Coronavirus Argentina, resumen al 30 de mayo: con un nuevo récord de casos por COVID-19, la cifra asciende 16.214

Este sábado hubo ocho víctimas fatales y el registro más alto de positivos. Hay 5100 pacientes que ya recibieron el alta. La situación provincia por provincia.
Un grupo de personas se manifiesta contra la cuarentena obligatoria hoy lunes 25 de mayo en la Plaza de Mayo de la ciudad de Buenos Aires. (EFE/Juan Ignacio Roncoroni).

El continúa su avance furioso en todo el territorio. Este sábado, según informó el Ministerio de Salud de la Nación, hubo 795 nuevos casos (el mayor registro para un día) y ocho muertes por coronavirus en la Argentina, por lo que el total de infectados llegó a 16.214 y 528 decesos. Además, el reconocido y prestigioso cantante Charly García fue internado en el hospital, aunque las pruebas de descarte del coronavirus dieron negativo. Toda la información al detalle en los párrafos que siguen.

Coronavirus en Argentina, viernes 29 de mayo: minuto a minuto

Coronavirus en Argentina, viernes 29 de mayo: minuto a minuto

Coronavirus en Argentina, jueves 28 de mayo: minuto a minuto

¿Hasta cuando se amplió la cuarentena total en Argentina?

El presidente de la Nación Argentina, Alberto Fernández anunció el último sábado 26 de abril que la cuarentena se extendió hasta el 24 de mayo como medida preventiva contra el . Otros países que se encuentran en la misma situación que Argentina son Perú, Italia, España, Francia y Colombia.

Eso sí, la cuarentena tendrá algunos puntos flexibles. Esto es lo que dijo Alberto Fernández sobre esto:

“Los conglomerados de más de 500 mil habitantes siguen la cuarentena como hasta hoy: Ciudad de Buenos Aires y Gran Buenos Aires, Rosario, Córdoba, Mendoza, Tucumán y Resistencia”, dijo.

“Los de menos de 500 mil habitantes tienen que cumplir cinco requisitos: que el tiempo de casos duplicados no sea menor a quince días; que el sistema de salud sea capaz de atender la demanda sanitaria; la evaluación de la densidad población y la vulnerabilidad del área; garantizar que ninguna apertura permita que más del 50% de la población pueda movilizarse; y que la zona no tenga transmisión comunitaria”, añadió.

¿Qué hacer si tienes coronavirus?

Lo que especialistas recomiendan es que principalmente se evite ser presa del pánico. Hasta el momento, China, Italia, Irán y España son los países más afectados con el . La (OMS) recomienda que ante cualquier síntoma se llame a los servicios de salud la línea gratuita 800-0044-800. Además puedes buscar información en el portal oficial de la Secretaría de Salud.

¿Cómo se transmite?

El nuevo COVID-19 originalmente puede haberse transmitido por contacto directo entre animales y humanos. Sin embargo, en nuevas informaciones se ha confirmado que este se puede transmitir de persona a persona.

¿Puede transmitirse a través del aire?

Los estudios realizados hasta la fecha apuntan a que el virus causante de la COVID-19 se transmite principalmente por contacto con gotículas respiratorias, más no por el aire.

Recomendaciones de la OMS sobre el coronavirus

¿Es posible contagiarse por contacto con una persona que no presente ningún síntoma?

La principal forma de propagación del es a través de las gotículas respiratorias expelidas por alguien al toser. El riesgo de contraer la de alguien que no presente ningún síntoma es muy bajo. Sin embargo, muchas personas que contraen la solo presentan síntomas leves. Esto es particularmente cierto en las primeras etapas de la enfermedad. Por lo tanto, es posible contagiarse de alguien que, por ejemplo, solamente tenga una tos leve y no se sienta enfermo. La OMS está estudiando las investigaciones en curso sobre el periodo de transmisión de la y seguirá informando sobre los resultados actualizados.

¿Puede transmitirse a través del aire el virus causante?

Los estudios realizados hasta la fecha apuntan a que el virus causante de la COVID-19 se transmite principalmente por contacto con gotículas respiratorias, más que por el aire.

¿Cuáles son los síntomas?

Entre los síntomas más frecuentes del se encuentran: fiebre, tos, estornudos, malestar general, dolor de cabeza, y en los casos más graves se presenta dificultad para respirar.

¿Qué cuidados debe seguir un paciente contagiado?

¿Son eficaces los antibióticos para prevenir o tratar la COVID-19?

No. Los antibióticos no son eficaces contra los virus, solo contra las infecciones bacterianas. La COVID-19 está causada por un virus, de modo que los antibióticos no sirven frente a ella. No se deben usar antibióticos como medio de prevención o tratamiento de la COVID-19. Solo deben usarse para tratar una infección bacteriana siguiendo las indicaciones de un médico.

TE PUEDE INTERESAR

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Pirola, variante nueva del COVID-19: qué es, síntomas y el tratamiento

COVID-19: qué es la variante Pirola, sus síntomas y más

COVID-19: síntomas y más sobre EG.5, la contagiosa variante del coronavirus que está en Estados Unidos y México

Temporada de virus: reconoce los síntomas y obtén tu diagnóstico

Fin de la emergencia internacional por COVID-19: qué significa el anuncio de la OMS

James Cameron da positivo a COVID-19 y no podrá asistir al estreno de “Avatar”

Deporte y salud mental: ¿cómo la actividad física ayuda a combatir la depresión?