Este año un nuevo feriado es incluido en el calendario de festividades en Perú.
Este año un nuevo feriado es incluido en el calendario de festividades en Perú.

¡Nuevo feriado en Perú! Cada 7 de junio es una fecha especial para las personas que viven en porque se festeja el Día de la Bandera, debido al significado del evento en el 2023, el propuso que la fecha sea declarada feriado nacional, asimismo se pidió que se conmemore la Batalla de Arica. Aunque, debido a demoras en la promulgación de la ley recién en el 2024 se podrá disfrutar de ese día libre.

Es decir, de ahora en adelante cada 7 de junio será feriado nacional y durante esa fecha se conmemorará la Batalla de Arica y del Día de la Bandera del Perú. A continuación, te contamos más sobre esta celebración y el monto que debes cobrar si te corresponde trabajar ese día.

¿Cuándo es el nuevo feriado del 2024?

El nuevo feriado es el 7 de junio, durante esa fecha se conmemora la Batalla de Arica y del Día de la Bandera del Perú. Esta fecha es feriado no laborable, así que aplica a todas las instituciones y entidades públicas y privadas del país.

¿Por qué hay un nuevo feriado en el 2024?

El feriado del 7 de junio se aprobó en el 2023, pero la promulgación de la Ley que anunciaba esta celebración tomó varios meses en ser anunciada, sí que recién en el 2024 las personas disfrutarán por primera vez de ese descanso.

¿Qué se festeja el 7 de junio?

Desde el 2024 cada 7 de junio se conmemora el Día de la Bandera y la Batalla de Arica para que los ciudadanos recordemos a los héroes que dieron su vida para defender el país en diferentes combates, especialmente a Francisco Bolognesi, quien demostró gran valentía al enfrentarse al Ejército chileno.

¿Cuál es el pago si trabajas un feriado?

De acuerdo a lo establecido por ley en Perú, los trabajadores tienen derecho a una compensación adicional si laboran en un día feriado, ellos reciben un pago triple: uno por la jornada laboral realizada y dos adicionales. Las empresas también pueden ofrecer la opción de intercambiar el día feriado trabajado por un otro día de descanso, pero esto solo está permitido cuando el feriado trabajado no coincide con los días de descanso usual del trabajador.

¿Qué feriados quedan en el año?

Junio

  • Viernes 7 de junio: Batalla de Arica y Día de la Bandera.
  • Sábado 29 de junio: San Pedro y San Pablo.

Julio

  • Martes 23 de julio: Día de la Fuerza Aérea del Perú.
  • Domingo 28 de julio: Fiestas Patrias.
  • Lunes 29 de julio: Fiestas Patrias.

Agosto

  • Martes 6 de agosto: Batalla de Junín.
  • Viernes 30 de agosto: Santa Rosa de Lima.

Septiembre

  • No hay feriados en septiembre de 2024.

Octubre

  • Martes 8 de octubre: Combate de Angamos.

Noviembre

  • 1° de noviembre: Día de Todos los Santos.

Diciembre

  • Domingo 8 de diciembre: Inmaculada Concepción.
  • Lunes 9 de diciembre: Batalla de Ayacucho.
  • Miércoles 25 de diciembre: Navidad.

¿Cuáles son los días no laborables que quedan del 2024?

Los días no laborables pueden ser considerados como feriados que no figuran en el calendario oficial. Esto implica que no se aplican para todos los trabajadores y generalmente se limitan a los empleados del sector público. Por lo tanto, en el caso de los colaboradores de empresas privadas, deben coordinar con su empleador si van a descansar en esos días o no. La lista de días no laborables establecidos para el 2024 ha sido aprobada mediante el Decreto Supremo N°011-2024-PCM.

  • Viernes 26 de julio
  • Lunes 7 de octubre de 2024
  • Viernes 6 de diciembre de 2024
  • Lunes 23 de diciembre de 2024
  • Martes 24 de diciembre de 2024
  • Lunes 30 de diciembre de 2024
  • Martes 31 de diciembre de 2024

TE PUEDE INTERESAR

SOBRE EL AUTOR

Licenciada en Ciencias de la Comunicación en la Universidad César Vallejo. Experta en redacción SEO.


Contenido Sugerido

Contenido GEC