Este viernes, Perú se medirá ante Chile en el arranque de la Copa América.
Este viernes, Perú se medirá ante Chile en el arranque de la Copa América.

Para nadie es un secreto la trascendencia y relevancia de un partido contra , ya sea amistoso o por los puntos; la intensidad siempre será una de las principales características del juego. Y es que es un duelo especial por donde se le mire, por tema de historia, por la manera en la que estamos llegando -estamos últimos en las Eliminatorias y necesitamos un segundo aire- y porque marcará el debut oficial de con la . Eso sí, a todo ello se suma un nuevo ingrediente: la presencia de . Será distinto ver al ‘Tigre’ como rival y con el buzo de la ‘Roja’.

El partido del viernes será el debut tanto de Fossati como de Gareca en sus respectivas selecciones, de manera oficial. Por un lado, el ‘Nono’ tiene el objetivo de afianzar una idea de juego; mientras que ‘Gareca’ haciendo lo propio con Chile y con una sensación extraña al ver a la bicolor del otro lado luego de siete años de proceso. En ese sentido, ambos estrategas tendrán un duelo aparte con sus pizarras, cada uno con su propuesta intentará vencer al otro desde la estrategia, pero ¿qué propone cada uno?

La pizarra de Fossati

Luego del breve proceso de Juan Reynoso, Jorge Fossati le dio el sí a la Selección Peruana a finales del año pasado. ¿El reto? Enrumbar el camino de una ‘sele’ que marcha última en las Eliminatorias, con apenas dos unidades. Aunque el nivel de los amistosos fue cuestionado, por la exigencia y nivel de los primeros rivales, la blanquirroja debutó con el ‘Nono’ con triunfo 2-0 ante Nicaragua y luego 4-1 contra República Dominicana. Previo a la Copa América, empatamos sin goles ante Paraguay y llegamos con un triunfo por 1-0 contra El Salvador.

Fossati tiene un claro 3-5-2, que le salió bien en Universitario el año pasado, pero que de momento le viene costando a la selección. El uruguayo intenta plasmar que el equipo de todos sea agresivo en los primeros minutos, con una intensidad diferente, con conexión entre los interiores y los carrileros para ir armando jugadas de ataque. Con dos delanteros arriba, el ‘Nono’ busca que uno sea más movedizo, para que el otro sea más de área.

Posible '11' de Perú para enfrentar a Chile por la Copa América.
Posible '11' de Perú para enfrentar a Chile por la Copa América.

En defensa, con dos stoppers y un líbero, el rol del mediocampista de ancla cumple una función importante para apoyar a la línea defensiva, y lateralizar los balones; lo mismo que los interiores, quienes tienen el deber de romper líneas y asociarse con su banda para generar el factor sorpresa ante equipos que suelen cerrarse más.

Para que la estrategia funcione, tiene que haber conexión y entendimiento entre los interiores y carrileros, el tándem por derecha de Peña y Advíncula (o Polo), y por izquierda el de Quispe con López. Justamente, Piero tiene que cumplir además el rol de conductor y el de romper líneas; más adelante Bryan Reyna tiene el desafío de ganar en el uno contra uno, o Flores recogiéndose unos metros para asociarse. De punta, Gianluca Lapadula queda más perfilado para ganar con sus diagonales y jugadas al vacío.

Durante la ‘era Fossati’, hubo polémicas por la vuelta de jugadores consagrados que no están en gran nivel; por ejemplo, el caso de Christian Cueva, quien no juega hace más de seis meses y está sin equipo; pese a ello, quedó en la lista final de la Copa América. Escenario parecido es el de Paolo Guerrero, quien pese a su edad (40 años) sigue siendo parte del equipo. Todo esto sumado a la baja de Renato Tapia, quien fue desconvocado por problemas con la FPF por un asunto de póliza de seguro.

La pizarra de Gareca

Ricardo Gareca llegó a la ‘Roja’ a inicio de año para tomar un puesto complicado tras la salida de Eduardo Berizzo, con una selección que venía de un triunfo en seis cotejos de las Eliminatorias al Mundial 2026. El ‘Tigre’ aceptó el reto y se enroló en partidos amistosos que exigieron a los sureños. ¿Los resultados? Un triunfo de 3-0 sobre Albania; luego una derrota por 3-2 ante Francia, que sin duda dejó muchas lecciones; y finalmente 3-0 frente a Paraguay.

El estilo de Ricardo Gareca y dibujo táctico es conocido por los peruanos con su habitual 4-2-3-1, en el que busca un nexo entre los mediocampistas y el ataque, combinado con el trabajo de los extremos. La Chile del ‘Tigre’ trata de tener un juego colectivo sin depender tanto de individualidades, con un juego de contraataque y presión alta para recuperar la pelota rápido, lo mismo que intenta ser un equipo compacto sin el balón, sin dejar espacios.

Para tal fin, el guía argentino deposita su confianza en Marcelino Núñez en la mitad de la cancha, para iniciar los ataques, lo mismo que en Alexis Sánchez, quien dejó de estar por banda para ser un jugador detrás del punta que gravita por todo el frente de ataque; por los costados tiene a un Víctor Dávila que forma parte de uno de sus aciertos en su ‘era’, y Diego Valdés; es decir, dos movedizos por los lados. De ‘9′, un histórico Eduardo Vargas que viene pagando con gol su vuelta a la ‘Roja’.

Dentro de las decisiones del ‘Tigre’, está el regreso de Eduardo Vargas, pese a que no venía siendo considerado en su club; la oportunidad a un Víctor Dávila, que era más un actor secundario en los últimos años, la nueva posición de Alexis Sánchez como ‘10′, y la no inclusión de dos históricos como Arturo Vidal y Gary Medel, para darle vitrina a otros en sus respectivas posiciones, pensando también en el recambio generacional y en las Eliminatorias de septiembre.

Posible '11' de Chile para enfrentar a Perú por la Copa América.
Posible '11' de Chile para enfrentar a Perú por la Copa América.


Sigue el , en donde encontrarás todas las claves del deporte del día.

TE PUEDE INTERESAR

SOBRE EL AUTOR

Bachiller en Ciencias y Artes de la Comunicación con mención en Periodismo por la Pontificia Universidad Católica del Perú, con estudios en Gestión Deportiva en Evolución Conmebol y Marketing Digital. Tiene más de cinco años de experiencia en periodismo digital, escrito y multimedia.