
Debido a la crisis económica que pasamos actualmente en el país, el pago de utilidades se convierte para muchos peruanos como un salvavidas para sus deudas o en otros casos para una inversión en busca de una mejora y calidad de vida. Este representativo pago se debe otorgado por la empresa dentro de los 30 días de vencido el plazo para la presentación de la Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta, según el cronograma brindado por Sunat. En ese caso, el abono se daría aproximadamente entre el 25 de marzo y 13 de mayo.
Según el artículo 2 del Decreto Legislativo Nº 892, indica que el 50% del total de las utilidades será repartido según los días laborados por cada trabajador, mientras que el otro 50% se distribuirá proporcionalmente a las remuneraciones de cada uno.
Es importante destacar que algunas empresas eligen establecer diversos mecanismos de participación en las utilidades, en algunos casos por voluntad propia o de acuerdo propio con sus trabajadores.
Según la actividad económica de la empresa, los porcentajes de distribución de utilidades cambian. Aquí te detallamos:
Adicional para el cálculo de las utilidades, es que se toman en cuenta los días trabajados y aquellas ausencias consideradas como asistencias por mandato legal, entre las que se encuentran:
El beneficio del pago de utilidades les corresponde a todos los trabajadores en planilla de empresas que generan renta de tercera categoría y cuenten con más de 20 trabajadores. Las excepciones para este pago son las empresas individuales, autogestionarias, cooperativas, microempresas, sociedades civiles y comunales.
El pago debería realizarse entre el 25 de marzo y 13 de mayo, esto debido a que el pago de las utilidades se da en plazo de 30 días vencidos luego de realizar la Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta.
Si no se depositan las Utilidades en el plazo establecido, no generará algún interés, salvo que presentes un reclamo. Para ello, tendrías que realizar la denuncia ante Sunafil, establecida como infracción.
Sí, pero para el cálcu pero el monto depende del tiempo trabajado y las remuneraciones que recibía cuando laboraba en la empresa. Para mayor información puedes asesorarte con el área encargada.
Contenido GEC