El futuro del Seguro Social de Estados Unidos (SSA) continúa siendo un misterio (Foto: Unsplash)
El futuro del Seguro Social de Estados Unidos (SSA) continúa siendo un misterio (Foto: Unsplash)

continúa enfrentando desafíos en cuanto al financiamiento de los beneficios para jubilados, lo que ha llevado a estimaciones de que para el año 2035, la (SSA, por sus siglas en inglés) podría tener dificultades para mantener los beneficios de los trabajadores retirados. ¿Hasta qué punto es esta cuestión un problema real que afectará a los actuales empleados en el país más poderoso del mundo?

Aunque por el momento son predicciones, diferentes especialistas auguran un oscuro porvenir en la de todo el país norteamericano. Por tal motivo, más de un jubilado se sigue cuestionando si dichos beneficios serán recortados el próximo 2024.

Diversos especialistas auguran falta de presupuesto para la SSA en los próximos años (Foto: Freepik)
Diversos especialistas auguran falta de presupuesto para la SSA en los próximos años (Foto: Freepik)

Es así que aquí te contaremos la actualidad y el futuro del SSA en materia de pensiones. ¿Sufrirán los trabajadores retirados un recorte de sus aportes y beneficios?

¿EL SEGURO SOCIAL RECORTARÁ LOS BENEFICIOS DE LOS JUBILADOS PARA EL 2024?

Si bien es cierto que el peligro de un mal manejo de la administración es latente, de momento no se puntualiza un recorte fijo para el 2024. Es más, se prevé que haya un aumento de beneficios. Recordemos que cada año se lleva a cabo un Ajuste por Costo de Vida (COLA, por siglas en inglés), cuyo fin es el incremento de los beneficios a fin de no sentir el impacto inflacionario de manera directa.

Cabe decir que, a mediados de 2023, la SSA permitió un COLA histórico que logró situarse en el 8.7%, siendo este el aumento más importante de los últimos cuarenta años en todo Estados Unidos.

Los jubilados podrían estar preocupados por sus futuros pago del Seguro Social (Foto: AFP)
Los jubilados podrían estar preocupados por sus futuros pago del Seguro Social (Foto: AFP)

Y aunque para el próximo año las expectativas no son tan prometedores, se puede decir que el crecimiento ha sido más lento de lo pensado, cuyo impacto se verá reflejado en el COLA del 2023. Fue así que indica que el índice del costo de vida actual será de un 3.2%, aunque será el próximo 12 de octubre cuando se conozcan las cifras oficiales.

¿QUÉ ANALIZA EL SSA?

Es necesario indicar queque se han ido dando a lo largo del tercer trimestre del año, pero debemos puntualizar que este análisis no toma en cuenta los meses previos, los cuales fueron los que presentaron la subida más drástica del año.

De acuerdo a diversos especialistas, esto no significa una disminución de la mitad de los beneficios de los que son acreedores, sino más bien una reducción importante del poder adquisitivo real de los beneficios para el año entrante. Asimismo, se debe tener en valía que las primas de Medicare también gozarán de un incremento, lo cual terminará reduciendo los ingresos de los aportantes.

MORE STORIES

Contenido GEC