver ‘Clásico del Pacífico’

Perú vs. Chile se enfrentan este viernes 21 de junio por la primera fecha del Grupo A de la Copa América de Estados Unidos. El encuentro está pactado para jugarse en el AT&T Stadium desde las 7:00 de la noche, en el horario en Perú, Ecuador y Colombia. En países como Chile, Venezuela y Bolivia iniciará a las 8:00 p.m.; mientras que en Argentina, Uruguay y Brasil a las 9:00 p.m.

La señal que se encargará de transmitir el ‘Clásico del Pacífico’ es DIRECTV, que tiene todos los derechos televisivos para transmitir la Copa América 2024 en Latinoamérica. Sin embargo, en Perú, este partido y todos los de la Selección Peruana, podrán ser vistos también por América TV. Respecto a Chile, este choque estará disponible en Chilevisión. Recuerda que en Depor te traemos el minuto a minuto y las incidencias.


Sigue el , en donde encontrarás todas las claves del deporte del día.

TE PUEDE INTERESAR

Tags Relacionados:

Te puede interesar:

Tabla de posiciones Copa América 2024: clasificación en el inicio de la fecha 2

Perú: el último entrenamiento en Kansas y el viaje a Miami para el tercer partido de Copa América

Para reemplazar a Araujo: ¿qué ofrecen Santamaría y Corzo como stopper por derecha?

Perú vs. Argentina ¿dónde y cómo ver el partido de la selección peruana?

En medio de la preocupante estadística ofensiva: Fossati y la decisión sobre Lapadula

Guerrero, Callens y las sensaciones tras la derrota ante Canadá: “Merecíamos la victoria”

Argentina va con suplentes ante Perú: “Necesito ver a los chicos que no han jugado”