Donald Trump aseguró que se automedica con Hidroxicloroquina para evitar contraer el COVID-19

El presidente de Estados Unidos afirmó que toma una pastilla al día de Hidroxicloroquina, un medicamento para tratar la Malaria, junto con una dosis de zing, como medida preventiva.
Donald Trump aseguró que se automedica con Hidroxicloroquina para evitar el coronavirus. (Foto: Brendan Smialowski / AFP)

Vuelve a causar controversia. Tras conocerse que uno de sus trabajadores más cercanos del presidente Donald Trump dio positivo al , el mandatario estadounidense decidió automedicarse con Hidroxicloroquina, tal y como lo confesó en conferencia de prensa. No obstante, este medicamento, que sirve para tratar la Malaria, no ha sido probado como efectivo por la FDA para emplearlo en pacientes con coronavirus.

Tomo una pastilla todos los días”, indicó el mandatario a los periodistas, no sin antes precisar que también toma zinc como medida preventiva, pese a que no tiene el COVID-19, con la justificación de que “creo que es bueno. He escuchado muchas buenas historias”.

Al respecto, el médico personal de Trump, Sean P. Conley, indicó, a través de un comunicado del Gobierno, que “el presidente goza de muy buena salud y se ha mantenido sin síntomas”, pese a que se diera a conocer que un integrante de su valet personal contrajo el . Eso sí, aunque defiende el uso de la hidroxicloroquina, no precisa explísitamente que haya sido él quien se lo haya prescrito.

Después de numerosas discusiones que él y yo tuvimos con respecto a la evidencia a favor y en contra del uso de hidroxicloroquina, concluimos que el beneficio potencial del tratamiento superaba los riesgos relativos”, manifestó Conley, no sin antes aclarar que sigue de cerca la salud del presidente estadounidense y aplica “decisiones médicas accesibles y basadas en la evidencia disponible”.

¿Qué es la hidroxicloroquina?

En los últimos meses el nombre del medicamento hidroxicloroquina ha tomado relevancia, especialmente, porque se empezó a experimentar con este fármaco para el tratamiento del coronavirus. En marzo, científicos chinos y franceses elaboraron estudios que aseveraban que el fármaco contra la malaria hidroxicloroquina, junto con el antibiótico azitromicina (detallado en el estudio francés) fue eficaz contra el SARS-CoV-2.

Sin embargo, investigaciones posteriores revelaron que la hidroxicloroquina no tuvo efectos positivos en más de 1400 . Estas evidencias, sumado a la muerte de 11 personas en un estudio clínico elaborado en Brasil con este medicamento, han hecho que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, en sus siglas en inglés) no recomiende el uso de este fármaco fuera del hospital, debido a sus efectos secundarios y hasta fatales.

VIDEO RECOMENDADO

Coronavirus en Perú: En Iquitos vendedores ocupan vía pública en Plaza Modelo

TE PUEDE INTERESAR

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Pirola, variante nueva del COVID-19: qué es, síntomas y el tratamiento

COVID-19: qué es la variante Pirola, sus síntomas y más

COVID-19: síntomas y más sobre EG.5, la contagiosa variante del coronavirus que está en Estados Unidos y México

Temporada de virus: reconoce los síntomas y obtén tu diagnóstico

Fin de la emergencia internacional por COVID-19: qué significa el anuncio de la OMS

James Cameron da positivo a COVID-19 y no podrá asistir al estreno de “Avatar”

Deporte y salud mental: ¿cómo la actividad física ayuda a combatir la depresión?