WWE dejó de transmitir sus contenidos en Rusia tras la invasión a Ucrania. (WWE)
WWE dejó de transmitir sus contenidos en Rusia tras la invasión a Ucrania. (WWE)

Diferentes empresas de Estados Unidos siguen cortando lazos con Rusia tras la invasión miliar en Ucrania. Esta vez, la decidió acabar su contrato con la compañía televisiva que transmitía sus programas en dicho país. A través de un comunicado, la compañía de lucha libre dio por concluida la relación con Match TV, la cual emitía los shows de RAW, NXT y SmackDown.

“La medida elimina el acceso en Rusia a cualquier programación de la WWE, incluidos los shows semanales Raw, SmackDown y NXT de la compañía, su biblioteca on demand y todos sus eventos premium en vivo, incluido WrestleMania 38″, señaló el comunicado de la empresa. Esto significa que la plataforma WWE Network tampoco estará disponible en territorio ruso.

Eso sí, WWE no es la primera gran empresa estadounidense que toma posición y cancela sus planes en Rusia ya que tanto Netflix como Spotify han congelado sus proyectos o directamente han cerrado sus oficinas en dicho país. Esto debido al rechazo de la invasión militar, dirigida por Vladimir Putin, en territorio ucraniano.

Las principales sanciones deportivos que viene recibiendo Rusia son la exclusión del Mundial Qatar 2022, el cambio de sede de la final de la Champions League (iba a ser en San Petersburgo), la exclusión del equipo ruso en Copa Davis y la cancelación del Gran Premio de la Fórmula 1 en Sochi.

Rusia en WWE

A lo largo de su historia, WWE ha contado con varios luchadores rusos o con personajes de ese país. La mayoría de veces con el rol de ‘villanos’. El más reciente caso fue el de Rusev, luchador nacido en Bulgaria, quien interpretó a un ruso agresivo en el ring, él portaba la bandera de ese país e incluso llego a entrar a la arena con un tanque de guerra.

En WrestleMania 31, Rusev se enfrentó a John Cena, que por ese entonces era campeón de los Estados Unidos. Como era de esperarse, el ‘rapero’ venció a su rival y miles de fanáticos corearon el famoso “USA”. Otro hecho anecdótico fue cuando Oleg Prudius, de origen ucraniano, tuvo un papel de un luchador ruso llamado Vladimir Kozlov, el cual empezó como ‘villano’, pero con el paso del tiempo fue perdiendo relevancia y protagonismo.

TE PUEDE INTERESAR

TAGS RELACIONADOS

Contenido Sugerido

Contenido GEC