¿Qué se celebra el 8 de diciembre? Todo sobre la Inmaculada Concepción en México

Conoce por qué se festeja, cuál es el origen y otros detalles sobre esta tradición católica vinculada a la festividad del ‘Día de la Inmaculada Concepción’. El jueves 8 de diciembre es un día que se celebra, en México.
El 'Día de la Inmaculada Concepción' se celebra en México y el mundo (Foto: composición Depor/Sol de Puebla/Bartolomé Esteban).

y el mundo, durante los primeros días de diciembre, rinden homenaje a la y este 2022 no será la excepción. Hay que tener en cuenta que es una de las festividades más importantes y concurridas del año. ¿Cuál es su origen? ¿Cuál es el día de esta fervorosa celebración? ¿Qué actividades se realizan en el territorio azteca? Conoce sobre estas incógnitas y más detalles de la conmemoración, en los siguientes párrafos.

México es el segundo país con mayor número de católicos en el mundo, según la organización Misioneros de Guadalupe. De acuerdo a un reporte del 2020, en el mencionado país existen más de 97 millones. Una de las principales festejos religiosos es el ‘Día de la Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María’.

¿Qué se celebra el 8 de diciembre en México?

El 8 de diciembre, que este año cae un jueves, se celebra el ‘’. Hay que tener en cuenta que el Gobierno de México no considera esta fecha como feriado o de descanso obligatorio. No obstante, en el territorio se llevarán a cabo diversas celebraciones para el festejo de la ‘Santísima Virgen María’

Origen del Día de la Inmaculada Concepción

El origen de este festejo católico tiene sus inicios por el siglo VII d. C. Sin embargo, no fue hasta 1854 cuando el papa Pío IX instauró el 8 de diciembre como la fecha oficial para celebrar el ‘Día de la Inmaculada Concepción’. La historia señala que esta fecha fue seleccionada por medio de un concilio con el Episcopado mundial.

La festividad conmemora el nacimiento de la Virgen, madre de Jesús, libre del pecado original hasta su fallecimiento. Esa es la descripción de María, como una mujer joven, inmaculada, vestida con túnica blanca y manto azul, símbolos de pureza y eternidad. Esta es una de las celebraciones más importantes en el mundo, incluso se le rendirá homenaje en el Vaticano.

¿Cómo se celebra a la Inmaculada Concepción en México?

El ‘Día de la Inmaculada Concepción’, en México, se suele celebrar con una liturgia tradicional en honor a su imagen. Esto se da en diversas ciudades y localidades del país, siendo en la Catedral Metropolitana, de la Ciudad de México, y la Basílica de la Inmaculada Concepción, de Puebla, donde cientos de devotos se reúnen a escuchar la misa en honra de la madre de Jesús.

Existen diferentes construcciones religiosas levantadas en ofrenda a su nombre, como en la localidad poblana. En Oaxaca, el santuario Nuestra Señora Inmaculada de Juquila es constantemente visitado por los fieles devotos de la Virgen María. Los actos, por supuesto, se realizan acompañados de música, conciertos y bailes tradicionales.


TE PUEDE INTERESAR

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Feriados de diciembre 2023: ¿qué se celebran en los días festivos de este mes en Perú?

Frases por el Día de la Inmaculada Concepción: mensajes para enviar a amigos y familiares

Frases, dedicatorias y mensajes originales para felicitar la primera comunión y confirmación

Feriado largo en Perú: conoce las celebraciones del 8 y 9 de diciembre en el país

¿Por qué el jueves 7 de diciembre es feriado? Descubre aquí la razón

Feriados de diciembre 2023 en Perú: ¿qué celebraciones hay en el último mes del año?

Feriados 2023 en Perú: ¿cuáles son los días libres que faltan festejar en el año?