:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/CFPWAVMTMJBRVPENZQTRBM74UY.jpeg 420w)
El Perú tiene un total de 14 feriados oficiales y el Congreso aprobó uno más para el día 7 de junio con motivo de la Batalla de Arica y el Día de la bandera. ¿Se aplicará el feriado este 2023?
Después del feriado largo por el Día del Trabajo, que se celebró el 1 de mayo, se torna una confusión sobre si habrá o no un siguiente festivo el 7 de junio para los trabajadores e instituciones educativas en todo el país. A continuación, conoce qué pasará en esa esa fecha.
Aún no se sabe si será feriado el 7 de junio o, al menos, si será desde este 2023. El Congreso aprobó, el 28 de abril, el proyecto para declarar festiva esa fecha en conmemoración de la batalla de Arica y el Día de la bandera.
La propuesta legislativa recibió 91 votos a favor, dos en contra y ninguna abstención. Luego, se aprobó la exoneración de la segunda votación, y se remitió la autógrafa al Poder Ejecutivo para su promulgación. Sin embargo, aún no se da la firma.
El abogado laboralista César Puntriano Rosas explicó al diario El Peruano que el 7 de junio no ha sido oficialmente establecido como feriado nacional y detalló que la presidenta de la República, Dina Boluarte, tiene un plazo de 15 días hábiles para promulgar u observar la propuesta de la norma. Hasta la elaboración de esta nota no se había realizado ninguna de estas acciones.
“Es importante comentar que la presidenta de la república tiene 15 días hábiles para promulgar la propuesta de norma u observarla, ello no ha ocurrido a la fecha, por lo que, reiteramos, aun no hay nuevo feriado” detalló.
De momento, como único feriado en junio se mantiene la festividad católica de San Pedro y San Pablo, que se celebra el 29 de junio y se aplica tanto al sector privado como al público.
Contenido GEC